Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

minería
Home›minería›Minería: Aumentan el canon minero en base al índice de inflación

Minería: Aumentan el canon minero en base al índice de inflación

By Mónica Matassa
10 diciembre, 2024
308
0
Compartir:

El sistema dispuesto en julio del año pasado es utilizado por primera vez bajo la gestión libertaria. Las sustancias de primera categoría pasaron de un pago anual de $4.611,30 a $ 13.511,11.

El Gobierno oficializó el ajuste al canon minero que deben abonar anualmente las empresas del sector que operan en el país y que se basa en la inflación. Se trata de la segunda vez que se aplica el sistema de actualización implementado en julio de 2023 y la primera en la administración del gobierno libertario.

Este mecanismo, que se establece según la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, fue utilizado por primera vez en noviembre del año pasado -luego de años sin ajustes en el canon- y ahora se aplica nuevamente bajo la gestión del nuevo titular de la cartera, Luis Enrique Lucero. La activiadad cierra un año de mucho crecimiento en términos productivos.

En esta oportunidad, según lo indicado por el informe técnico de la Dirección de Asuntos Federales Mineros, el incremento refleja una variación interanual del 193%, derivando en nuevos valores que impactarán en los ejercicios fiscales posteriores.

Entre las cifras destacadas, el canon anual para las sustancias de primera categoría asciende ahora a $13.511,11, mientras que las de segunda categoría tendrán un valor de $6.826,67. Por otro lado, las concesiones provisorias de exploración o cateo, tanto de primera como de segunda categoría, alcanzan los $68.835,54. Además, se actualizó el canon por kilómetro cuadrado para exploraciones provisionales, que quedó fijado en $170,67.

Un sistema más ágil para definir el canon minero

El mecanismo establecido el año pasado representa una transformación significativa respecto al esquema anterior, en el que cualquier modificación requería la aprobación del Congreso. Este cambio, originalmente propuesto junto al Consejo Federal de Minería (COFEMIN), permite mayor agilidad en la adecuación de los valores al contexto económico.

Previo a la implementación de este sistema, los valores del canon minero permanecieron sin modificaciones desde 2014 hasta noviembre de 2023, cuando se aplicó la primera actualización tras casi diez años. En ese momento, las cifras establecidas fueron notablemente menores, con valores como $4.611,30 para sustancias de primera categoría y $2.329,92 para las de segunda.

Con la nueva resolución, publicada en el Boletín Oficial bajo el número 104/2024, se reafirma el compromiso de garantizar un marco económico que refleje las realidades inflacionarias actuales.

Cambio de contexto

La necesidad de implementar un esquema más dinámico para que no se atrasen los valores del canon, se tornó una necesidad a comienzos del año pasado. Mientras que el país atravesaba el principio de una escalada inflacionaria, la actividad litífera se disparó, lo que hizo imposible una suba gradual del tributo.

El “canon” que pagan las mineras es un cargo que el Estado percibe de los proyectos que operan en el territorio por el uso de la superficie. Según la normativa del Código de Minería, los estados propietarios de las minas tienen la facultad para otorgar concesiones de uso, explorar, extraer y disponer libremente de los minerales extraídos dentro del área, mediante este pago.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

Tagseconomíaminería
Artículo previo

Medio Ambiente: Formulan cargos por contaminación con ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Argentina se posiciona como líder ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: Planta Piloto en Formosa; cómo se extraerá litio en el yacimiento Palmar Largo

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Productores y el gobierno de Chubut piden eliminar derechos de exportación a hidrocarburos convencionales

    18 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Dólar minero: analizan un tipo de cambio diferencial para potenciar exportaciones

    29 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Estaciones de Servicio cerca del acuerdo con Banco Nación por préstamos para Inversión y Capital de Trabajo

    12 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Empresas colombianas de hidrocarburos, energía y tecnología fijan su interés en Ecuador

    29 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Presentan al nuevo gobierno un proyecto para masificar el GNC en el transporte de carga, pasajeros y vehículos particulares

    21 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El gobierno salvadoreño busca comenzar a explorar en busca de hidrocarburos mientras reforma la ley

  • Gas

    Gas: las productoras piden cobrar $3.500 millones

  • Electricidad

    RESULTADOS DE PRUEBAS PILOTO DE ETIQUETADO ENERGÉTICO DE VIVIENDAS EN ARGENTINA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.