Minería: Argenta Silver halló plata de alta ley en El Quevar

La minera canadiense anunció resultados positivos en su primera campaña de perforación invernal de 2025. La zona, con gran potencial de expansión, se consolida como una de las más prometedoras del NOA.
Argenta Silver Corp. dio a conocer los primeros resultados de su programa de perforación diamantina invernal en el proyecto El Quevar, situado en la provincia de Salta, donde ostenta el 100% de participación.
De acuerdo a la información publicada por el sitio especializado Panorama Minero, los ensayos iniciales revelan intersecciones significativas de plata de alta ley, reforzando el potencial del yacimiento para ampliar sus recursos.
Según detalló la empresa, los primeros pozos perforados no solo confirmaron la existencia de zonas mineralizadas con contenido metálico elevado, sino que también identificaron oportunidades concretas de expansión, gracias al muestreo de núcleos históricos y a resultados positivos en zonas de superficie poco exploradas.
Resultados destacados
Entre los hallazgos más sobresalientes se encuentran:
- Pozo QVD-410: devolvió 533 g/t de plata en 20,2 metros, con picos de hasta 3.549 g/t en tramos de 1 metro.
- Pozo QVD-409: reveló 309 g/t de plata en 26 metros, incluyendo 1.169 g/t en 2,5 metros. También se detectó oro en una zona superficial.
- Pozo QVD-408: arrojó 112 g/t de plata en 19,2 metros, con una expansión de la zona mineralizada hacia el sureste.
En tanto, muestras de núcleos perforados en campañas anteriores -que no habían sido analizadas previamente- arrojaron hasta 602 g/t en tramos de 3 metros.
En cuanto al muestreo en superficie, algunas rocas superaron el límite de detección de laboratorio, con registros superiores a los 20.000 g/t de plata.
Perspectivas futuras
El presidente y CEO de Argenta Silver, Joaquín Marías, celebró los avances obtenidos: “La espera valió la pena. Estos resultados son una prueba concreta del potencial de El Quevar para ofrecer descubrimientos significativos. Estamos apenas comenzando a desentrañar lo que este sistema puede ofrecer”.
El ejecutivo destacó además que el programa de exploración no sólo apunta a confirmar zonas ya conocidas, sino también a extender el área de mineralización y evaluar nuevos blancos dentro de la propiedad. Según anticipó, se espera que entre agosto y septiembre se conozcan los resultados de los pozos restantes del programa invernal, que comprende 4.000 metros de perforación totalmente financiados.
Cómo es El Quevar
El Quevar se extiende sobre 57.000 hectáreas y aún presenta amplias zonas sin exploración sistemática (menos del 3% del área fue relevada en detalle). La propiedad cuenta con una infraestructura de soporte clave, entre la que se destacan más de 60 kilómetros de caminos internos, un campamento operativo para 100 personas y proximidad a vías ferroviarias, gasoductos y líneas de alta tensión.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: Mendoza Post.