Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

minería
Home›minería›Minería: las experiencias de Canadá, Australia y Perú, claves para el desarrollo de la actividad en Argentina

Minería: las experiencias de Canadá, Australia y Perú, claves para el desarrollo de la actividad en Argentina

By Mónica Matassa
5 agosto, 2024
362
0
Compartir:

En Diputados se escucharon las experiencias de Canadá y Perú en materia de minería, tras los acuerdos de inversión millonaria en San Juan.

Apocas horas de conocerse el millonario acuerdo de las empresas Lundin Mining y BHP para desarrollar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaria en la provincia de San Juan con una inversión de 8000 millones de dólares, diputados se hicieron eco de ese importante acuerdo y escucharon las experiencias de Canadá y Perú, dos países claves en el desarrollo de la actividad minera.

El escenario fue la Comisión de Minería de la Cámara baja, que preside precisamente el sanjuanino Walberto Allende (UxP), en un encuentro de carácter informativo durante el cual se analizaron los caminos comunes que pueden emprender esos países y Argentina de cara a futuros proyectos.

En el inicio, Allende destacó la importancia de la reunión “porque tanto Canadá como Australia son los países que más invierten en distintos proyectos mineros de la Argentina”. En ese sentido, precisó que de los 118 proyectos actuales en la Argentina, 70 corresponden a esos dos países.

         

En ese marco, el sanjuanino remarcó la necesidad de que Argentina se pueda acercar “fuertemente y prontamente a los valores que están exportando Chile y Perú, primero y segundo productores de cobre”.

El encuentro contó con la presencia del embajador de Canadá, Reid Douglas Sirrs, y su par peruano, Carlos Alberto Chocano Burga. Si bien estaba también invitado, no pudo asistir el embajador de Australia, Simón Edward Twisk, afectado por una fuerte gripe.

Canadá y Perú, dos países claves en el desarrollo de la actividad

Ante los legisladores, el embajador canadiense, Reid Douglas Sirrs, puso de relieve la importancia de la minería en su propio país, que genera empleo para 400 mil personas y 4,7 mil millones de dólares en impuestos de las empresas, según precisó.

Para el diplomático, fue clave para el desarrollo de esa industria la estabilidad jurídica con la que cuentan desde hace décadas, al considerar esa situación clave para los inversores, a la vez que destacó la importancia que le otorgan al cuidado del medioambiente.

Por su parte, el embajador peruano, Carlos Alberto Chocano Burga, comparó la situación argentina actual a la que vivió Perú en los ‘90, por la alta inflación y el ajuste que, con el tiempo, permitió “tener 30 años de estabilidad económica, a pesar de una inestabilidad política que todos conocemos”.

En ese contexto, el diplomático explicó que el 57% de las exportaciones peruanas son mineras; 11% de la inversión privada va a la minería. El cobre representa el 52% de sus ingresos, el oro 27% y el zinc 7%.

“En cobre y oro podemos hacer actividades conjuntas con Argentina”, anunció el embajador peruano, que puso de relieve el objetivo de colaborar en “este boom minero que se viene en Argentina, y la idea es traer empresarios accionistas. Se da acá en Argentina que muchos ingenieros y trabajadores están trabajando acá”.

Tras recordar que la producción minera se resintió en su país en los años 2021 y 2022, como consecuencia de la pandemia, explicó que luego “el sector minero se ha levantado y va a ser uno de los motores de la reactivación económica en Perú”.

Sin embargo, el diplomático destacó varias veces la necesidad de “evitar la conflictividad social y la conflictividad política, y sobre todo tener muy en cuenta lo primero” y recomendó seguir el ejemplo de la experiencia peruana, donde existe una Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas y donde las empresas mineras asumieron un rol social y también trabajan conjuntamente con todas las comunidades.

Sin embargo, comentó que “una de las debilidades es la falta de confianza en las decisiones de nuestro país, básicamente con el Poder Judicial”, por lo cual se incluyó la posibilidad de que en casos de solución de disputas las empresas pudieran ir al exterior, a organismos como el CIADI.

¿Qué significa el proyecto Filo del Sol?

BHP, la minera más grande del mundo, confirmó su entrada significativa en San Juan al adquirir el 50% del proyecto Josemaría y asociarse con Lundin Mining para desarrollar el proyecto Filo del Sol. Ambas compañías formarán una empresa conjunta 50/50 para gestionar estos proyectos.

En ese marco, BHP pagará a Lundin Mining u$s690.000.000 por su participación en Josemaría. Esa asociación permitirá el desarrollo de un importante distrito minero en la Argentina, que podría convertirse en uno de los más grandes del mundo en su tipo.

El acuerdo fue celebrado por el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, quien resaltó la importancia para San Juan de esa inversión para desarrollar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaria en la provincia.

“Es una de las noticias más importantes de los últimos años para San Juan”, afirmó en las últimas horas el mandatario.

De todos modos, Orrego dijo que “hay que esperar que se homologue este acuerdo en los países de origen, Estados Unidos, Australia y Canadá, pero esto va a generar oportunidades para todos los sanjuaninos”, indicó el gobernador.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Iprofesional

Tagsinversionesmedio ambienteminería
Artículo previo

Renovables: El país de Sudamérica que tiene ...

Próximo artículo

Actualidad: Un satélite argentino impidió una tragedia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Marín destacó la resiliencia de Vaca Muerta

    14 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Empresas líderes en Argentina

    17 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Flavia Royon y Gobernadores presentaron el potencial minero argentino en Berlín

    2 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Claves para comprender el rol del cobre en la transición energética

    18 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Salta licitará 30 mil hectáreas de litio

    26 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Dejó de operar la única refinería de petróleo que estaba activa en el norte de la Argentina

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Cada vez hay más vehículos nuevos con GNC

  • Gas

    Gulf continúa su plan de desembarco

  • Gas

    Gas: Dispusieron un nuevo aumento en las boletas de gas para subsidiar a las regiones más frías del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.