Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

La extracción de cobre se perfila como la principal fuente de inversiones en minería en los próximos años, con un potencial de exportaciones.
Argentina ya se posiciona en el octavo lugar del ránking mundial de inversiones en exploración de cobre y aspira a convertirse en uno de los diez principales productores globales en un mercado cuya demanda global está en constante aumento impulsada por el auge de las tecnologías de energía limpia, como los vehículos eléctricos y los paneles solares.
De esta forma, busca dejar atrás la fuerte caída de producción de cobre en los últimos años, que fue de 14.500 toneladas, lejos del máximo alcanzado en 2002 de 203.700 toneladas producidas por Bajo la Alumbrera.
Según datos de CAEM, (Cámara Argentina de Empresas Mineras), las exportaciones de cobre alcanzaron su valor máximo en 2007, cuando se registraron ventas al exterior por US$1.939 millones, mientras que en 2024 sólo hubo US$3,5 millones desde la única operación activa en Lindero en Salta.
Inversiones en aumento
Actualmente, sólo los seis proyectos más avanzados en el país, si se concretan, podrían atraer inversiones por US$ 19.521 millones hasta el año 2031, aunque hay un total de 21 proyectos de cobre registrados en las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja, Salta, Catamarca y Jujuy.
Se esperan alrededor de US$4.559 millones para 2028, US$2.462 millones para 2029, US$6.300 millones para 2030 y US$ 6.200 millones en 2031.
En total, se espera una producción de casi 1.100 millones de toneladas, llegando a un pico de 300 millones de toneladas en 2031.
Por primera vez, en 2024, los presupuestos de exploración de cobre, con el 41% del total, superaron al resto de los rubros en minería de metales, como el litio (26%), el oro (27) y la plata (5%).
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: MDZOL