Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

minería
Home›minería›Minería, ítem aula y ficha limpia, parte de la renovada propuesta de Bullrich

Minería, ítem aula y ficha limpia, parte de la renovada propuesta de Bullrich

By Mónica Matassa
8 septiembre, 2023
231
0
Compartir:

De llegar a la Presidencia, Patricia Bullrich ha dicho que impulsará con fuerza y vigor en el país el desarrollo de la minería, con el foco puesto en el litio y en el cobre, y aprovechando que ambos son los minerales considerados clave para la transición energética global y para combatir el cambio climático.

Los ferrocarriles, las nuevas rutas, los proyectos de energía renovable, las líneas de electricidad y los gasoductos, promete Bullrich, serán la base de la nueva infraestructura que el desarrollo de la minería requerirá y que su presidencia negociará y buscará acordar con las provincias.

Estos datos están comprendidos en un documento que la candidata de Juntos por el Cambio dio a conocer este miércoles, de casi 90 páginas, bajo la consigna “un país ordenado” y en el que pareciera darle algunos guiños a la provincia, y no sólo en el campo de la minería, con lo polémica que ha sido su discusión en Mendoza. Bullrich asegura que, una vez al frente del Ejecutivo nacional, impulsará entre otros aspectos vinculados con la transparencia y el ordenamiento del Estado, la ficha limpia para los candidatos y hasta un nuevo “sistema de presentismo para alumnos y docentes de todo el país” con todo el color y el humor de lo que aquí en Mendoza se conoce como el ítem aula, aunque no lo mencione de la misma manera.

El documento sobrevuela las principales medidas en cada una de las áreas de gobierno, comenzando por la economía y la confirmación de su jefe del área, Carlos Melconian, de avanzar en un proceso de reforma en el que convivan el peso con el dólar, entre otras monedas, pasa por la producción en general, el agro, la energía, la reforma del Estado, su idea de cómo llevar adelante herramientas de transparencia en el manejo de la administración y contra la corrupción; también avanza en el turismo y en la infraestructura y vivienda; seguridad, defensa nacional y en la Justicia.

Pero es en el campo de la minería y en un nuevo sistema educativo donde la plataforma de gobierno parece internarse en asuntos de alto impacto para los mendocinos, por las razones que hayan sido.

La minería

“La minería sustentable puede jugar un rol central en la recuperación económica del país por su capacidad de movilizar inversión privada, crear empleos de calidad, generar ingresos tributarios y por exportaciones”, se lee en el trabajo conocido ayer. Y asegura, en esa misma línea, que la explotación y el transporte de minerales con la necesidad de fuentes energéticas sustentables “van a ser motores adicionales para las economías regionales”. Tras cartón, Bullrich promete: “Impulsaremos una minería sustentable, con altos estándares ambientales y beneficios sociales. Trabajaremos junto a las provincias para generar las condiciones que posibiliten el desarrollo del sector”.

Bullrich habla del potencial minero argentino y de las reservas de litio y cobre, entre las que Mendoza y San Juan hacen su aporte. Junto con eso, en el país ha crecido en vastos sectores de su territorio una movida y un sentimiento antiminero que en particular se han hecho fuertes en Mendoza y Chubut, provincias que tienen una legislación parecida que bloquea el desarrollo a gran escala del sector minero. Quizás, por eso, en el documento se intentan dar garantías que aseguren las “condiciones para el desarrollo sustentable”.

La candidata opositora –que luego de nombrar a Melconian como su referente económico y de designar a su equipo para un potencial gobierno para disputarle la centralidad política-electoral a Javier Milei y al oficialista Sergio Massa– asegura en el escrito que aquellas condiciones para el desarrollo sustentable de la minería se lograrán por la vía de “instituciones sólidas, modernas y eficientes, tanto nacionales como provinciales”, que permitan, además, “atraer inversiones, con especial foco en los minerales críticos”. Y acá también pareciera verse la mano del Grupo Sarmiento, el conformado por una serie de expertos y especialistas mineros de San Juan, encabezados por Mario Capello, quien fuera uno de los funcionarios del área minera que tuvo el gobierno de Mauricio Macri, entre el 2015 y 2019.

Otras medidas

Además de mencionar la implementación de un sistema de presentismo para docentes y alumnos que no desarrolla, Bullrich habla de recuperar el sistema ferroviario de carga y de incluir al sector privado para sumar, dice, “nuevos accesos a las vías troncales desde las plantas y centros de producción o acopio privados y conectar las economías regionales”.

Hay, también, una mención vaga sobre Aerolíneas Argentinas: “Luego de un período de transición breve dejará de recibir subsidios estatales. Implementaremos una auditoría de gestión económica y financiera de la empresa y tendrá que presentar un plan de negocios para autosustentarse”.

Otras referencias del documento: “El Conicet es un organismo de referencia mundial, pero ha sufrido cierta partidización y desviación de sus objetivos. Vamos a fortalecerlo y vincularlo fuertemente con el sector productivo, mediante asociaciones público -privadas para la investigación y desarrollo. Los becarios deberán presentar avance periódico de sus investigaciones. Las becas son para producir saberes, no es un sueldo encubierto para no investigar”, dice Bullrich.

Sobre la asistencia social: “Hoy en día, si alguien tiene un plan y encuentra trabajo, pierde inmediatamente el plan. Por lo tanto, muchas personas con planes no aceptan empleos formales para evitar perder el plan. Queremos cambiar esta situación: vamos a avanzar en la compatibilidad entre planes sociales y empleo”.

Reforma del Estado y anticorrupción: “Pondremos fin a los privilegios dentro del Estado. Promoveremos una ley de integridad que prohíba la contratación de familiares; no más recursos del Estado a quienes no puedan dar cuenta de su uso”, y hacia el final del capítulo, la plataforma asegura y promete: “Llevaremos adelante una política de nula tolerancia. Seremos inflexibles con los funcionarios implicados en casos de corrupción que traicionen la confianza pública. Los bienes decomisados por casos de corrupción serán devueltos a la sociedad y el delito de corrupción será imprescriptible”.

Fuente: El Sol

TagsmineríaPolítica
Artículo previo

Gutiérrez recibió al embajador de Italia en ...

Próximo artículo

Palermo Aike: el objetivo de conocer la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    San Juan impulsa la agilización de trámites para el desarrollo minero responsable

    4 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    “Espero que la política nos ayude a iluminar a Vaca Muerta”

    14 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Neuquén invitó a las petroleras a discutir la infraestructura de la playa de Vaca Muerta

    15 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Energía y minería: estas son las leyes y decretos que se derogan (privatizaciones y fin a subsidios)

    21 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Rio Tinto vuelve a apostar en San Juan con nueva inversión en el cobre de Los Azules

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    La Legislatura de Río Negro se prepara para la próxima sesión con reuniones de comisiones

    10 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La enfermedad holandesa: de eso no se habla

  • Petróleo

    Se inició la exploración de hidrocarburos en la costa bonaerense

  • Petróleo

    Una breve historia de la recuperación terciaria en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.