Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: proyecta exportaciones de petróleo por increíbles u$s 350.000 millones hasta el 2050

  • Minería: descubren las primeras evidencias de litio en Río Negro

minería
Home›minería›Minería: descubren las primeras evidencias de litio en Río Negro

Minería: descubren las primeras evidencias de litio en Río Negro

By Mónica Matassa
26 agosto, 2025
119
0
Compartir:

Geólogos identificaron granitos, aplitas y pegmatitas con características prometedoras para contener litio.

La Secretaría de Minería de Río Negro recibió a comienzos de agosto el primer informe técnico elaborado por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) sobre el potencial de litio en la provincia. El documento corresponde al proyecto “Estudio geológico de depósitos pegmatíticos con potencial litífero en Río Negro” y marca un hito en la estrategia provincial para diversificar su matriz minera con el llamado “oro blanco”.

Primeros hallazgos en Yaminué

Durante diez días de trabajo de campo en las zonas de Ministro Ramos Mexía y Yaminué, los geólogos relevaron dos bloques geológicos -al norte y sur de Yaminué- donde identificaron granitos, aplitas y pegmatitas con características prometedoras para contener litio. El campo está ubicado en el departamento Nueve de Julio, a 397 km de Viedma, sobre la Ruta Nacional 23 y las vías del Tren Patagónico.

Según el geólogo provincial Claudio García, “este primer informe confirma que existe un sistema geológico complejo que amerita estudios más profundos. Estamos ante un hallazgo importante porque las pegmatitas son una de las formas menos exploradas de litio en Argentina”.

El trabajo incluyó la recolección de 28 muestras para análisis químicos y otras específicas para geoquímica, petrografía, difracción de rayos X y geocronología. Un total de 13 muestras ya ingresaron a laboratorios del SEGEMAR, que deberán confirmar la composición y presencia de litio.

Pegmatitas: otra vía para el litio argentino

Mientras los grandes salares del norte concentran la producción nacional, en Río Negro la apuesta se orienta al litio en roca. Las pegmatitas -rocas ígneas cristalizadas lentamente- pueden contener minerales litíferos como espodumeno o lepidolita. En Yaminué se identificaron cuerpos tabulares de hasta 1,5 metros de espesor y 200 metros de longitud, algunos con zonación interna compleja.

En paralelo, en el bloque sur se hallaron estructuras mineralizadas de tipo hidrotermal con cuarzo, fluorita y sulfuros, que abren la puerta a otros recursos de interés.

El método de explotación es distinto al de los salares: la roca se tritura y procesa mecánicamente, un procedimiento más rápido y que permite aprovechar subproductos como cuarzo y feldespatos para la industria.

Estrategia provincial y próximos pasos

El convenio entre Río Negro y SEGEMAR busca sentar las bases científicas para identificar con precisión el potencial de litio en la provincia. Tras la primera campaña en Yaminué, está previsto avanzar hacia Aguada Guzmán, cuando finalicen las heladas invernales. La meta es completar un mapa provincial del recurso que sirva de base para futuros proyectos de inversión.

Sin embargo, los tiempos de la minería son largos: “Para llevar un proyecto a mina hacen falta más de diez años de estudios si se trata de un desarrollo grande”, advirtió García.

El actual proceso se limita a la prospección inicial, no a la explotación, pero abre un camino estratégico para posicionar a Río Negro en la transición energética global.

El litio en roca en el mundo

La provincia se suma a una tendencia internacional. Australia, primer productor mundial, explota el gigantesco yacimiento de Greenbushes. En Canadá, el proyecto Snow Lake apunta a producir 160.000 toneladas de concentrado de espodumeno por año, mientras que Portugal avanza en el desarrollo de minas a cielo abierto en Barroso, previstas para 2027. También existen proyectos en la República Democrática del Congo, con el depósito Manono-Kitolo, y en Ucrania, donde se identificó el depósito Shevchenko.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Critica Sur

TagseconomíaEmpresasLitiomineríario negro
Artículo previo

Minería: Un país que necesita explotar su ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: proyecta exportaciones de petróleo por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitaciones: Abren concurso para explotar “Cinco Saltos Norte”

    23 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    América Latina y el Caribe destaca en el mercado global de Minerales Críticos, según estudio de OLADE

    29 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Una nación africana levantó los controles a los cambios que habrían estado vigentes a partir de 2018 y allanó el ...

    19 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto en Río Negro estará operativo a fines de 2026

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Santa Fe trabaja en gas, petróleo y minería para fortalecer a las empresas del sector

    4 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras

    31 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo offshore: la secretaría de Energía e YPF expusieron en Bahía la secretaría de Energía

  • Petróleo

    Las petroleras chicas retoman la actividad en la Cuenca Neuquina

  • Gas

    Exclusivo: los principales puntos del Plan Gas 4 para estimular la producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.