Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Socotherm; Pionera en el Desarrollo de Infraestructura Clave para el GNL Argentino desde San Antonio Este

  • Petróleo: Cuánto puede aportar la “recuperación terciaria” a la producción petrolera de la Argentina

minería
Home›minería›Minería: Los 3 puntos clave para ser un buen proveedor

Minería: Los 3 puntos clave para ser un buen proveedor

By Mónica Matassa
21 julio, 2025
97
0
Compartir:

Expertos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) explicaron aspectos fundamentales para ingresar a una industria que busca despegar definitivamente en Mendoza.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ofreció una charla clave para quienes buscan convertirse en proveedores del sector. El objetivo fue claro: detallar los aspectos fundamentales para ingresar y tener éxito en la cadena de valor de la minería.

Primer paso: conocer a fondo el sector. Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, subrayó la importancia de una preparación previa. Aconsejó a los interesados “conocer los procesos y formas de trabajo” de la industria, entendiendo en qué etapa se encuentra cada proyecto minero para identificar las oportunidades de negocio reales.

Los desafíos logísticos y de personal. Otro de los puntos cruciales es comprender la geografía de la minería metalífera, que opera lejos de los centros urbanos. Esto crea necesidades específicas de infraestructura y logística. Además, se destacó la disponibilidad y formación de mano de obra como un desafío constante para ciertas áreas de la cadena de proveedores.

Pregunta fundamental: ¿Qué miran las empresas mineras de un proveedor? Nadav Rajzman, Jefe de Economía de CAEM, presentó los tres pilares en la selección de proveedores:

Precio competitivo: La optimización de costos es esencial para la viabilidad de los proyectos.

Requisitos técnicos elevados: Las empresas mineras suelen exigir estándares técnicos superiores a los que marca la legislación para garantizar la seguridad y eficiencia.

Garantía de abastecimiento: La capacidad de cumplir con las entregas en tiempo y forma es crítica. Un solo incumplimiento puede generar pérdidas millonarias y detener operaciones.

Según cuenta en su propia página web, la historia de la citada Cámara surge en 1957, cuando comienza a consolidarse como el lugar de encuentro de las empresas del sector minero de todo el país. En esta época, su denominación era Asociación Argentina de Empresarios Mineros.

La denominación “Cámara Argentina de Empresarios Mineros” comienza a utilizarse en 1991, cuando incorpora a la Cámara de la Minería Metalífera y la Confederación Minera Argentina, a fin de consolidar una entidad de representación federal que cubriese todo el espectro de la actividad minera.

En 2023, acompañando la evolución de la minería cambia en su nombre la palabra “empresarios” por “empresas”, pasando a ser la “Cámara Argentina de Empresas Mineras”, que es su denominación actual.

Avanza la evaluación del proyecto Cobre Mendocino

Mientras, el Gobierno de Mendoza informó que la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) continúa con el análisis técnico del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Energía y Ambiente, en cumplimiento con la normativa vigente.

Durante el encuentro, los equipos técnicos profundizaron en la evaluación de cada punto del informe. Jerónimo Shantal, director de Minería, explicó que ya han comenzado a redactar el informe final único que integrará todos los dictámenes técnicos y sectoriales para fundamentar la viabilidad ambiental del proyecto.

En la sesión participaron representantes de instituciones clave como el Departamento General de Irrigación, la Dirección de Minería, la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, y Áreas Naturales Protegidas.

También asistieron miembros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el CCT Conicet Mendoza, la Municipalidad de Las Heras y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), entre otros organismos con competencia técnica y ambiental en la provincia.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mendoza Today

TagsEmpresasMendozamineríaPolítica
Artículo previo

Empresas: La empresa Gas y Petróleo del ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: En la antesala del salto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Manzano: “El Gobierno trata de construir las bases para la inversión masiva”

    27 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    La AIE destacó la importancia de los minerales en la transición energética

    5 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Phoenix refuerza su apuesta en Vaca Muerta con 800 millones de dólares

    29 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Definen la millonaria venta de Exxon entre petroleras argentinas

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Empresas japonesas interesadas por la minería en San Juan

    27 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El Gobierno promulgó la ley para la creación del Parque Industrial y de Servicios Pata Mora

    20 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Alicia Kirchner inauguró planta de gas en Las Heras

  • Gas

    Con inauguraciones y anuncios, Bajada del Agrio celebró su 83º aniversario

  • Gas

    Gas: Las empresas que ya exportan a Brasil, las que pueden sumarse y la nueva oportunidad para el convencional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.