Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

minería
Home›minería›Minería: “Se prevén inversiones por u$s1.600 millones en 2025”

Minería: “Se prevén inversiones por u$s1.600 millones en 2025”

By Mónica Matassa
17 octubre, 2024
415
0
Compartir:

Luis Lucero dijo además que ingresarán casi U$S 18 mil millones en los tres años siguientes. Aseguró que se van a escuchar “grandes números en litio y en cobre” y que “importantes nombres de la industria internacional” están confiando en la Argentina. Un pedido a las provincias.

Con la implementación del RIGI, el gobierno nacional apunta a destrabar inversiones clave en minería, con un enfoque particular en litio y cobre.

El mayor ingreso de divisas al país se proyecta para el período entre 2026 y 2028, momento en el que las empresas cupríferas planean iniciar la construcción de sus minas, pero un pronóstico optimista indic a que ya en el próximo 2025 se notará el impacto de los beneficios ofrecidos con el régimen para grandes inversiones.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, analizó el panorama actual y anticipó cómo evolucionarán las exportaciones en los próximos años.

“Los próximos dos o tres años serán muy prometedores. Vamos a ver grandes cifras de inversión en litio y cobre. Incluso es probable que haya sorpresas en otros minerales como el oro y la plata”, comentó el funcionario en una entrevista para Forbes.

“Todos tenemos que ser creativos. Las provincias pueden contribuir con alguna medida. Un no incremento de regalías sería una medida muy interesante para fomentar la exploración en la Patagonia”, señaló Lucero.

Según datos oficiales que anticipó Lucero, en 2025 se espera una inversión de 1.600 millones de dólares en minería, mientras que entre 2026 y 2028 la cifra ascendería a 17.900 millones, y para 2029 se proyectan otros 4.000 millones adicionales.

En cuanto a las exportaciones, el objetivo es pasar de los 4.000 millones de dólares actuales generados por la industria minera a 13.000 millones en 2029, y alcanzar los 24.000 millones en 2032.

En el corto plazo, Lucero destacó que habrá “un salto en las exportaciones” gracias a la puesta en marcha de dos importantes plantas a finales de este año.

Cambio de tendencia en el sector minero

“En este semestre, Eramine comenzará a exportar, y para finales de octubre entrará en funcionamiento una planta de hidróxido de litio de Posco, ambas en Salta”, detalló.

Sin embargo, el verdadero auge de las inversiones se espera en los próximos tres años, ya que coincide con la oportunidad que ofrece el RIGI para que las empresas mineras puedan acceder a los beneficios del régimen de promoción.

“Que los grandes jugadores de la minería internacional confíen nuevamente en Argentina ya es un hecho. Hoy en día existe una confianza que no teníamos dos o tres años atrás. Empresas como Río Tinto o BHP, que en su momento se retiraron del país al considerarlo un lugar inhóspito para invertir, ahora están apostando nuevamente”, subrayó Lucero.

Finalizó afirmando que las adquisiciones recientes en la Argentina de estos gigantes mineros representan un fuerte indicio del cambio de tendencia en el sector.

El aporte del litio y el cobre

Inicialmente, el mayor impulso en las exportaciones provendría del litio, debido a que sus proyectos tienen un tiempo de desarrollo más corto.

Actualmente, este mineral genera exportaciones por 800 millones de dólares, pero se espera que esa cifra aumente significativamente: 5.000 millones en 2027, 7.500 millones en 2029, 9.500 millones en 2031 y 11.700 millones en 2034.

En contraste, el cobre comenzaría a generar exportaciones recién en 2029, con un valor estimado de 2.900 millones de dólares, para luego alcanzar los 8.700 millones en 2031 y estabilizarse en un plateau de 11.700 millones en 2032.

De este modo, tanto el litio como el cobre se convertirían en parte del top 5 de las exportaciones más importantes de Argentina, junto con productos como la soja y sus derivados, el maíz, el petróleo y el gas.

Perspectivas para el oro y la plata

Aunque en la industria minera todos coinciden en que las perspectivas de crecimiento para el litio y el cobre son muy favorables, existe una gran incertidumbre en torno al oro y la plata.

Los yacimientos de estos metales están en una etapa madura, con una producción en declive y sin grandes inversiones previstas a futuro.

El secretario de Minería se mostró optimista respecto al panorama macroeconómico. Confía en que “la macroeconomía va a seguir mejorando y el riesgo país irá bajando”, lo que contribuirá a generar un clima más propicio para las inversiones.

Sin embargo, dejó claro que no se contemplan nuevos incentivos fiscales más allá del RIGI.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagseconomíaLitiominería
Artículo previo

Eventos: Salta será anfitriona de una mega ...

Próximo artículo

Ríos Roca: “Argentina tiene que ver a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Del 21 al 23 de mayo vuelve la Expo San Juan Minera, la exposición más federal de la minería argentina

    28 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Oportunidad inédita para eliminar la coparticipación

    21 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Para ascender al puesto 8, los megaproyectos cupríferos requerirán inversiones por un total de US$ 22 millones

    7 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    ¿Cómo afecta la ley ómnibus a la política federal de hidrocarburos?

    1 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Buscan en Houston inversores para el tren Contralmirante Cordero-Añelo

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Se actualizan muchos programas de financiación para cooperativas verdes y proveedores industriales

    10 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Escenario. El plan gas, primera escala de un acuerdo macro

  • Gas

    Gas: Bolivia recaudará 200 millones de dólares anuales por transportar el gas de Vaca Muerta hasta Brasil

  • Petróleo

    Para CEOs de energéticas se necesitará más petróleo para evitar “transición caótica” hacia energías limpias

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.