Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

minería
Home›minería›Minería: Nuevo ingreso al RIGI; una minera canadiense invertirá USD 550 millones

Minería: Nuevo ingreso al RIGI; una minera canadiense invertirá USD 550 millones

By Mónica Matassa
25 junio, 2025
348
0
Compartir:

El proyecto se emplaza entre las provincias de Salta y Catamarca. La minera AbraSilver prepara una inversión de USD 550 millones.

La minera canadiense AbraSilver redobló su apuesta por la Argentina con el anuncio de que presentará su proyecto de plata Diablillos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el esquema oficial diseñado para atraer capitales estratégicos.

La iniciativa, que se emplaza entre las provincias de Salta y Catamarca, contempla un desembolso estimado de USD 550 millones y la creación de 1.200 empleos directos. La construcción de la planta productora está proyectada para comenzar en 2026.

El anuncio fue compartido por el CEO de la firma, Rob Bruggeman, a través de una carta dirigida a los accionistas. Allí resaltó que AbraSilver atraviesa “su momento más sólido” desde el punto de vista financiero, con una posición de caja que les permite avanzar con confianza en la etapa de estudio de factibilidad definitiva. El objetivo es tenerla lista durante el primer semestre de 2026 y, en paralelo, iniciar los trámites para adherirse al RIGI.

Los beneficios que destacó la empresa

Entre los beneficios que Bruggeman subrayó del régimen, destacan la reducción de la carga tributaria, la eliminación de retenciones a las exportaciones y la liberación de restricciones cambiarias, incentivos clave en un contexto donde la competitividad regional resulta fundamental para la minería.

El proyecto Diablillos ya cuenta con el respaldo institucional de los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, quienes en marzo firmaron un acuerdo de cooperación para garantizar estabilidad normativa y jurídica a la inversión.

Los avances exploratorios también empujan la confianza de la compañía. En mayo, AbraSilver registró su mejor hallazgo de oro hasta el momento en la zona de Oculto Este: 10 gramos por tonelada en un tramo de 31 metros. Esta área se encuentra fuera del diseño original de la mina, lo que sugiere una fuerte posibilidad de expansión de los recursos minerales.

El descubrimiento convirtió a Oculto Este en el nuevo foco prioritario de la campaña de perforación Fase V. La empresa anticipa una nueva estimación de recursos minerales en base a los resultados más recientes, con expectativas puestas en una mineralización combinada de oro y plata de alto valor económico.

Además, Bruggeman destacó las transformaciones políticas en curso bajo el gobierno de Javier Milei, y remarcó que “la minería comienza a ocupar un lugar clave en la visión estratégica del país”. Mencionó como referencia los avances de gigantes como Rio Tinto y POSCO en litio, y el ambiente favorable en distritos como Salta y San Juan, considerados “jurisdicciones pro-mineras con seguridad jurídica”.

Un proyecto con perfil global en un mercado en auge

En medio de un escenario global volátil, tanto el oro como la plata se han consolidado como refugio de valor. La cotización de la plata, en particular, viene de recuperar terreno, y desde la actualización de la Evaluación Económica Preliminar en diciembre de 2024, basada en precios mucho menores, ambos metales treparon entre un 40% y un 60%.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Border Periodismo

Tagscanadainversionesminería
Artículo previo

Minería: Canadiense se quedará con el 100% ...

Próximo artículo

Empresas: Pluspetrol se posiciona como un nuevo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Bolivia firmó acuerdo con una firma rusa por la explotación de litio durante dos años

    15 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Técnicos de ANCAP expusieron su experiencia en “exploración en aguas ultraprofundas”

    6 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Grandes petroleras ofrecen rendimientos récord para atraer a los inversores

    8 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Más de 50 empresarios que buscan invertir en el sector

    28 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Cobre, litio y también oro, ¿otra Vaca Muerta?

    9 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Mendoza no se encuentra entre los distritos más atractivos para la inversión minera

    15 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    China necesita más petróleo y se dispone a invertir $120.000 millones en servicios de perforación

  • Petróleo

    Producción petróleo EEUU bajará en 2020 más que lo proyectado previamente

  • Petróleo

    Según YPF, a fines de 2024 tendrá lista la terminal para exportar crudo desde Sierra Grande

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.