Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

minería
Home›minería›Minería: Una empresa local fue elegida para perforar El Perdido, el gran yacimiento de Kobrea

Minería: Una empresa local fue elegida para perforar El Perdido, el gran yacimiento de Kobrea

By Mónica Matassa
13 agosto, 2025
88
0
Compartir:

La minera canadiense Kobrea contrató a una perforadora mendocina para comenzar los trabajos una vez que termine de construir los accesos y el campamento.

La empresa minera de exploración Kobrea firmó contrato de perforación con la empresa mendocina Conosur Drilling S.A. para perforar el yacimiento El Perdido, proyecto ubicado en el Malargüe Distrito Minero Occidental I.

“La perforación comenzará una vez finalizada la construcción del camino de acceso y del campamento de exploración, lo que se iniciará tan pronto como sea posible”, dijeron desde la minera canadiense.

En un comunicado, Kobrea confirmó además que el potencial de cobre en el yacimiento es significativamente mayor al esperado.

Esta expansión del área a perforar resultó de los estudios de magnetometría aérea y el análisis ASTER realizados en abril y mayo.

El Perdido de cobre en Malargüe es más extenso de lo esperado

El proyecto El Perdido, de 6.878 hectáreas, es uno de los siete proyectos que Kobrea tiene en el suroeste de Mendoza.

Gracias al relevamiento magnetométrico aéreo que se realizó sobre la zona en los últimos meses, la minera concluyó que el sistema de pórfido El Perdido es más grande de lo que se pensaba.

James Hedalen, CEO de Kobrea, explicó que la interpretación de la minera “se ve reforzada por el reciente estudio ASTER (Radiómetro Avanzado de Emisión y Reflexión Térmica Satelital) que muestra que la alteración hidrotermal se extiende hacia el este y sureste de los límites definidos históricamente, aumentando significativamente el potencial de tamaño de este objetivo, que será perforado por primera vez en la próxima temporada de exploración”.

Según dijeron en un comunicado, la zona a perforar se extendió 2 kilómetros por 2 kilómetros.

Para avanzar con la perforación, Kobrea ya cuenta con permisos para construcción de caminos y perforación diamantina por parte de la Dirección de Minería y de Protección Ambiental.

Permiso de Minería para perforar

La Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental de Mendoza emitieron las Resoluciones Nº 246/25 y Nº 64/25 aprobando la actualización del Informe de Impacto Ambiental de la Compañía para el proyecto minero El Perdido.

Esto incluye el plan de exploración Fase 1, que contempla la construcción de aproximadamente 14 kilómetros de camino de acceso minero, la instalación de un campamento temporal de exploración y la realización de actividades de perforación diamantina en el sistema de pórfido de cobre-oro-molibdeno de El Perdido.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Uno.

TagsArgentinaEmpresasinfraestructuraMendozaminería
Artículo previo

Capacitación: Buscan formar trabajadores riojanos en oficios ...

Próximo artículo

Vaca Muerta Sur: Empresas del Alto Valle ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • infraestructura

    Infraestructura: Cuatro empresas licitaron obras clave para la urbanización de Vaca Muerta

    18 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La teoría del Caos: El Poder de la Pregunta en la Gestión Empresarial

    12 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    San Juan y Chile trabajan por una mayor integración

    27 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Neuquén proyecta convertirse en un punto neurálgico de inteligencia artificial

    7 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: La alianza digital que revoluciona la nueva apuesta de la empresa energética

    3 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: “Por ahora, estamos enfocados en el mercado regional”

    29 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El crudo de Vaca Muerta hace historia en Estados Unidos

  • GasSin categoría

    Vaca Muerta con pérdidas millonarias deberá importar GNL y gasoil

  • Petróleo

    Datos dan certeza al plan de manejo aguas afuera en Argentina referido a la explotación offshore

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.