Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

minería
Home›minería›Minería: La cámara minera instó a que las provincias adhieran al RIGI para dinamizar las inversiones en el sector

Minería: La cámara minera instó a que las provincias adhieran al RIGI para dinamizar las inversiones en el sector

By Mónica Matassa
1 agosto, 2024
351
0
Compartir:

CAEM expresó que el RIGI será fundamental para que los más de 25.000 millones de dólares que hay en cartera de proyectos sean yacimientos en producción. También sostuvo que el Régimen permitirá triplicar las exportaciones y duplicar el empleo.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) destacó que serán fundamentales los avances que se logren en cuanto a las adhesiones de las provincias al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para impulsar el desarrollo el sector. En este sentido, desde la Cámara precisaron que el RIGI es una herramienta que ayudará a la concreción de inversiones y que tendrá un efecto en la generación de empleo.

La entidad sostuvo también que el Régimen funcionará como un impulso a proveedores locales y que provocará una sensible mejora de infraestructura, un aporte de divisas y el desarrollo de poblaciones. Asimismo, desde CAEM remarcaron el rol del RIGI “para poner en valor los recursos naturales y que los más de 25.000 millones de dólares que tenemos en cartera de proyectos sean yacimientos en producción, para triplicar las exportaciones actuales, alcanzando los 12.000 millones de dólares anuales y para duplicar los más de 100.000 empleos que actualmente generamos».

                             

Impacto

CAEM aseguró que el Régimen contribuye a generar las condiciones que favorezcan la puesta en marcha de los yacimientos de cobre, proyectos que llevan años en carpeta y que serán transformacionales para la región. También los de litio, a fin de aprovechar la ventana de oportunidad que abre la electromovilidad. Aún así, advirtieron que resulta necesario estimular la inversión en exploración para desarrollar nuevos proyectos de oro y plata y ampliar los existentes, que producen las principales exportaciones mineras del país, pero que se encuentran en declinación por la falta de incentivos para extender su vida útil.

También consideraron que el RIGI es clave para generar confianza de los inversores en el país. “Es imprescindible para reforzar la competitividad frente a otros países que poseen recursos minerales similares y que han sabido desarrollar significativamente su minería a partir de contar con previsibilidad en materia cambiaria, seguridad jurídica, marco tributario competitivo y obras de infraestructura apropiadas”, expresaron desde la Cámara.

Del mismo modo, CAEM planteó que los proyectos mineros toman para su construcción entre tres y cinco años según su envergadura, y que producen industrialmente durante no menos de 30 años. A su vez, que un solo proyecto minero puede llegar a contratar durante su construcción aproximadamente 800 pymes, manteniendo durante su vida productiva y en forma permanente alrededor de 600.

También dijeron que las proyecciones de empleo hablan de entre 3.000 y 5.000 personas trabajando para cada uno de esos proyectos.

Proyectos

En clave con el objetivo de atraer inversiones, y con la meta de generar confianza, tal como marca el comunicado de CAEM, esta semana se dio a conocer que luego de la aprobación del RIGI, el gigante minero mundial anglo-australiano BHP desembarcará en la Argentina para desarrollar dos proyectos de cobre en San Juan

La compañía adquirirá el 100% del proyecto de cobre Filo del Sol junto a Lundin, un grupo minero canadiense con foco en exploración, para lo que realizarán un desembolso de casi US$ 3.250 millones. Filo del Sol pertenece al Lundin Group, aunque ya tenía como accionista minoritario a BHP, que adquirió casi el 10% del proyecto en 2022.

A su vez, ambas compañías conformaron un joint venture donde cada una tendrá el 50% para desarrollar Josemaría, otra iniciativa de cobre ubicada cerca de Chile, y al límite de la provincia de La Rioja. Para esto, BHP le pagará US$ 670 millones a Lundin, tal como informó este medio.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: EconoJournal

Tagsinversionesminería
Artículo previo

Actualidad: Quiénes son los miembros del directorio ...

Próximo artículo

Empresas: YPF revoluciona el mercado con su ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • energía

    Energía: La transición energética abre un nuevo campo de negocios

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Récord de inversiones en Vaca Muerta: una por una, empresas y áreas que lideran el ranking

    4 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Japón pone sus ojos en la provincia de San Juan

    18 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: El RIGI contribuirá a dinamizar los principales proyectos de litio

    27 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    El futuro de la minería sustentable está en la digitalización de procesos

    1 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Río Negro perfora Vaca Muerta con millonario plan de PAE

    5 agosto, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Un barril menos congelado no despejó las dudas sobre la futura política energética

  • Gas

    Bolsonaro apuntó contra Bolivia por venta de gas a la Argentina

  • Gas

    Del caldero shale a la chance brasileña para el gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.