Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

minería
Home›minería›Minería: Chile busca desembarcar en Argentina con 8.000 proveedores mineros

Minería: Chile busca desembarcar en Argentina con 8.000 proveedores mineros

By Mónica Matassa
24 julio, 2025
258
0
Compartir:

Chile quiere “cruzar la cordillera”: una ambiciosa estrategia busca que sus 8.000 proveedores mineros desembarquen en Argentina y la región.

En junio, las declaraciones de Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero de Chile, generaron una cierta controversia porque afirmó: “Los argentinos no son buenos en minería, van a necesitar que los chilenos crucemos la cordillera y les expliquemos como se hace”.

De este modo, explicitó la intención de “cruzar la cordillera” para sumarse al auge del sector en nuestro país. Aquellas declaraciones fueron una suerte de antesala del buscado desembarco y esta semana se supo que ProChile está desplegando una ambiciosa estrategia para internacionalizar a sus más de 8.000 empresas proveedoras de la industria minera.

A pesar de que menos del 5% de estas compañías logró exportar sus servicios o productos, el organismo está trabajando para revertir esta cifra mediante análisis de mercado, participación en ferias internacionales y programas especializados para startups y pymes.

Ferias internacionales

La presencia en eventos clave de la industria minera, como Perumin en Perú (del 22 al 26 de septiembre de 2025) y Exposibram en Brasil, es uno de los pilares de la estrategia de ProChile. Estas ferias no solo permiten generar contactos comerciales, sino también conocer las últimas tendencias tecnológicas y fortalecer la marca Chile como sinónimo de innovación y sostenibilidad en el sector minero.

“Participar en estos eventos es una oportunidad única para que nuestras empresas se posicionen en mercados de alta demanda como Argentina, Brasil, Perú y Canadá”, afirmó Lorena Sepúlveda, directora nacional de ProChile.

En 2024, la participación chilena en Perumin generó más de USD 50 millones en intenciones de negocio, y para 2025 se espera superar esta cifra con una delegación más amplia y enfocada en tecnologías verdes.

“El proceso de internacionalización no termina en la feria. Acompañamos a las empresas en negociaciones y les ayudamos a cerrar negocios”, afirmó Sepúlveda.

Apoyo a startups y pymes

Un aspecto destacado de la estrategia es el impulso a startups tecnológicas que desarrollan soluciones innovadoras para la minería, como software de optimización, sensores IoT y tecnologías de eficiencia energética. Estas empresas, que suelen enfrentar barreras de entrada más altas, reciben apoyo a través de programas de soft landing que incluyen orientación legal, análisis de competencia y estrategias de mercado personalizadas.

“Las startups requieren un acompañamiento distinto al de las grandes empresas. Nos enfocamos en ayudarlas a entender normativas, identificar socios estratégicos y adaptarse a mercados exigentes”, explicó Sepúlveda. Este enfoque ha permitido que empresas chilenas de tecnología minera comiencen a operar en países como Australia y Canadá, donde la demanda por soluciones sostenibles está en auge.

La clave del éxito exportador

Antes de salir al exterior, ProChile realiza un diagnóstico detallado de cada empresa, evaluando su competitividad, capacidad de innovación y cumplimiento normativo. Este análisis permite identificar los mercados más adecuados y diseñar estrategias personalizadas. “Una oferta exportable sólida debe tener valor agregado y flexibilidad para adaptarse a las necesidades de cada país”, señaló la directora.

Un mecanismo efectivo ha sido la creación de alianzas con empresas locales en los mercados objetivo. En Perú, por ejemplo, varias pymes chilenas han establecido operaciones exitosas gracias a asociaciones que facilitan el cumplimiento de normativas y reducen costos logísticos. Este modelo se está replicando en Brasil y Argentina, donde la demanda de soluciones mineras crece impulsada por proyectos como Los Azules y Salares Norte.

La marca Chile como activo estratégico

La reputación de Chile como líder en minería sustentable es un diferenciador clave. “Nuestra imagen país, asociada a la innovación y la responsabilidad ambiental, es un activo que abre puertas en mercados exigentes”, destacó Sepúlveda.

Esta ventaja competitiva se refuerza con campañas de promoción que resaltan el compromiso de las empresas chilenas con estándares internacionales, como los del Pacto Global de la ONU.

ProChile también está fortaleciendo los programas de seguimiento post-feria, esenciales para transformar contactos iniciales en contratos firmes.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: LMN

TagsArgentinaChileeconomíaEmpresasminería
Artículo previo

Combustible: El subsecretario de Combustibles Líquidos de ...

Próximo artículo

Internacional: Polonia descubre el mayor yacimiento de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • infraestructura

    Infraestructura: Oldelval confirmó la ejecución del proyecto Duplicar Norte

    18 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Santa Fe: La provincia convocará a la construcción de 230 viviendas en tres barrios rosarinos

    13 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Argentina triplicó la capacidad productiva en dos años

    17 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: AOG Patagonia 2024 en Neuquén clave para el futuro de la industria de hidrocarburos

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Halliburton Labs incorpora a tres empresas a su Energy Tech Accelerator

    13 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Compañía Mega entra en parada programada de mantenimiento

    10 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Río Negro: Cuál es el área líder en producción de petróleo

  • Gas

    Excelerate Energy incorporó un nuevo barco para el mercado del GNL

  • Petróleo

    Mendoza logra la menor baja en producción de hidrocarburos en una década y sigue sumando inversiones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.