Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta Sur: Pluspetrol impulsa megaproyecto para exportar líquidos de gas natural y generar u$s 5.000 millones por año

  • Vaca Muerta: Por qué las petroleras extranjeras se van y las locales se hacen cada vez más fuertes

minería
Home›minería›Minería: estiman un récord de exportaciones para 2025

Minería: estiman un récord de exportaciones para 2025

By Mónica Matassa
28 julio, 2025
82
0
Compartir:

Pese a la merma productiva, son claves el aumento del precio y de la exportación de litio, estimaron informes privados.

Las exportaciones mineras argentinas podrían crecer un 14% en 2025, logrando romper el récord medido en términos nominales, según estimaron la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La proyección considera el último Informe Productivo de la Minería Argentina de la CAEM, donde se expresan las perspectivas de producción de las principales empresas mineras de la Argentina, que “augura para el país una producción de oro superior a 1.114 mil onzas, más de 19,6 millones de onzas de plata y cerca de 130.000 toneladas LCE de litio en 2025”.

Ante este escenario, el análisis explicó que “el oro y la plata representan el 81% de la canasta exportadora minera, no obstante, los principales yacimientos llevan varias décadas en operación, lo cual se traduce en la actualidad en una merma productiva”.

Al respecto, puntualizó que “a pesar del incremento de las exportaciones, los volúmenes productivos muestran un marcado deterioro desde el año 2020, con los consecuentes incrementos en los costos operativos”, indicando que “la suba de precios de referencia global permite evitar el cese de muchas operaciones, aunque deja a las empresas en una situación de fragilidad ante un cambio de tendencia en los precios”.

En este marco, precisó que “con estas consideraciones, y en un escenario moderado de producción y precios, las exportaciones mineras argentinas podrían crecer un 14% en 2025” previendo que “podrían romper su récord exportador medido en términos nominales”.

El papel clave del litio en las exportaciones mineras

Al mismo tiempo, el estudio destacó que “además del potencial para superar el récord del 2012, las exportaciones mineras argentinas marcarían su quinto año consecutivo de crecimiento exportador” y valoraron “el récord productivo del litio argentino”, proyectando un crecimiento del 75% interanual.

Al explicar la previsión, las entidades manifestaron que “el + desarrollo de este escenario moderado implica una expectativa de cumplimiento del 85% en los volúmenes productivos proyectados de oro, plata y litio, con expectativa de estabilidad en los precios promedio próximos a los niveles actuales para todo el 2025”.

En este sentido, aportaron que “se considera un valor del oro próximo a los US$ 3.300 por onza, de plata en US$ 32 por onza y de carbonato de litio en US$ 8.500 por tonelada LCE, valores alineados a los datos de precios publicados por el Banco Mundial y CME Group, muchos de los cuales son relevados y recopilados por la Secretaría de Minería de la Nación”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Destape

Tagseconomíaexportacionesminería
Artículo previo

Informes: “El compromiso del nivel de inversiones ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Por qué las petroleras extranjeras ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El ajuste de Milei explicado en números

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Tierra del Fuego Energía y Química retomarán la industrialización del gas

    6 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Daniel Scioli anticipó que Argentina trabaja en un “gran acuerdo bilateral” con Brasil

    4 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Marcos Bulgheroni: “Vaca Muerta va a ser un motor de crecimiento del Mercosur”

    2 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Massa dijo que los salarios de hasta $880 millones no pagarán las ganancias relacionadas con el aguinaldo

    9 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Las ventas cayeron un 20% como resultado del aumento de los precios del combustible

    4 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Estaciones de GNC en alerta por las interrupciones en el suministro

  • Gas

    La Unión Europea busca para recortar fuertemente las importaciones de gas ruso en este año

  • Petróleo

    Se firmó un acuerdo de inversión hidrocarburífera para las áreas Aguaragüe y San Antonio Sur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.