Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

minería
Home›minería›Minería: Liebherr y Fortescue apuestan a la minería “eléctrica”

Minería: Liebherr y Fortescue apuestan a la minería “eléctrica”

By Mónica Matassa
14 octubre, 2024
286
0
Compartir:

Liebherr y Fortescue firmaron un acuerdo para desarrollar maquinaria eléctrica y autónoma para la minería a cielo abierto. La alianza busca liderar la transición hacia operaciones mineras sin emisiones, con la entrega de volquetes, excavadoras y bulldozers eléctricos.

El conglomerado industrial Liebherr y la empresa minera australiana Fortescue firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar y suministrar maquinaria eléctrica para minería a cielo abierto. Este acuerdo marca un paso importante en la historia de Liebherr, no solo por el volumen de la operación, sino también por su impacto en la transición hacia la minería sin emisiones. A través de esta colaboración, ambas compañías buscan liderar el sector minero con soluciones tecnológicas avanzadas orientadas hacia la sostenibilidad.

El contrato, presentado durante la feria Mine-Expo en Las Vegas, incluye la entrega de 360 volquetes, 55 excavadoras y 60 bulldozers eléctricos, por un valor aproximado de EUR 2.500 millones. Fortescue, con operaciones principalmente en Australia, África y América Latina, está comprometida con implementar soluciones limpias en sus proyectos mineros, lo que hace que esta colaboración resulte clave para sus objetivos de descarbonización.

Un acuerdo estratégico en la minería

Liebherr y Fortescue no solo trabajarán en la producción de maquinaria libre de emisiones, sino que también desarrollarán vehículos autónomos especializados en la industria minera. La combinación del conocimiento tecnológico de ambas compañías permitirá ofrecer al mercado soluciones que destacan por su eficiencia operativa y su enfoque en la reducción de la huella de carbono dentro del sector.

El modelo insignia de este acuerdo es el volquete T264, equipado con un sistema de baterías diseñado por Fortescue y una solución de autonomía desarrollada conjuntamente. Este vehículo será capaz de operar sin la necesidad de un conductor. Además, el acuerdo incluye la creación de la infraestructura necesaria para la carga de las baterías, lo que asegura su operatividad en las minas de Fortescue.

Los volquetes y excavadoras de este proyecto serán fabricados por Liebherr en sus plantas de Colmar, Francia, y Newport News, en el estado de Virginia, EE.UU. Los bulldozers, por su parte, se producirán en la fábrica de Telfs, Austria. Muchas de las piezas clave para estos vehículos provienen de las fábricas de Liebherr en el sur de Alemania, ubicadas en Biberach, Kirchdorf an der Iller y Lindau. Esto refleja el enfoque global y colaborativo de la producción de Liebherr.

Uno de los mayores desafíos de operar maquinaria eléctrica en la minería es garantizar un suministro continuo de energía. Para enfrentar este reto, Liebherr y Fortescue desarrollaron un sistema de carga dinámica para los volquetes eléctricos. Este sistema permite que los volquetes se conecten a una línea eléctrica durante su funcionamiento mediante un brazo colector que se adhiere a la línea mientras el vehículo sigue en movimiento.

Este innovador sistema no solo dirige parte de la energía captada hacia los motores eléctricos para permitir su operación ininterrumpida, sino que también recarga las baterías del vehículo mientras está conectado. Así, cuando el volquete se desconecta de la línea, puede continuar funcionando con la energía almacenada en sus baterías, lo que minimiza la necesidad de detenerse para cargar.

Por otro lado, las excavadoras eléctricas de Fortescue ya se utilizan en su mina Chichester, en el oeste de Australia. Estas máquinas funcionan principalmente con energía solar, gracias a un sistema que distribuye la electricidad mediante una subestación de 6,6 kilovoltios y un cable de alta tensión de más de dos kilómetros. Este esquema asegura un suministro energético constante y renovable a las excavadoras, alineándose con el objetivo de Fortescue de convertir todas sus operaciones en Australia Occidental al uso de energías renovables para el año 2030.

Vehículos autónomos y el futuro de la minería

Uno de los aspectos más destacados de la colaboración entre Liebherr y Fortescue es el desarrollo de vehículos autónomos para la minería a cielo abierto. La presentación del volquete T264 durante la Mine-Expo en Las Vegas mostró el avance de esta tecnología. Equipado con sistemas que permiten su operación sin conductor, el T264 está preparado para transformar la forma en que se gestionan las operaciones mineras.

La autonomía en los vehículos mineros busca no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también aumentar la seguridad en el lugar de trabajo. Al eliminar la necesidad de conductores, estos vehículos pueden operar en entornos peligrosos, reduciendo el riesgo de accidentes y optimizando el rendimiento. Liebherr y Fortescue están colaborando en la creación de la infraestructura necesaria para operar estos volquetes autónomos, asegurando la disponibilidad de sistemas de carga adecuados para mantener sus baterías operativas.

La adopción de vehículos autónomos es una tendencia creciente en el sector minero, y Fortescue ya ha comenzado a implementar algunos camiones sin conductor en sus operaciones. Este acuerdo con Liebherr refuerza su compromiso con la expansión de esta tecnología, que no solo reduce los costos operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad al disminuir las emisiones de CO₂.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Tageblatt

TagsFortescuemedio ambienteminería
Artículo previo

Eventos: Alumnos de ingeniería de la UTN ...

Próximo artículo

Informes: un camino que lleva a quedarse ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Aconcagua tiene todo listo para avanzar con su parque solar en Mendoza

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Litio: inauguran en Salta el cuarto proyecto de Argentina con una producción de 24.000 toneladas

    22 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    La UNLP coordina con Minería de Nación un proyecto para el aprovechamiento soberano del litio

    6 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: “Malargüe: de un buen punto de partida a un gran proyecto colectivo”

    7 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Minería: Corporación América ingresa a la minería de uranio con una inversión de USD 160 millones en Río Negro

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: DG Exploraciones; una empresa dedicada a descubrir yacimientos minerales

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Venezuela: Chevron enviará 500.000 barriles de petróleo a su refinería de pascagoula

  • Petróleo

    DÍA DEL PETRÓLEO: ARCIONI REVELÓ QUE CHUBUT EXPORTÓ 1.300 MILLONES DE DÓLARES EN 10 MESES Y SE REALIZARÁN INVERSIONES POR 1.000 MILLONES MÁS

  • Gas

    Darío Martínez decidió incorporar otro barco regasificador

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.