Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Chile busca desembarcar en Argentina con 8.000 proveedores mineros

  • Combustible: El subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación dio esperanzas por el aumento del corte de bioetanol en las naftas

minería
Home›minería›Minería: Resultados prometedores en la búsqueda de uranio en el sur de Mendoza

Minería: Resultados prometedores en la búsqueda de uranio en el sur de Mendoza

By Mónica Matassa
9 junio, 2025
264
0
Compartir:

Blue Sky Uranium finalizó la revisión técnica inicial del Proyecto Corcovo y anticipó resultados que «prometen». Está en una zona históricamente asociada a los hidrocarburos, en un terreno que presenta condiciones logísticas favorables.

Blue Sky Uranium dio a conocer los resultados de la revisión técnica inicial completada en el Proyecto de Uranio Corcovo, un objetivo de alto potencial de recuperación «in situ» en la provincia de Mendoza.

El área, ubicada en el margen noreste de la Cuenca Neuquina, zona históricamente asociada a la producción de hidrocarburos, fue identificada originalmente por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como prospectiva para uranio.

Ahora, tras el análisis de 89 pozos históricos de petróleo y gas, Corcovo se posiciona como un posible segundo gran hallazgo para la empresa.

El sector noroeste del bloque es, por ahora, el más prometedor. Sin embargo, la compañía advierte que las conclusiones son preliminares y dependen de información limitada.

“La calidad y la continuidad de las anomalías radiométricas respaldan el potencial de recuperación in situ (ISR) de la región, inicialmente reconocida como área prospectiva para uranio por la CNEA, y confirman a Corcovo como una nueva área-objetivo prometedora en nuestra cartera”, sostuvo Nikolaos Cacos, presidente y CEO de Blue Sky.

La empresa ingresó al proyecto en 2024, con una opción de adquisición de 20.000 hectáreas. El terreno presenta condiciones logísticas favorables: topografía plana, accesos viales y operación posible durante todo el año, lo que allana el camino para una exploración de bajo costo y con alto potencial de desarrollo futuro.

Además de Corcovo, Blue Sky ha sumado a su cartera el proyecto Chihuidos, en Neuquén, con otras 60.000 hectáreas, consolidando más de 80.000 bajo exploración activa en la cuenca neuquina.

Con estas adquisiciones, la compañía refuerza su posición en Argentina, controlando ahora más de 480.000 hectáreas con potencial uranífero en las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén y Mendoza.

Cuatro horizontes, 30 pozos y condiciones ideales

Los geólogos de Blue Sky lograron acceder públicamente a datos de pozos antiguos de la zona. A partir de ellos, relevaron perfiles de rayos gamma, densidad y potencial espontáneo, logrando una interpretación geológica sólida.

En total, se detectaron anomalías radiométricas en 30 perforaciones y se identificaron cuatro horizontes arenosos, con presencia de uranio en sistemas fluviales canalizados.

La porosidad de las formaciones aparece como un punto a favor para una futura producción con metodología ISR, técnica que permite disolver el uranio directamente en el yacimiento para su posterior extracción, sin necesidad de remover grandes volúmenes de tierra.

El sector noroeste del bloque es, por ahora, el más prometedor. Sin embargo, la compañía advierte que las conclusiones son preliminares y dependen de información limitada.

Lo que viene: sísmica 3D, más pozos y muestreo de aguas

La revisión técnica no terminó con esos 89 pozos. Blue Sky ya identificó más de 200 perforaciones históricas adicionales en la zona, con una separación de entre 330 y 400 metros, además de un estudio sísmico 3D–2D pendiente de ser incorporado.

Esta información permitirá refinar la interpretación de los cuerpos con uranio y entender mejor cómo se vinculan con las estructuras del subsuelo.

En paralelo, la empresa busca conseguir muestras de agua de pozos petroleros en operación (que trabajan con recuperación secundaria) dentro del área, y recuperar recortes de perforaciones viejas para validar los registros de rayos gamma con análisis geoquímicos actuales.

El uranio vuelve al radar minero argentino

Con este movimiento en Mendoza, Blue Sky se consolida como un actor protagónico en un escenario de renovado interés por el uranio en Argentina. Tras años de letargo, el Gobierno nacional reactivó el sector con el lanzamiento del nuevo Plan Nuclear Argentino.

El objetivo: abastecer la demanda doméstica de combustible para centrales nucleares y, a futuro, posicionar al país como exportador.

Hoy existen 17 proyectos de uranio en el país, y 14 están en la Patagonia. De esos, 8 se concentran en Chubut, la provincia con mayor potencial, pero también con fuertes restricciones legales.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Dinamicarg.

TagsArgentinaChubutCombustibleGasMendozamineríaNeuquénPetróleorio negro
Artículo previo

Vaca Muerta: Concentra más del 60% del ...

Próximo artículo

Gas: Tras el acuerdo entre YPF-Eni, cómo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: Secretario general OPEP afirma que demanda de petróleo seguirá creciendo pero no vislumbra un pico

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Taca Taca, el proyecto de cobre y oro que apunta a restaurar el tren minero en Salta

    24 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: La industria santafesina busca posicionarse como proveedora en minería, gas y petróleo

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Buenos Aires: BAGSA amplía y extiende el servicio de gas natural en la Provincia

    13 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Especialistas advierten sobre la necesidad de inversión en infraestructura

    20 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: ¿Cuáles son las inversiones que podrían llegar a La Plata y la región capital con el RIGI bonaerense?

    9 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Maduro propone privatizar petróleo ante desplome económico de Venezuela

  • Electricidad

    Darío Martínez prometió a las cooperativas sanear el sistema eléctrico

  • Petróleo

    El precio interno del crudo pone todavía más difícil la producción convencional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.