Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

minería
Home›minería›Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

By Mónica Matassa
12 mayo, 2025
41
0
Compartir:

Los yacimientos de Filo del Sol y Josemaría demostraron reservas voluminosas, pero falta un camino para desarrollarlos. Dudas por el impacto ambiental.

La provincia de San Juan podría ser la Vaca Muerta de la minería de cobre. El proyecto Vicuña que integran los yacimientos Filo del Sol y Josemaría quedó entre los diez primeros del mundo por sus reservas extraordinarias de cobre y también de oro y plata, según indicaron las concesionarias de las minas: la canadiense Lundin y la anglo-australiana BHP.

Vicuña Corp, la unión de empresas que conformaron Lundin y BHP, tiene a su cargo la explotación de los proyectos Josemaría y Filo del Sol, separados por 10 kilómetros, en el departamento sanjuanino de Iglesia.

El potencial de producción se amplía porque ambos yacimientos pueden funcionar como un distrito minero único y compartir logística e infraestructura.

En el distrito cordillerano de Iglesia está también la mina de oro Veladero, que fue descubierta por Lundin y que opera Barrick hace 20 años, la empresa que en 2015 provocó un problema ambiental grave por un derrame de agua con cianuro.

Veladero convirtió a San Juan en la segunda productora de oro del país, detrás de Santa Cruz.

Con el RIGI renace la minería de cobre

Lundin Mining es el gigante que creó Lukas Lundin, un empresario aventurero conocido, por ejemplo, por correr cuatro ediciones del Rally Dakar en moto. El empresario falleció de cáncer y sus hijos quedaron al frente de la compañía que opera en Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos y produce principalmente cobre, oro y níquel.

Jack Lundin comanda la Junta Directiva de Vicuña acompañado por Brandon Craig, presidente de Americas BHP, uno de los productores principales de cobre y la minera más grande del mundo.

“Filo del Sol es uno de los descubrimientos más importantes de las últimas tres décadas”, aseguró Lundin.

Argentina no produce cobre todavía. En 2018 cerró sus operaciones la mina Bajo de la Alumbrera, en Catamarca, donde operaban Glencore, Goldcorp y Yamana Gold en la extracción de cobre, oro y molibdeno. En cambio Chile y Perú sí han consolidado el desarrollo de la minería cuprífera.

“El cobre es estratégico para la transición energética mundial y en San Juan tenemos seis proyectos en marcha”, dijo el gobernador sanjuanino Marcelo Orrego, que recibirá el 3% de todo el cobre que se extraiga al valor del metal en boca de mina, que es el precio más bajo del metal. Las mineras pagan las tasas municipales y los impuestos provinciales y nacionales.

Las empresas a cargo de estos proyectos van a peticionar los beneficios fiscales, aduaneros e impositivos que brinda el Régimen de Impulso a las Grandes Inversiones (RIGI) para desembolsos de más de u$s 2.000 millones.

Marcelo Orrego quiere trabajo local

Actualmente al RIGI se presentaron 11 proyectos que suman inversiones por casi u$s 15.000 millones. Según explicó Orrego, Vicuña implica una inversión de entre u$s 13.000 y u$s 15.000 millones.

Vicuña anunció que la estimación de recursos indica que en cobre tienen 13 millones de toneladas indicadas o medidas y llegan a 25 millones de toneladas con las inferidas.

En oro tienen 32 millones de onzas medidas y llegarían a 49 millones de onzas con las inferidas. En mineral de plata tienen 659 millones de onzas indicadas y sumarían 808 millones de onzas con las inferidas.

En San Juan calculan que hay trabajo para 60 años de extracción. Se trata de minería a cielo abierto o denominada open pit y requiere abrir el foso en terrazas que van adentrando la extracción, hasta llegar a una profundidad estimada en 850 metros.

Orrego envió a la Legislatura sanjuanina un proyecto de ley para regular la contratación de mano de obra local que establece en un 20% el RIGI. La provincia también le exigirá a las empresas un plan de desarrollo de proveedores.

Un glaciar y un río cerca de la mina

El proyecto Josemaría tiene presentado el estudio de impacto ambiental. La propiedad del yacimiento contiene el glaciar de escombros GE 110, que es parte del Inventario Nacional de Glaciares y está ubicado en la subcuenca río Blanco superior de la cuenca del río Jáchal que riega el valle homónimo.

La ley de glaciares restringe actividades que puedan afectar su condición natural, como la contaminación, la construcción de obras, la exploración minera y la instalación de industrias.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Letra P

TagsmineríaSan Juan
Artículo previo

Inversiones: Cornejo vendió Mendoza al mundo: energía, ...

Próximo artículo

Empresas: “Queremos ser la compañía privada más ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Fuertes expectativas de crecimiento de la minería en Mendoza a partir de “la vuelta” del cobre

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: US$600 millones, la Corporación Financiera Internacional busca potenciar la minería argentina con una inversión clave

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Para la industria minera: Australia planea proyectos educativos en San Juan

    17 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: El auge de los minerales críticos y sus nuevos proveedores

    11 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Desde las minas frente a Mendoza, Chile envió cobre al mundo por US$150.000 millones

    3 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Especialistas advierten sobre la necesidad de inversión en infraestructura

    20 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Bolivia está lista para transportar gas natural desde Argentina hasta Brasil

  • Gas

    YPF hará un mega oleoducto y sueña con exportar gas licuado en dos años

  • Petróleo

    Presión a las provincias para frenar los juicios

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.