Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

inversiones
Home›inversiones›Minería: Corporación América ingresa a la minería de uranio con una inversión de USD 160 millones en Río Negro

Minería: Corporación América ingresa a la minería de uranio con una inversión de USD 160 millones en Río Negro

By Mónica Matassa
3 diciembre, 2024
359
0
Compartir:

El holding de Eduardo Eurnekian adquirió el proyecto minero “Ivana” en la provincia de Río Negro. Demandará una inversión de USD 160 millones. La Argentina importa uranio para sus centrales nucleares y este proyecto podrá abastecer tanto el mercado local como el internacional.

El Grupo Corporación América suscribió un acuerdo de earn-in con Blue Sky Uranium Corp y su subsidiaria argentina Minera Cielo Azul S.A. para la adquisición del proyecto de uranio-vanadio “Ivana”, ubicado en la provincia de Río Negro.

El proyecto “Ivana” requerirá una inversión estimada en 160 millones de dólares durante los próximos tres años, destinados a estudios de factibilidad, construcción y desarrollo, comunicó a través de un comunicado el holding propiedad de Eduardo Eurnekian.

La inversión destinada a “Ivana” “se inscribe en una visión que posiciona a la industria minera como piedra basal para el progreso tecnológico, energético y económico de Argentina, alineándose con la demanda global de recursos estratégicos y constituyéndose, a su vez, en un importante motor para el crecimiento económico y desarrollo de la región”, destacó Corporación América en un comunicado.

Argentina, reconocida por su industria nuclear altamente desarrollada y con profesionales de clase mundial, cuenta con plantas capaces de purificar uranio, transformarlo en combustible y abastecer a sus centrales nucleares. Sin embargo, a pesar de sus recursos probados de uranio, durante más de dos décadas el país ha sido un neto importador, indicó.

Para la firma, “el proyecto “Ivana” no sólo responde a la necesidad de abastecer a la industria local, sino también podrá posicionar a la Argentina en el mercado internacional”.

En un contexto global donde la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas están demandando aceleradamente una mayor capacidad energética, la energía nuclear resurge como una solución probada y sustentable.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Opinión Austral

Tagseconomíainversionesminería
Artículo previo

Energía: El Gobierno analiza privatizar la concesión ...

Próximo artículo

Gas: Se aceleran los pasos previos para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: El Parque Empresarial Austral será el primer parque en su tipo, en funcionar con energía 100% renovable

    6 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Empresas: Vista “Queremos duplicar la producción para 2026″

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Hidrocarburos examinará la transición energética y las propuestas de valor agregado en la industria petrolera

    13 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Ciencia, Ingeniería y Tecnología aplicada para optimizar recursos naturales

    19 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    INFRAESTRUCTURA: PROYECTO MERIDIANO 68, EL RETORNO DE LOS TRENES

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Puna Mining desembarca en Salta con una inversión en litio de US$ 250 millones

    8 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La caída del precio del crudo agrava la situación de los biocombustibles

  • Gas

    El primer estado de EEUU en prohibir el gas en nuevos edificios es Nueva York

  • Petróleo

    Uruguay: Ancap recibió tres ofertas para buscar petróleo en el mar uruguayo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.