Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

minería
Home›minería›Minería: El Gobierno de La Rioja reafirma su compromiso con la transparencia en proyectos mineros

Minería: El Gobierno de La Rioja reafirma su compromiso con la transparencia en proyectos mineros

By Mónica Matassa
30 abril, 2025
173
0
Compartir:

Tras reclamos de asambleas de Famatina, la Secretaría de Minería aclaró que no hay proyectos en marcha en la región y destacó que cualquier iniciativa futura se realizará con participación comunitaria y acceso abierto a la información.

El Gobierno de La Rioja reafirma su compromiso con la transparencia en proyectos mineros: todos los detalles
Debido a las manifestaciones públicas realizadas recientemente por integrantes de asambleas antimineras en el departamento de Famatina, el Gobierno de La Rioja, a través de la Secretaría de Minería, reafirmó su compromiso con la claridad de la información pública para la ciudadanía, desmintiendo versiones que acusaban a la gestión de llevar a cabo proyectos en la región.

En primer lugar, aclararon que en la actualidad no existe la iniciativa de emprendimientos ni proyectos en el departamento sin el debido proceso de información pública y consulta ciudadana. La Secretaría de Minería sostiene, como principio, que ninguna actividad será impulsada en territorio riojano sin el consentimiento de las comunidades involucradas.

Con respecto a los reclamos de información realizados por integrantes de las asambleas, desde el año pasado la Secretaría mantuvo abiertos los canales de diálogo, invitando a referentes de esas organizaciones a reuniones donde se brindaría toda la información necesaria. Esa invitación, sin embargo, no fue respondida en su debido momento, según explicaron desde la Secretaría de Minería.

Posteriormente, en marzo de este año, las asambleas presentaron una nueva nota solicitando información sobre supuestas actividades mineras en la zona de Alto Carrizal, específicamente en el área del río Achavil. Sin embargo, esta nota no incluía datos de contacto, lo cual impidió dar una respuesta directa ante las dudas.

A pesar de esta limitación, la Secretaría derivó el pedido a las áreas técnicas correspondientes (Ambiente, Catastro, Dirección de Minería y Escribanía de Minas) para recabar toda la información existente sobre derechos mineros o proyectos en la zona mencionada.

El 15 de abril, el párroco Roberto Murall se presentó en la sede de la Secretaría de Minería, en la ciudad Capital, para consultar el estado del expediente. En esa oportunidad, se le informó que no había sido posible responder previamente debido a la falta de datos de contacto en la nota presentada, y se lo puso en conocimiento del estado del trámite. Desde la Secretaría se reiteró, una vez más, la plena disposición a recibir a cualquier ciudadano o grupo que solicite información, recordando que los canales de diálogo permanecen abiertos.

Desde Minería recalcaron su intención de llevar tranquilidad a toda la población del Departamento Famatina: “No se está desarrollando ningún emprendimiento minero en la región ni existen proyecciones en ese sentido. Reiteramos que cualquier iniciativa futura será tratada con total transparencia, respetando los marcos legales, el ambiente y la voluntad de las comunidades locales. La transparencia, la participación y el acceso a la información pública son pilares fundamentales de esta gestión”.

Finalmente, desde el organismo invitaron a “sostener un diálogo basado en el respeto mutuo, evitando malentendidos o acusaciones infundadas, y trabajando en conjunto por el bienestar y la protección de la provincia”.

Los proyectos mineros de La Rioja

El gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, realizó el taller Armado de CV y entrevistas laborales. Según informaron, el mismo tiene el objetivo de fortalecer las competencias laborales en comunidades con potencial minero.

Asimismo, las jornadas se realizaron este martes y miércoles en las localidades de Villa Unión, Villa Castelli y Vinchina. Se destacó que hubo una importante participación de vecinas y vecinos que se vieron interesados en prepararse para enfrentar nuevas oportunidades laborales que genera el desarrollo minero regional.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Destape

TagsLa Riojaminería
Artículo previo

Minería: cuál podría ser el destino del ...

Próximo artículo

Minería: “No se trata de prohibir la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Mineras australianas muestran interés por invertir en Argentina

    13 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Encuentran el ‘tesoro del siglo’, el mayor yacimiento de oro que revoluciona la historia de la minería

    19 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Salta licitará el área de litio más grande del país

    19 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: La Dirección se moderniza para garantizar el control y la transparencia en el sector

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: La cámara minera instó a que las provincias adhieran al RIGI para dinamizar las inversiones en el sector

    1 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Minería: Privatizaciones, minería y ferrocarriles; una minera tras el Belgrano Cargas

    7 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Marcha atrás: pagarán con un bono una deuda millonaria a petroleras que quedó pendiente del macrismo

  • Petróleo

    Odisea 2021: qué mirar tras el salvaje viaje del petróleo el año pasado

  • Gas

    Analizan las ventajas y desafíos que implica la industrialización del gas natural de Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.