Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

minería
Home›minería›Minería: Funcionarios de Canadá visitaron a Cornejo para avanzar en convenios de colaboración en minería sostenible

Minería: Funcionarios de Canadá visitaron a Cornejo para avanzar en convenios de colaboración en minería sostenible

By Mónica Matassa
30 octubre, 2024
411
0
Compartir:

El mandatario mendocino y el equipo del Ministerio de Energía y Ambiente recibieron a Tomás Cabanillas, director adjunto de Promociones y Exportaciones mineras de Canadá en América Latina y el delegado comercial de la Embajada de ese país en Argentina, Alejandro D’Agostino.

Representantes del Gobierno y la Embajada de Canadá llegaron a Mendoza para reunirse con el Gobernador Alfredo Cornejo y el equipo del Ministerio de Energía y Ambiente a fin de delinear acuerdos de cooperación y conocer de cerca las potencialidades y planes de la provincia en materia minera.

Tomás Cabanillas, el funcionario del Gobierno canadiense a cargo del área de inversiones en minería en Latinoamérica, llegó acompañado de Alejandro D’Agostino, delegado comercial de la Embajada de ese país en Argentina.

Ambos mantuvieron reuniones de trabajo con Cornejo; los subsecretarios de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, y de Ambiente, Nuria Ojeda; el director de Minería, Jerónimo Shantal, y el CEO de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú. El objetivo es afianzar la colaboración sectorial y comercial en materia de minerales.

“Estamos en visita oficial para venir a traer una propuesta de colaboración entre Argentina y Canadá en materia de minería sustentable y minerales críticos”, afirmó Cabanillas y remarcó que para nosotros es muy importante escuchar la perspectiva de las provincias.

Teniendo en cuenta que Mendoza tiene un gran potencial que hemos leído en el Plan Pilares que diseñó la provincia para el desarrollo minero, nos parece muy interesante aprender sobre Mendoza e incorporar la perspectiva mendocina para una posible colaboración binacional”, sumó.

El objetivo, además de profundizar la relación comercial entre ambos países, es indagar sobre los lineamientos generales del Plan Pilares y las reformas salientes del Código de Procedimiento Minero. También comenzar con una agenda de trabajo que incluye temas como financiamiento, cadenas de valor, políticas fiscales y dimensión socioambiental de la actividad minera.

A esto, el Gobernador Cornejo señaló que “estamos bastante alineados en los pilares que plantean y nuestra estrategia con el sector privado es trabajar para ir cambiando el panorama minero actual”.

Además, mencionó que hoy se está trabajando para que 34 proyectos pasen por la Legislatura y sean aprobados con el fin de comenzar con su etapa de exploración, “dándole seguridad jurídica a este impulso minero que estamos llevando adelante”.

Ante las palabras del mandatario mendocino, Cabanillas comentó que “hemos visto como este Gobierno ha buscado que Mendoza se posicione poco a poco en el mapa minero mundial y venimos a Mendoza principalmente por el cobre, porque estamos atrás de este mineral”.

Es más, remarcó que Canadá es el mayor inversor en el sector minero de la Argentina, con aproximadamente 9.200 millones de dólares canadienses en activos en 2022, en manos de unas 53 empresas de ese país.

Además, señaló que “pensamos en distintos pilares basados en los valores canadienses y los valores mineros de Canadá, en conjunto con la coyuntura de argentina” y puso como ejemplo la eficiencia energética, el cuidado del agua y la importancia de la proveeduría del sector minero, que incluye transporte, maquinaria, tecnología, etc”.

En este sentido, Cabanillas destacó que esta presencia en Mendoza “tiene la posibilidad de un futuro crecimiento exponencial asociado especialmente a los proyectos de cobre”, destacó.

La colaboración entre Argentina y Canadá, un país con amplia experiencia minera, ha contribuido a fortalecer las prácticas de sostenibilidad, adopción de tecnologías de punta y de marcos regulatorios como factores de previsibilidad, competitividad y licencia socioambiental.

Por su parte, D´Agostino afirmó que “vemos con sorpresa todo lo que ha hecho su equipo en estos pocos meses” y señaló que observan una línea de trabajo de claridad y dinámica. “Desde la Embajada vemos que Mendoza va tomando conceptos que buscan las empresas internacionales y que no todas las provincias han sabido tomar”.

Y mencionó que nuestra provincia “seguramente está un poco más atrás que otras, pero está sabiendo interpretar y corregir los errores que han cometido los demás, y es ahí donde veo que van un paso adelante”.

Cabanillas sumó que las inversiones canadienses adquieren un papel fundamental “para apoyar el importante potencial de crecimiento en minerales críticos de la Argentina”, al tiempo que resaltó “el contexto constituye una oportunidad inédita para que ambos países redefinan, innoven y consoliden su colaboración en minerales críticos mediante el diálogo a abordar”.

A través de esta alianza entre ambos países, el funcionario puso en valor la importancia de propulsar una inserción conjunta en cadenas de valor regionales y globales.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mendoza Today

TagsEmpresasenergíainversionesMendozaminería
Artículo previo

Combustibles: Advierten por la inminente paralización ...

Próximo artículo

Actualidad: Mesa de trabajo por Medianito, “Vinimos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • energía

    Energía: Cammesa había advertido que el gas de Vaca Muerta no alcanzaba para cubrir la capacidad de transporte hacia los ...

    10 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Pampa Energía avanza con su parque eólico de u$s 500 millones

    3 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Santa Cruz y Suecia abren diálogo para inversores

    28 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    De Vaca Muerta al Triángulo del Litio: el gasoducto “Vicuñas” estará listo para 2026

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Mendoza lanza un nuevo modelo de licitación para atraer hidrocarburos

    3 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Gobernadores y empresarios argentinos viajan a Houston a buscar inversiones para Vaca Muerta

    23 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Aprobaron la ejecución del masivo proyecto Offshore Fénix en Tierra del Fuego

  • Petróleo

    El gigante Vitol está buscando comprar el petróleo de Venezuela

  • Petróleo

    Maduro propone privatizar petróleo ante desplome económico de Venezuela

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.