Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

minería
Home›minería›Minería: Perforan casi 2500 metros en el proyecto La Manchuria en Santa Cruz y planean próxima campaña

Minería: Perforan casi 2500 metros en el proyecto La Manchuria en Santa Cruz y planean próxima campaña

By Mónica Matassa
26 mayo, 2025
285
0
Compartir:

Astra Exploration completó once perforaciones DDH por un total de 2468 metros en el Proyecto de Oro y Plata La Manchuria y ha presentado muestras de núcleos para su análisis.

Se espera recibir los resultados de los ensayos a principios de junio.

“Nuestro plan para La Manchuria era encontrar extensiones de vetas de alta ley, en profundidad y a lo largo del rumbo. También nos hemos centrado en nuevas vetas al suroeste y noreste de las perforaciones realizadas hasta la fecha. El programa ha avanzado rápidamente y, lo que es más importante, ha intersecado vetas y/o vetillas de cuarzo en todos los pozos, y existen zonas discretas de mineralización observable”, comentó el director ejecutivo de Astra, Brian Miller.

Miller dijo que su equipo se siente alentado por las observaciones de campo y espera recibir los resultados de los ensayos en las próximas semanas. Destacó que, a pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el programa de perforación se mantuvo según lo previsto gracias a los constantes esfuerzos del personal y los contratistas de Astra, y gracias a la cooperación y el apoyo de Fomicruz y Patagonia Gold.

Detalles del programa

El objetivo del programa de perforación inicial de Astra es probar un nuevo modelo geológico para extender la mineralización de oro y plata de alta ley más allá del área de recurso 1 de 2019, hacia zonas no perforadas.

La perforación se centró en la extensión de vetas y fallas mineralizadas conocidas a lo largo del rumbo y en profundidad, en la búsqueda de nuevas estructuras paralelas a las conocidas y en la Zona Este en profundidad y a lo largo del rumbo con dos barrenos.

La perforación, completada hasta la fecha, logró intersectar nuevas estructuras de vetas de cuarzo fuera de los límites de perforaciones anteriores, lo que confirma el modelo geológico e interpretación de la compañía.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Minería y Desarrollo

TagsinversionesmineríaSanta Cruz
Artículo previo

Vaca Muerta Sur: el fuerte impacto comercial ...

Próximo artículo

Economía: La minería podría igualar al agro ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: la apuesta de Río Negro para el 2024

    17 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • minería

    Minería: Se quedó con una mina en Neuquén por un minuto de diferencia

    6 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Expectativas en aumento por el litio en Argentina

    26 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Actualidad Empresarial: Bridgestone y Larocca Minería refuerzan su presencia en Oil & Gas Neuquén 2024

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Tres empresas están interesadas en explorar en Mendoza

    2 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Calcatreu activa Jacobacci y suma 60 trabajadores en la mina de oro y plata

    1 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Bernal: “Estamos trabajando para que el gasoducto pueda ser una realidad en Santa Cruz”

  • Gas

    Bolivia: En Tarija creen que Argentina es un serio competidor del gas boliviano

  • Gas

    Argentina debe a fraccionadores de gas natural licuado más de $3.500 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.