Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

minería
Home›minería›Minería: Glencore reafirma una agenda de inclusión y diversidad para sus proyectos mineros de cobre en Argentina

Minería: Glencore reafirma una agenda de inclusión y diversidad para sus proyectos mineros de cobre en Argentina

By Mónica Matassa
20 agosto, 2024
314
0
Compartir:

Glencore Cobre Argentina, a través de sus proyectos El Pachón y MARA, firmó un acuerdo de cooperación con Women in Mining Argentina (WIM).

Glencore Cobre Argentina, a través de sus proyectos El Pachón y MARA, firmó un acuerdo de cooperación con Women in Mining Argentina (WIM), la organización internacional que promueve el desarrollo de la mujer en la industria minera, a fin de trabajar en conjunto en la reducción de la brecha de género y en un ambiente inclusivo, diverso y equitativo.

La empresa minera y WIM han conformado una mesa de trabajo conjunta como el primer hito de un camino de colaboración que se inicia con la fortaleza de “un pacto firmado con compromisos y acciones concretas, que nos van a permitir alcanzar una mayor madurez en términos de cultura, diversidad e inclusión”, celebra Macarena Madariaga, del equipo de Gestión de Talento de Capital Humano Regional de Glencore.

                 

Apalancado en los estándares del Programa IDEAL de Glencore a nivel mundial -enfocado en Inclusión, Diversidad, Equidad, Avance y Local, por su sigla-, la compañía minera busca fomentar el desarrollo de un entorno que facilite la diversidad, la equidad y la igualdad de oportunidades de crecimiento en cualquier sitio en el que se trabaje.

Se propicia maximizar el potencial de las personas mediante la gestión, atracción y retención de talentos diversos, respetando el marco normativo local y provincial de los sitios donde se emplazan ambos proyectos.

El propósito es implementar un programa de buenas prácticas de WIM en ambos proyectos, El Pachón, ubicado en San Juan, y MARA, ubicado en Catamarca, y así lograr “el intercambio y la construcción conjunta para el desarrollo de iniciativas con resultados satisfactorios que beneficien a la empresa y a la industria en general, dejando una huella que promueva la diversidad y la inclusión en toda la minería argentina”, tal como señala Silvana Culjak, líder de Recursos Humanos de Glencore Pachón.

El programa IDEAL de Glencore sumado al asesoramiento de las profesionales de WIM en aspectos vinculados a la salud, las leyes, las neurociencias y los sistemas de gestión de calidad, redundarán en beneficio de una agenda de equidad e inclusión a nivel país.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Diario El Zonda SJ

TagsEmpleoglencoreminería
Artículo previo

Economía: exitosa colocación de bonos sostenibles para ...

Próximo artículo

Petróleo: Oldelval obtuvo un hito en el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Macron recibió a Milei en Francia y le prometió inversiones en minería

    10 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Calcatreu activa Jacobacci y suma 60 trabajadores en la mina de oro y plata

    1 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Piden permiso para buscar potasio en tres yacimientos de Vaca Muerta

    8 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    “Avanzar en la industrialización del litio requiere crear las condiciones institucionales y regulatorias que lo impulsen”

    9 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Las regalías mineras volvieron a superar a las gasíferas en 2022

    29 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Los dueños del litio argentino

    29 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El Gobierno de Chubut solicitó a generadores eólicos aportes para la creación de un fondo que invertiría en obras eléctricas

  • Petróleo

    RUSIA Y ARABIA SAUDITA ACUERDAN PROLONGAR EL RECORTE DE PETRÓLEO CRUDO

  • Gas

    Gas: Hidenesa sigue trabajando para extender la red en el Alto Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.