Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

minería
Home›minería›Minería: Rio Tinto invertirá US$ 2.700 millones en litio

Minería: Rio Tinto invertirá US$ 2.700 millones en litio

By Mónica Matassa
22 mayo, 2025
269
0
Compartir:

El Gobierno nacional avaló la adhesión del Proyecto Rincón al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. La compañía Rio Tinto desarrollará una planta de carbonato de litio con tecnología de extracción directa en Salta.

El Gobierno nacional aprobó la inclusión del proyecto Rincón, operado por Rio Tinto, dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión total proyectada de US$ 2.700 millones. Se trata del primer desarrollo minero en obtener el aval bajo este esquema, diseñado para atraer grandes desembolsos mediante beneficios fiscales, estabilidad regulatoria y exenciones aduaneras.

El anuncio fue realizado por el viceministro de Energía y Minería, Daniel González, durante el cierre del evento Experiencia CAEM-IDEA, en el marco de la feria ArMinera. “Hoy el comité evaluador aprobó el primer proyecto minero que es Rincón, de Rio Tinto, que esperamos sea el primero de varios”, afirmó el funcionario.

El Proyecto Rincón está ubicado en la provincia de Salta y contempla la construcción de una planta de producción de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio, empleando tecnología de extracción directa (DLE). En su presentación, Rio Tinto detalló que invertirá US$ 571 millones en el primer año y US$ 885 millones en el segundo, sumando un fuerte desembolso inicial para el arranque de la obra.

Según resaltó el portal especializado EconoJournal, la aprobación de esta iniciativa ocurre en un contexto en el que diversas compañías mineras habían expresado su preocupación por la demora en la evaluación de las solicitudes de adhesión al RIGI. Según el Gobierno, ya hay otros seis proyectos en carpeta, aunque González aclaró que el proceso requiere el cumplimiento riguroso de requisitos técnicos, legales y fiscales.

El marco regulatorio aprobado por el Congreso establece que el régimen se dirige a nuevas inversiones y no incluye incentivos para proyectos en curso o de ampliación. Por ello, el funcionario descartó la posibilidad de un “RIGI diferenciado” para exploración en minería de oro o plata, aunque reconoció que podrían revisarse casos puntuales bajo criterios interpretativos sin modificar los parámetros legales vigentes.

Desde la empresa, el gerente general de Rio Tinto Lithium, Ignacio Costa, explicó que el régimen resultó decisivo para la continuidad de proyectos que estaban en análisis. “Gracias al RIGI se pudo decidir la continuidad de dos proyectos que estaban suspendidos”, indicó en referencia a Rincón, en Salta, y Sal de Vida, en Catamarca. Costa también anticipó que preparan la presentación de un tercer proyecto y solicitaron la extensión del régimen más allá del plazo actual, que vence en julio de 2026.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: ADN Sur

TagsinversionesLitiominería
Artículo previo

Tarifas: Llegó el frío y se vienen ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: La producción de petróleo de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF busca US$ 100 millones en el mercado local para financiar con los dólares del blanqueo

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    EVENTOS: CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA; “EVALUACIÓN DE INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL “EXPLORACIÓN MINERA METALÍFERA DEL PROYECTO “EL DESTINO Y OTS” ...

    20 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    La importancia de invertir en proyectos metalúrgicos

    23 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Tras el éxito de los primeros pozos, Río Negro licita otra área de Vaca Muerta

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Potasio Río Colorado: lo que nadie te contó del ambicioso proyecto que arrancaría en 2024

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: La ciudad del Alto Valle que se prepara para recibir importantes empresas e inversiones

    29 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La producción argentina de petróleo subió 6,14% en junio

  • Electricidad

    Basualdo demanda información a las distribuidoras para definir a cuáles les otorga financiamiento

  • Petróleo

    Verónica Tito: “Un desarrollo del offshore podría cambiar la matriz energética del país”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.