Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

minería
Home›minería›Minería: Luego de la aprobación del RIGI, gigante minero mundial desembarca en dos megaproyectos de cobre en la Argentina

Minería: Luego de la aprobación del RIGI, gigante minero mundial desembarca en dos megaproyectos de cobre en la Argentina

By Mónica Matassa
31 julio, 2024
422
0
Compartir:

La minera anglo-australiana BHP se asoció con la canadiense Lundin para desarrollar Filo del Sol y adquirió el 50% (el otro 50% es de Lundin) de Josemaría. Se trata de dos megaproyectos de cobre de escala mundial.

El gigante anglo-austaliano BHP, una de las compañías mineras más grandes del mundo, desembarcará con mayor fuerza en la Argentina para desarrollar dos megaproyectos de cobre. Por un lado, adquirirá el 100% del proyecto de cobre Filo del Sol junto a Lundin, un grupo minero canadiense con foco en exploración. Para esto, desembolsarán casi US$ 3.250 millones. Al mismo tiempo, ambas compañías formaron un joint venture (empresa conjunta) donde cada una tendrá el 50% para desarrollar Josemaría, otro un megaproyecto de cobre. Para esto, BHP le pagará US$ 670 millones a Lundin.

Los dos yacimientos de cobre están ubicados en San Juan y son de clase mundial. Están a 30 kilómetros de distancia entre ambos y muy cerca del límite con Chile. Además, BHP en la actualidad es uno de los principales productores del cobre chileno.

La decisión del gigante anglo-australiano de acelerar inversiones en megaproyectos de cobre en el país genera una fuerte expectativa en el sector minero. Según el comunicado de BHP, fue clave “la legislación recientemente aprobada en la Argentina, que beneficia a los proyectos que están entrando en desarrollo”, en referencia al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La Argentina no produce cobre desde 2018.

             

Filo del Sol

En concreto, la minera BHP, que es la fusión de 2001 de la australiana Broken Hill Proprietary y la compañía británica Billiton, desarrollará Filo del Sol junto con Lundin luego de adquirir el 100% del proyecto. Filo del Sol pertenece al Lundin Group y ya tenía como accionista minoritario a BHP, que adquirió en 2022 casi el 10% del proyecto por US$ 100 millones.

La sociedad entre ambas implica la adquisición de todas las acciones en circulación que no posee Lundin. Para adquirir por completo Filo Mining (la empresa creada por Lundin para desarrollar el yacimiento Filo del Sol) desembolsarán casi US$ 3.250 millones.

“Según los términos de la transacción, los accionistas de Filo, excluyendo a BHP y Lundin Mining, recibirán una contraprestación total de aproximadamente C$ 4.1 mil millones (casi US$ 3.000 millones), lo que representa C$ 33,00 (US$ 23,8) por acción de Filo”, agrega el comunicado de BHP. El acuerdo accionario también implicó una colocación d acciones de Filo Mining por US$ 82 millones para BHP y Lundin.

Josemaría

Al mismo tiempo, ambas mineras firmaron un joint venture que implica que BHP participará con el 50% del megaproyecto de cobre Josemaría, también ubicado en territorio sanjuanino. El otro 50% permanecerá en manos de Lundin. Por esto, BHP le pagará a Lundin casi US$ 670 millones. Josemaría está en etapa de pre-construcción y demandará una inversión de alrededor de US$ 5.000 millones.

Josemaría está ubicado cerca de Chile, pero también al límite (unos 700 metros) de la provincia de La Rioja, que reclama algún tipo de participación en los beneficios del proyecto. Podría exportar cobre y oro por US$ 1.150 millones anuales. Fue motivo de disputa entre ambas provincias por los 4.000 puestos de trabajo que demandará la construcción y 1.000 la etapa de producción, quién aportará los proveedores, el canon minero y por las regalías, entre otros factores.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: EconoJournal

Tagsminería
Artículo previo

Legales: Acerca de las estructuras de inversión ...

Próximo artículo

Economia: El gobierno no incluiría a ninguna ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    La nueva empresa de energía y minería que creó Manzano que podría aspirar a negocios en Mendoza

    7 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Lundin vende dos minas europeas por U$S 1.520 millones para concentrarse en sus proyectos de cobre en San Juan

    17 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Glencore toma el control del Proyecto MARA

    21 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Central Puerto vuelve a invertir en minería y ya es el principal accionista del proyecto Diablillos

    13 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Avanza el plan de desarrollo en El Medanito

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: DG Exploraciones; una empresa dedicada a descubrir yacimientos minerales

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Neuquén: La producción de petróleo creció casi el 30 por ciento en 2021

  • Gas

    Buscan retomar la construcción del Gasoducto que beneficiará a Corrientes

  • Gas

    Dubai y Abu Dhabi descubren enormes depósitos de gas poco profundos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.