Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

minería
Home›minería›Minería: El Gobierno y Newmont analizaron el plan de inversiones para 2025

Minería: El Gobierno y Newmont analizaron el plan de inversiones para 2025

By Mónica Matassa
17 febrero, 2025
223
0
Compartir:

Luego de algunas semanas de diferencias entre la operadora y las autoridades provinciales, el gobernador Claudio Vidal recibió a los directivos de la minera y analizaron el plan de trabajo y la continuidad del empleo en el yacimiento. Qué había pasado.

A finales del mes de enero pasado, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, había señalado la falta de resultados y rentabilidad de Newmont en Cerro Negro y le había pedido a la empresa que reemplace a su gerencia en Argentina o busque nuevos socios.

Newmont es la principal productora de oro en Santa Cruz y en el país, y enfrentaba una serie de desafíos que afectaban su operación en Cerro Negro, uno de los yacimientos más importantes de la región. Durante las negociaciones, la empresa había pedido al Gobierno provincial “un diálogo constructivo“.

En ese contexto, en las últimas horas la provincia dio a conocer una reunión encabezada por el gobernador Claudio Vidal, junto al ministro Jaime Álvarez y representantes de Newmont, donde la empresa presentó su plan de trabajo para 2025 con el compromiso de sostener los puestos laborales.

Durante la reunión, el director ejecutivo de Newmont para Latinoamérica y el Caribe, Dave Thornton, explicó que la compañía decidió centrar su estrategia en el fortalecimiento de los protocolos de seguridad en el yacimiento, dejando en suspenso la expansión planificada. Esta decisión responde a los incidentes registrados en la mina y a la necesidad de reforzar las condiciones de trabajo en las galerías subterráneas.

En ese marco, el Gobierno informó que Vidal dejó en claro que la prioridad es la seguridad de los trabajadores en Cerro Negro. Además, expresó su preocupación por los puestos de trabajo asociados al proyecto de ampliación y solicitó garantías sobre la continuidad laboral de los trabajadores santacruceños. En respuesta, Newmont se comprometió a presentar un programa de contención para los operarios afectados por esta reestructuración, asegurando la estabilidad del empleo en la provincia.

Además de Thornton, participaron de la reunión Javier Velarde, vicepresidente ejecutivo, y María Eugenia Sampalione, directora de Relaciones Externas en Newmont Argentina. Los representantes de la operadora minera también manifestaron la intención de la empresa de continuar operando en la provincia y garantizar condiciones óptimas para la actividad minera en Cerro Negro.

El Gobierno provincial insistió en que, además de resguardar la seguridad de los trabajadores, es fundamental sostener las inversiones en Santa Cruz. En ese sentido, el ministro Jaime Álvarez destacó que el Ejecutivo continuará trabajando en conjunto con la empresa para supervisar el cumplimiento de sus compromisos y su impacto en la comunidad.

El conflicto

La tensión desatada entre el Gobierno de Santa Cruz y la minera Newmont-Cerro Negro llegó semanas atrás a un punto límite, en el que la empresa ratificó su intención de congelar su plan de inversiones a pesar de que las autoridades reclamaron su continuidad.

Todo comenzó con el anuncio de Newmont Cerro Negro, a través de un comunicado, de que no logró la aprobación de financiamiento para el proyecto CNT en 2025. Argumentó que “la decisión se basó en consideraciones relacionadas con nuestro desempeño general, definido por seguridad, productividad, costos y eficiencia“.

El anuncio fue poco después que se conociera la clausura preventiva de operaciones, por parte de las autoridades del Gobierno de Santa cruz, ante nuevos incidentes de seguridad ocurridos en el complejo Las Marianas, por el que siete operarios debieron ser evacuados de su interior, ante la alarma de una falla en el sistema de oxigenación.

El tema no era algo menor. Cabe recordar que la operación de la empresa estuvo paralizada durante más de 40 días, luego del incidente en el que perdieron la vida dos operarios, el pasado 10 de abril de 2024.

“Desde el Gobierno provincial les manifestamos que estos resultados son producto de los diversos incidentes registrados -por falta de inversiones en medidas de seguridad-, como así también de la mala performance en el gerenciamiento del proyecto”, dijo tras un encuentro con la empresa el ministro Jaime Álvarez. “Los instamos a que sostuvieran el nivel de inversiones y de puestos de trabajo santacruceños”, añadió.

La preocupación es mayúscula, toda vez que Cerro Negro es la principal productora de oro del país y genera la mayor proporción de empleo en el sector en Santa Cruz (unos 1.400 directos y otros 4.800 indirectos). Las partes se volvieron a reunir esta semana y ahora parece que hay un acercamiento.

Las gestiones en CABA

Además del encuentro con Newmont, el gobernador Claudio Vidal mantuvo reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para destrabar otros conflictos, como son los de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, YCRT e YPF.

Respecto a las hidroeléctricas, estuvo junto al jefe de Gabinete Guillermo Francos y directivos de la empresa china Gezhouba Group Corp. “Nosotros seguimos todos los días insistiendo con los empresarios y el Gobierno nacional, porque Santa Cruz necesita que las represas estén activas. No sólo por la generación de empleo y el impacto comercial, sino también por lo que representan en términos de desarrollo energético para la provincia y el país. Desde el primer día intercedimos porque no podemos seguir perdiendo tiempo y oportunidades de crecimiento”, sostuvo Vidal en esa oportunidad.

Vidal, también en Buenos Aires, mantuvo reuniones con el embajador de China y la embajadora de Estados Unidos. Con la delegación china, insistió en la necesidad de avanzar en un acuerdo con el Gobierno nacional para destrabar la reactivación de las represas hidroeléctricas.

Unos días antes, en un tenso encuentro con el presidente de YPF, Horacio Marín, el gobernador de Santa Cruz, cuestionó la postura intransigente de la empresa en la negociación por la cesión de áreas convencionales. “Nos enfrentamos a una intransigencia que impide a los santacruceños manejar el destino de nuestros recursos”, afirmó el mandatario.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Opinión Austral

TagseconomíamineríaSanta Cruz
Artículo previo

Renovables: Las provincias analizarán el mercado y ...

Próximo artículo

Inversiones: Hidrocarburos dio su ok para la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía

    31 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: La OPEP+ prevé aumentar un 25% la producción de hidrocarburos líquidos para 2050

    25 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: ¿Levantar la subvención a los hidrocarburos es la solución a la crisis económica en Bolivia?

    4 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    El 97% de las exportaciones mineras se divide entre las cinco provincias

    5 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Las «hermanas chicas» de Vaca Muerta se anotan para recibir el derrame

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Inversores globales: nuevos paradigmas en una década turbulenta

    25 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    JPMorgan investigado por sobornos y lavado de dinero en la industria del petróleo

  • Gas

    Gas: ENAP invertirá 300 millones de dólares en la perforación de 98 pozos de hidrocarburos

  • Gas

    Gas: Neuquén busca venderle gas de Vaca Muerta a la industria de Chile

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.