Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

minería
Home›minería›Minería: La hambruna de cobre en Estados Unidos

Minería: La hambruna de cobre en Estados Unidos

By Mónica Matassa
17 julio, 2025
32
0
Compartir:

Daniel Yergin, VP S&P Global, en esta entrevista en Forbes, señaló el nuevo aumento de la demanda de cobre que surgirá de la IA y los centros de datos, así como del aumento del gasto en defensa, además de la demanda tradicional y de transición energética.

Este es el enfoque de la investigación que realizaremos en los próximos meses para nuestro nuevo estudio, “El cobre en la era de la IA”. Abordamos tanto la oferta como la demanda del “metal de la electrificación”, así como las limitaciones que deben superarse.

En un estudio publicado en Julio del 2022, investigadores de S&P Global proyectaron un “desajuste inminente” relacionado con la oferta y la demanda global de cobre, un metal energético crucial para satisfacer las necesidades energéticas mundiales.

Escribí entonces que el futuro del cobre se nos venía encima rápidamente, y los acontecimientos recientes indican que una posible crisis bien podría llegar antes de lo previsto.

Uso de aranceles para impulsar la minería de cobre

Como parte de los esfuerzos de su administración para incentivar nuevas inversiones importantes en el sector minero estadounidense, el presidente Donald Trump anunció el 8 de Julio que impondría un arancel del 50% a las importaciones de cobre a partir del 1 de Agosto, “tras recibir una sólida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL”, escribió Trump en una publicación en Truth Social.

El cobre es necesario para semiconductores, aeronaves, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles e incluso armas hipersónicas, muchas de las cuales estamos construyendo. El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa.

El éxito del enfoque estratégico del presidente para impulsar la inversión nacional en nuevas minas es una incógnita, pero su valoración de la omnipresente presencia del cobre como parte integral de prácticamente todos los sistemas de armas y medios de transporte clave para la defensa estadounidense es innegable.

Para el Pentágono, la situación actual, en la que EE. UU. importa aproximadamente el 45 % de sus necesidades diarias de cobre (según datos del Departamento de Comercio de EE. UU.), representa un riesgo para la seguridad nacional, a pesar de que la mayoría de las importaciones se originan en Chile y Canadá.

Pero, como señala el estudio de S&P Global, el acceso a un suministro adecuado de cobre también es crucial para el sector energético, especialmente si se pretende que la estancada transición energética continúe de forma significativa. El cobre podría ser aún más crucial para satisfacer las enormes necesidades de electricidad de la IA y los centros de datos, así como las crecientes necesidades del Pentágono debido al aumento del gasto militar.

Debido principalmente a su relativa abundancia y alto grado de conductividad, el cobre ha sido un metal predilecto en aplicaciones eléctricas desde la época de Nikola Tesla y Thomas Edison. En su estudio, S&P Global describe el cobre como “el metal de la electrificación” y añade: “A menos que la inminente brecha de suministro de ‘el metal de la electrificación’ se cierre a tiempo, las emisiones netas cero para 2050 se verán interrumpidas y permanecerán fuera de nuestro alcance”.

En una entrevista reciente, Daniel Yergin, vicepresidente de S&P Global y autor del éxito de ventas “The New Map: Energy, Climate, and the Clash of Nations”, me comentó que el cobre es un recurso estratégico tan vital que su empresa está elaborando un nuevo estudio titulado “El cobre en la era de la IA”, cuya publicación está prevista para noviembre.

Yergin afirma que su preocupación por la capacidad de la comunidad global para satisfacer la creciente demanda energética no ha hecho más que aumentar desde 2022.

“Creo que el mundo no está preparado para la magnitud de la demanda necesaria para satisfacer estas ambiciones en torno a la IA, la defensa, la transición energética y, por último, las demandas tradicionales”, afirma Yergin. “Por lo tanto, creo que es fundamental centrarse en estos minerales y en lo que debe suceder para garantizar el suministro necesario para mantener la economía en marcha”.

Los plazos para las minas de cobre son un obstáculo importante

Si bien los aranceles podrían impulsar nuevos proyectos mineros en EE. UU., Yergin advierte sobre los obstáculos para aumentar la seguridad energética nacional a corto plazo, principalmente debido a cuestiones de plazos. “En promedio, a nivel mundial, se tarda unos 16 años desde el descubrimiento de una nueva mina hasta la primera producción. Actualmente, en Estados Unidos, se tarda 29 años”, señala, y añade: “Es decir, empiezas y luego tu carrera se acaba. Es toda una carrera dedicada a una sola mina”.

Hablamos del hecho de que, desde la primera administración Trump en el 2017, se han realizado repetidos intentos para agilizar los procesos federales de permisos, con escasos resultados. Trump y sus funcionarios clave del gabinete —Lee Zeldin de la EPA, Chris Wright del Departamento de Energía y el Secretario del Interior, Doug Burgum— también tienen la reforma de permisos como una prioridad en su agenda. Y, como señala Yergin, acortar el plazo para la primera producción es una de las principales prioridades del nuevo Consejo Nacional de Dominio Energético, encabezado por Burgum.

Dan señala que hay al menos dos grandes proyectos de cobre nuevos en desarrollo en Arizona, pero sus fechas de inicio de producción aún están a años de distancia. Y, a medida que la maquinaria administrativa y del Congreso sigue girando, existe el riesgo de que los plazos se sigan extendiendo.

“Y no son solo los permisos” los que extienden los plazos para la primera producción, dice Yergin. “Es la revisión judicial posterior la que se prolonga indefinidamente. Hay algunos grandes proyectos propuestos en Estados Unidos que, en lugar de extraer mineral, simplemente terminan extrayendo informes legales”.

En un artículo detallado y completo en Foreign Affairs publicado en febrero, Yergin, escribiendo con Peter Orszag y Atul Arya, previó la inminente mayor priorización de las cúpulas.

El futuro del cobre y la seguridad energética de EE. UU.

A diferencia de la mayoría de los demás minerales energéticos críticos, las importaciones estadounidenses de cobre disfrutan de la ventaja actual de cadenas de suministro que no están bajo el control del gobierno chino.

Sin embargo, dada la incertidumbre del gobierno chileno y las inversiones chinas y la Iniciativa de la Franja y la Ruta que ya están logrando avances significativos en América Latina, nadie puede predecir cuánto tiempo se mantendrá esta situación. Las crecientes tensiones entre EE. UU. y Canadá, impulsadas por la preocupación por los aranceles y los problemas de seguridad fronteriza, también contribuyen a aumentar las preocupaciones sobre el suministro futuro.

Mientras tanto, el vibrante sector tecnológico estadounidense continúa implementando un flujo constante de nuevas tecnologías de alto consumo energético, lo que provoca una aceleración de la demanda general a un ritmo cada vez mayor. Todo esto significa que la intuición de Trump de que EE. UU. debería retomar la minería de roca dura a gran escala es acertada, independientemente del desarrollo de la estrategia arancelaria.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Petroleumag

TagsEmpresasinversionesLitiominería
Artículo previo

Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; ...

Próximo artículo

Minería: India avanza con inversiones en energía, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    CAEM: tres claves que necesita la minería para ser más competitiva

    6 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Terminó la perforación en un proyecto de cobre y oro en San Juan

    31 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Tras el éxito de los primeros pozos, Río Negro licita otra área de Vaca Muerta

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Empresas japonesas interesadas por la minería en San Juan

    27 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    ENERGIX CELEBRÓ CUMPLIR CON SU PROYECTO DE PODER ESTAR PRESENTE EN LA ARGENTINA OIL & GAS 2023

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • agro

    Agro: De Vaca Muerta al agro pampeano; el gas impulsa inversiones en fertilizantes

    6 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Brasil: Bolsonaro racionaría electricidad a causa de la crisis energética

  • Petróleo

    Mendoza avaló que una petrolera local ceda la mitad de un área a una canadiense

  • Electricidad

    Central Bicentenario: la mayor planta térmica generadora de energía de Córdoba

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.