Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

minería
Home›minería›Minería: Grandes empresarios locales del sector de energía desembarcan en proyectos de litio en el norte argentino

Minería: Grandes empresarios locales del sector de energía desembarcan en proyectos de litio en el norte argentino

By Mónica Matassa
30 diciembre, 2024
506
0
Compartir:

Los accionistas de Central Puerto, la principal generadora eléctrica del país, se sumó a la lista de grandes empresarios locales del petróleo y la energía que dieron el salto al litio.

Grandes empresarios locales del sector de energía desembarcan en proyectos de litio en el norte argentino
Cada vez más empresarios argentinos del sector energético se vuelcan a invertir en el litio. Este jueves la compañía Central Puerto, la principal generadora eléctrica del país, anunció su desembarco en el proyecto litífero Tres Cruces, que está ubicado en la provincia de Catamarca.

Los principales accionistas de Central Puerto, Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escassany, siguieron los pasos de otros pesos pesados de la energía como la familia Bulgheroni (PAE), la familia Rey (Pluspetrol), de José Luis Manzano (Integra Capital) y de Paolo Rocca (Techint) que compraron activos en el negocio del litio en el norte del país.

En los hechos, Central Puerto adquirió el 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd. que es titular del 100% de Minera Cordillera, una sociedad que detenta los derechos mineros del proyecto Tres Cruces, según informó la generadora eléctrica a la Comisión Nacional de Valores (CNV). “El proyecto Tres Cruces constituye un depósito de litio recientemente descubierto, teniendo como objetivo el desarrollo de las actividades de exploración, perforación y explotación del mineral”, indicó Central Puerto.

Si bien el litio no es un commodity, el precio de referencia a nivel internacional de la tonelada de carbonato grado batería se derrumbó en los mercados mundiales en los últimos dos años. Pasó de $ 85.000 la tonelada a $ 12.000 en la actualidad. “Es probable que el precio internacional haya tocado el piso y hoy sea una oportunidad para empresarios invertir en litio”, explicó a El Destape una fuente del sector minero con experiencia en proyectos litíferos.

Empresarios del petróleo y la energía

Las áreas de litio que tienen PAE, el Grupo Techint, Pluspetrol, Central Puerto y Manzano no están en producción ni son de las más avanzadas en la fase de exploración y construcción. Pero si pueden convertirse en proyectos importantes para que la Argentina escale la producción y exportación.

Por este motivo es probable que se sumen otras empresas energéticas. Además de Central Puerto con el proyecto Tres Cruces, estos son los empresarios energéticos que dieron el salto al litio:

Pan American Energy: los Bulgheroni cuentan con dos proyectos de litio en etapa de exploración: uno en Salinas Grandes, en la provincia de Jujuy, y el otro en el Salar del Hombre Muerto de Catamarca, una de las zonas más importantes en la exploración y producción de litio del país.

Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, liderado por el empresario Paolo Rocca, suma dos proyectos de litio. A través de Alpha Litihum, minera que adquirió en octubre de 2023, Techint consiguió quedarse con un proyecto en Salta (Salar Tolillar) y otro en Catamarca (Salar del Hombre Muerto).

Pluspetrol, la petrolera de la familia argentina Rey, que tiene un fuerte peso en Vaca Muerta, tiene la subsidiaria Litica Resources, que cuenta con nueve áreas de litio en Catamarca, Salta y Jujuy y suma 320.000 hectáreas para explorar y perforar pozos con el objetivo de iniciar la producción.

Integra Lithium es la firma de José Luis Manzano, el ex funcionario de Carlos Menem que, con los años, se convirtió en un importante empresario de los sectores de energía y minería. Además de ser uno de los principales accionistas de Edenor, Manzano posee –entre otros activos mineros y petroleros- alrededor de 250.000 hectáreas en Catamarca y Jujuy para la exploración de litio.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Destape

TagseconomíaLitiominería
Artículo previo

Política: El Gobierno exige más inversión e ...

Próximo artículo

Petróleo: YPF amplía el alcance del “Proceso ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: Lundin proyecta una inversión de más de u$s 7000 millones para dos mega proyectos argentinos

    17 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Neuquén: Gutiérrez entregó aportes por más de 260 millones de pesos para obras en Rincón de los Sauces

    22 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Sergio Massa afirmó que Argentina recibirá US$ 350 millones del BID para fortalecer la “acción climática”.

    23 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El Gobierno avanza en un proyecto para darle autarquía al Indec

    12 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El titular de AIM dijo que la industria metalúrgica “cierra bien el año”

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Cambió el mapa de inversiones extranjeras en el país y el impacto en las cuentas públicas

    18 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tres claves para entender las modificaciones en el contrato de importación de gas desde Bolivia

  • Gas

    Iveco amplía su gama de camiones a gas natural

  • Petróleo

    EL PETRÓLEO REGISTRA GANANCIAS EN NUEVA YORK Y LONDRES

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.