Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Millonarios subsidios al gas: Vaca Muerta la principal beneficiada

Millonarios subsidios al gas: Vaca Muerta la principal beneficiada

By webmaster
22 octubre, 2019
597
0
Compartir:
En los últimos seis años, el Gobierno nacional destinó a las petroleras más de 140.000 millones de pesos. Es el equivalente a un presupuesto universitario nacional anual.

A siete años de su nacimiento, Vaca Muerta está lista para exportar gas. Las sucesivas políticas de incentivo a la producción, para recuperar el abastecimiento nacional, tuvieron efecto directo. Uno de los apuntalamientos clave fueron los subsidios para mejorar el precio del gas en boca de pozo donde los no convencionales neuquinos resultaron ser los principales destinatarios.

Entre 2014 y 2019 las petroleras recibieron fondos estatales por 146.912 millones de pesos, una cifra similar al presupuesto anual de las 57 universidades públicas del país.

Carlos Ormachea, CEO de Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, declaró este año que los no convencionales neuquinos estaban listos para dejar de recibir subsidios. Indicó que todo proyecto de gran escala necesita apalancamiento, en Estados Unidos fue el financiamiento, para desarrollarse y luego seguir solo.

Si se revisa la serie histórica reciente de inversiones en Vaca Muerta y se la contrasta contra los desembolsos del Estado se notará la influencia directa de este respaldo. En 2014 las inversiones petroleras en Neuquén treparon a 4.834 millones de dólares y ese mismo año los subsidios directos de incentivo a la extracción de gas fueron 11.300 millones de pesos, convertido al tipo de cambio del momento significa que los fondos estatales cubrieron casi un 30% del riesgo.

Con vaivenes, en 2014 el dólar cotizaba a 8,58 pesos y en la actualidad se comercializa alrededor de los 60 pesos, la presencia de la garantía estatal tuvo su impronta en Vaca Muerta: en 2015 las inversiones fueron de US$ 5.109 millones y los subsidios de $11.900 millones (17%); en 2016 US$ 3.266 millones y $43.000 millones (80%); en 2017 US$ 3.468 millones y $21.900 millones (33%); en 2018 US$ 4.530 millones y $19.524 millones (11%) y; el proyectado de 2019 dice que se desembolsarán US$ 5.343 millones y los fondos estatales serán $ (12%).

Los programas de subsidios abarcaron inicialmente a otras cuencas productoras, sin embargo los no convencionales neuquinos, el tight y el shale (Vaca Muerta), fueron los más beneficiados.

El esquema de subsidios, que inició en 2013 y continuará -por lo menos- hasta 2021, garantizó a las productoras un precio de gas en boca de pozo de 7,5 dólares por millón de BTU (la unidad calórica con la que se mide el gas). Esto buscó alentar la extracción local para reducir las importaciones vía barco que costaban entre 10 y 12 dólares por millón de BTU.

Con la revolución mundial del GNL (gas natural licuado) los precios empezaron a bajar significativamente. El gas no es un commodity sin embargo comenzó a tomar su forma. La referencia para el país siempre fue el Henry Hub norteamericano que hoy tiene un valor 2,31 dólares, una cotización similar a la que se manejaron en las últimas transacciones locales.

En la Cuenca Neuquina, donde se asienta el 80% de Vaca Muerta, esos niveles de precios hicieron sonar la alarma. Muchos campos no son rentables a ese valor.

Además se suma la estacionalidad del país, donde en el invierno sube la demanda y en verano cae fuertemente, por lo que los pozos sin conectar por falta de precio o mercado ya son una constante con la que se convive, publicó el diario Río Negro.

Fuente: El Patagónico.

TagsGas
Artículo previo

Aggreko proporcionará una solución de 11 MW ...

Próximo artículo

Se acabó el poder de la OPEP

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El Gobierno impulsa un acuerdo bilateral con Brasil: los puntos clave del “plan integración 2023″

    2 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bernal: “YPF sigue liderando los volúmenes del Plan Gas.Ar y podría llegar a ser la que más gas nuevo neto ...

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    “Este piloto trata de optimizar la producción de 5 pozos de gas utilizando energía eólica y solar”

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Reactivan la obra que llevará gas natural a San Pedro de Colalao

    19 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El presidente Tuquia: Erdogan anuncia la construcción de instalaciones para suministrar gas ruso a Europa

    21 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: constructoras advierten que la reversión del Gasoducto Norte presentó mayores dificultades que las previstas y responsabilizan a Enarsa

    8 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Invertirán US$ 5.000 millones para garantizar el abastecimiento de gas natural

  • Petróleo

    Ecopetrol y Oxy acuerdan exploración conjunta en cuatro bloques del Caribe colombiano

  • Gas

    Un subsidio de U$S 620 millones este año para las productoras de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.