Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

minería
Home›minería›Minería: proyecto en San Juan abandona el carbón y se vuelca al cobre

Minería: proyecto en San Juan abandona el carbón y se vuelca al cobre

By Mónica Matassa
15 julio, 2024
287
0
Compartir:

Teck Resources concluyó su salida del carbón con la venta de su participación en Elk Valley Resources (EVR) a Glencore. La compañía canadiense adquirió a principios de este año gran parte del proyecto de cobre La Coipita en el departamento Calingasta de San Juan, tras un acuerdo con AbraSilver por gastos de exploración con una inversión de US$20,000,000 durante un período de cinco años.

La transacción con Glencore ha reforzado la posición financiera de Teck en 7.300 millones de dólares, fondos que se invertirán estratégicamente para expandir su posición en metales que son esenciales para el desarrollo global y la transición energética.

El director ejecutivo, Jonathan Price, dijo la semana pasada que la financiación respaldaría las ambiciones de Teck de aumentar la producción de cobre en un 30% ya en 2028. La trayectoria de crecimiento está respaldada por desarrollos como la puesta en marcha de la mina QB, en Chile, que se espera que duplique la producción de cobre a alrededor de 600.000 t/a.a

Paralelamente, Teck está avanzando en varios de sus proyectos cupríferos de corto plazo, entre ellos la prolongación de la vida útil de la mina de cobre Highland Valley en Canadá, el desarrollo del proyecto Zafranal en Perú, el avance del proyecto San Nicolás en México y la descongestión de las operaciones en QB. Se espera que las primeras decisiones de aprobación se tomen en 2025. El desembolso estimado de costos de capital para estos proyectos oscila entre 3.300 y 3.600 millones de dólares.

Además de la reinversión, Teck pretende devolver 2.600 millones de dólares a los accionistas por la venta de EVR y reducir la deuda en hasta 2.000 millones de dólares.

Fuente: Minería y Desarrollo

TagsmineríaSan Juan
Artículo previo

Minería: una oportunidad de desarrollo sin precedentes

Próximo artículo

Petróleo: “Los combustibles fósiles van a continuar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería verde y petróleo: la apuesta de la ministra de Energía y Ambiente

    20 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    SJ: Comenzaron a llegar los molinos de la futura mina Josemaría

    1 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    «LA RIOJA PUEDE CONVERTIRSE EN UNA PROVEEDORA DE METALES CRÍTICOS PARA LA NACIÓN Y EL MUNDO»

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    La Mesa del Litio viaja a Europa con la secretaria Royón en busca de inversores

    29 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Con la DIA, Los Azules sale a buscar U$S 2.500 millones

    5 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Argentina se convirtió en el cuarto productor de litio a nivel mundial

    13 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Ecuador: Derrame de petróleo contaminó 400 mil hectáreas de la Amazonia

  • Gas

    Gas: Gasíferas se suman al grupo de trabajo entre Argentina y Brasil para elegir una de las cinco alternativas para la exportación de gas

  • Gas

    Tormenta Zeta: trabajadores petroleros evacuaron plataformas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.