Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Minería e hidrocarburos crecen y generan empleos de la mano del litio y Vaca Muerta

Minería e hidrocarburos crecen y generan empleos de la mano del litio y Vaca Muerta

By Mónica Matassa
8 mayo, 2023
388
0
Compartir:

La producción del sector minería e hidrocarburos viene aumentando significativamente, sobre todo por el desarrollo del megayacimiento de Vaca Muerta y las iniciativas para la explotación del litio, lo que viene repercutiendo también en una mayor generación de puestos de trabajo.

. “El crecimiento en la producción de petróleo convencional y no convencional en nuestro país viene casi sin interrupciones desde mayo de 2020”, resumió la secretaria de Energía Flavia Royón. Su cartera confirmó que la producción de petróleo en nuestro país alcanzó los 640.900 barriles diarios en marzo (un incremento de 0,5% respecto del mes anterior y del 12,1% en términos interanuales). El petróleo no convencional, por su lado, logró la marca de los 305.600 barriles diarios (mejora de 2,6% mensual y de 35,5% respecto del mismo período de 2022).

En cuanto a la producción de gas, en marzo fue de 128,8 MMm3/d, con una variación interanual de 2,7 %, en tanto que los pozos en perforación de desarrollo se aumentó un 12,5%. El gas no convencional produjo 71,9 MMm3/d en marzo de este año (aumento de 0,6% intermensual y de 4, 2% interanual). Respecto de Vaca Muerta, confimó Royón que “los datos indican que sus pozos suministraron el 47% de la producción total de petróleo y el 41% de la producción total del gas”.

En el área minería, la reunión anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), del que participan las grandes mineras mundiales, confirmó las potencialidades de nuestro país. El gobierno argentino presentó una cartera de 119 proyectos (desde aquellos en operación hasta otros “en construcción”, estudios de “factibilidad”, “prefactibilidad”, “evaluación económica preliminar” o “exploración avanzada”). Muchas de estas iniciativas tienen que ver con el litio, pero hay una cierte preocupación por el declive de la explotación de oro y plata (que hoy representan casi el 80% de las exportaciones).

Respecto del litio, cuya cotización pasó a casi 70.000 dólares la tonelada (quintuplicando valores de hace unos pocos años), se encuentra en plena expansión en Argentina, con varios proyectos ya en explotación y el avance de numerosas concesiones, estimando que podrían llegar a exportarse hasta 130 mil toneladas este año (como anticiparon los vicegobernadores de Jujuy y Salta, Carlos Haquim y Antonio Marocco, durante la 43 Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas).

Esta potencialidad exportadora también implica importantes debates respecto del marco regulatorio del mineral, que acaba de ser nacionalizado en países como Chile, Bolivia y México. En nuestro país un grupo de diputados del Frente de Todos presentó un proyecto similar para nacionalizar las “reservas minerales que contengan litio”. La iniciativa fue impulsada por el diputado Juan Carlos Alderete, líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y apoyada por legisladores como Daniel Gollán, Sergio Palazzo, Blanca Osuna y Leopoldo Moreau.

El proyecto plantea el carácter “estratégico” de este recurso “para el desarrollo socio económico e industrial” del país, que posee el 20% de las reservas mundiales de este mineral, y declara “de interés público la exploración, explotación, concesión de explotación, industrialización y todos los actos relativos al litio y sus derivados”, declarando toda su cadena de valor como “de interés público”.

Alderete no sólo subrayó la importancia del litio para la economía local sino que también denunció que “el valor de exportación del litio que reportan las empresas en declaraciones juradas es muy inferior al del mercado internacional”. “El tema de fondo es que, en la industria, la aplicación de litio genera una cadena de valor que eleva su precio y se multiplica por diez, por cien, por miles y hasta por decenas de miles, según sea su aplicación en baterías para automóviles, farmacéutica, comunicación, electrónica, energía nuclear, en los satélites espaciales o en usos militares”, detallan los fundamentos de su iniciativa.

Este desarrollo en hidrocarburos y minería se traduce en una creciente demanda laboral en el sector. Consultora de Recursos Humanos dan cuenta de crecientes pedidos laborales, sobre todo para las provincias de Catamarca y Salta, vinculados con el litio. El Gerente de Servicios Especializados para Minería en Bayton Federico Alvarado explicó: “En vísperas de un nuevo Día de la Industria Minera, que se celebra el domingo 7 de mayo, vale resaltar que estas búsquedas se dan en un contexto donde el sector goza de un franco crecimiento en nuestro país y es un constante generador de empleos”.

Según datos oficiales, la actividad generó 37.794 puestos laborales hasta noviembre de 2022 (con un crecimiento interanual del 9,8%, lo que implica 3.370 nuevos empleos formales), representando El 0,6% del trabajo privado del país y marcando 23 meses consecutivos de incrementos.

Fuente: Estado de Alerta

TagsVaca muerta
Artículo previo

Exploración offshore: Realizarán charla sobre sus potencialidades

Próximo artículo

SIDERÚRGICOS DE TENARIS SIAT COBRARÁN CASI 800 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Neuquén superó los 400.000 barriles de petróleo por día

    23 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Fucello: “El millón de barriles de petróleo de Vaca Muerta es algo palpable”

    7 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto Vaca Muerta: suman u$s 400 millones para otra licitación

    4 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El otro negocio; Arenas para el fracking

    11 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Massa anunció obras de energía claves para el noroeste del país

    28 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Qué empresas se perfilan para quedarse con los yacimientos operados por la petrolera bajo control estatal

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    TGS, premiada por su compromiso con la capacitación de jóvenes

  • Gas

    Redrado propone una ley para las divisas petroleras

  • Petróleo

    Exclusivo: el decreto del barril criollo, artículo por artículo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.