Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

minería
Home›minería›Minería: Iván Grgic; “No hay ángeles que traen desarrollo; lo construimos nosotros”

Minería: Iván Grgic; “No hay ángeles que traen desarrollo; lo construimos nosotros”

By Mónica Matassa
10 julio, 2025
73
0
Compartir:

El nuevo presidente de la Cámara Minera de San Juan trazó una hoja de ruta basada en la continuidad, el diálogo y la madurez del sector. Advirtió sobre las expectativas desmedidas y subrayó la importancia de reglas claras, profesionalización y articulación productiva.

Por el período 2025-2027, la Cámara Minera de San Juan eligió como presidente a Iván Grgic, quien asumirá en un contexto de consolidación institucional y expectativa por una nueva etapa del desarrollo minero en la provincia. En diálogo con Zonda Diario, Grgic trazó un diagnóstico amplio del presente del sector, habló de los desafíos inmediatos, valoró el aprendizaje acumulado y puso en perspectiva las oportunidades que trae el contexto nacional.

Iván Grgic asumió con un mensaje claro: continuidad, madurez y gradualidad. Aunque reconoció que el escenario político, económico y global cambia con rapidez, explicó que la nueva comisión directiva —conformada por las empresas socias y no por personas físicas— refleja una “obvia continuidad” respecto de la gestión anterior. “La impronta no es rupturista. Hay programas que funcionan y que deben profundizarse, como Imaginando un Futuro o Historia Compartida, y un diálogo constante con el Gobierno provincial que también debe sostenerse”, subrayó.

Minería sanjuanina: entre la historia reciente y la próxima década

A dos décadas del inicio de la minería a gran escala en San Juan —marcada por el ingreso en producción de Veladero—, Grgic se refirió al momento actual como un punto de inflexión:

“Los próximos años podrían ser cuantitativamente superiores si ingresan los proyectos de cobre. Ya no hablaríamos solo de Veladero, Gualcamayo o Casposo, sino de cinco o seis proyectos ejecutándose a la vez, con oro y cobre como principales productos”.

Sin embargo, pidió prudencia ante la ansiedad por el famoso “boom” minero:

“El escenario es muy promisorio, pero no va a explotar de un día para el otro. No funciona así. No hay ángeles que nos traigan desarrollo. Lo construimos nosotros con planificación, tecnología, paciencia y calidad”.

Uno de los desafíos principales para San Juan es que sus proveedores puedan adaptarse al crecimiento proyectado de la actividad. Para Grgic, esa evolución no es inmediata ni homogénea, pero es real:

“Las pymes sanjuaninas están en diferentes etapas. Algunas ya juegan en las grandes ligas; otras recién empiezan su camino. No todas pueden afrontar procesos licitatorios de gran escala, pero hay un camino natural de aprendizaje y escalamiento”.

La creciente profesionalización de las contratistas locales se apoya, según el presidente de la Cámara, en tres pilares: experiencia, mejora continua y adaptación a nuevas tecnologías. Y añadió:

“Hay cientos de pymes nuevas y miles de profesionales trabajando directa o indirectamente en minería. Eso muestra un San Juan distinto, con más conocimiento acumulado que nunca antes”.

Contexto nacional y reglas claras: “no es la ideología, es la seguridad jurídica”

Consultado por el actual panorama político y la incidencia del nuevo rumbo del Gobierno nacional, Grgic fue tajante:

“No se trata de si el gobierno es liberal, populista o de centro. Lo fundamental es que haya marcos normativos claros, estables y coherentes. Si hay seguridad jurídica, las inversiones llegan”.

En ese marco, valoró instrumentos como el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) y la baja de restricciones a importaciones y exportaciones, pero advirtió que el cambio de clima macroeconómico, por sí solo, no alcanza:

“El escenario hoy es más favorable. Es una música más fácil de bailar. Pero hay que bailar. Y eso depende de que las empresas decidan invertir, entiendan las nuevas reglas y se animen”.

Exploración en crecimiento y pasos firmes

San Juan ha mostrado en los últimos cinco años un crecimiento sostenido de las inversiones en exploración. Proyectos como Vicuña, Los Azules, Hualilán o las nuevas fases de Veladero y Gualcamayo son ejemplo de ese proceso.

“La minería crece de forma pausada, pero sólida. Eso implica más empleo, más capacidades locales, y una transferencia de conocimiento que impacta en la calidad del trabajo sanjuanino”.

Grgic recalcó que no habrá un boom repentino de empleo como en la obra pública, sino un incremento progresivo y sostenido. “No va a pasar que un día se generen 10 mil empleos de golpe. Pero sí se va generando un crecimiento continuo, que transforma a las personas que participan, les exige más formación, más estándares, más compromiso ambiental y social”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Diario El Zonda

TagseconomíaEmpresasenergíaminería
Artículo previo

Economía: La producción industrial PYME creció 3.5% ...

Próximo artículo

Inversiones: TotalEnergies invertirá U$S 530 millones con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: Ni hidrógeno, ni litio; 320.000 hectáreas guardan algo “1000 veces mejor”

    6 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Economía: La recomendación de Morgan Stanley puede “anticipar una mejora en la calificación crediticia de Argentina”

    20 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Argentina Energy Summit: Perspectiva optimista para el sector energético del país

    5 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Perú: Debido a protestas los insumos para industria del cobre corren riesgo y crecen las dudas sobre producción

    15 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: talento joven y empresas de Vaca Muerta se vinculan en Neuquén

    27 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Con requisitos, Sergio Massa libera a Vaca Muerta de retenciones

    1 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El Gobierno dio luz verde a Mendoza para la construcción de la represa Portezuelo y autoridades pampeanas salieron al cruce

  • Gas

    Preocupa la continuidad del subsidio al gas por Zona Fría en San Juan

  • Gas

    Este jueves, Alberto Fernández anunciará el nuevo Plan Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.