Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Sin categoría
Home›Sin categoría›Milei presiona al Senado para que apruebe el régimen de inversiones ya que pone en riesgo una obra crucial en Vaca Muerta

Milei presiona al Senado para que apruebe el régimen de inversiones ya que pone en riesgo una obra crucial en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
12 junio, 2024
283
0
Compartir:

La petrolera nacional y la petrolera malaya Petronas tienen la intención de construir una fábrica de licuefacción. Se estimaba que JP Morgan intervendría con una financiación cercana a los 30.000 millones de dólares.

El banco más importante en los Estados Unidos, JP Morgan, definió claramente el asunto: en un informe publicado el jueves último, señaló la importancia de que Milei consiga obtener el apoyo del Congreso para mostrar la sostenibilidad de las políticas y, posteriormente, elevar el cepó.

En realidad, el reclamo de JP Morgan tiene un significado mucho más profundo: se han llevado a cabo muchos en las conversaciones entre Horacio Marín, el presidente de YPF, y la petrolera malaya Petronas para establecer una planta de licuefacción significativa. Se estima que esa entidad bancaria será la que financiará una inversión de casi treinta millones de dólares.

El Presidente espera que sus proyectos tengan éxito tras la reunión en la Cámara Alta. El apoyo contó con diez gobernadores del PRO y otros funcionarios del PJ. A Axel Kicillof también se le intentó persuadir, pero se mantendrá firme en su apego a los principios de Unidad por patrimonio. El mandato bonaerense nunca apoyará a la RIGI. Pero Milei necesita una victoria.

Se obtiene un voto más. En general, la aprobación no posee riesgos. Aunque son conscientes de que la lucha sería general y que algunos se perderán en el proceso de emisión de votos concretos. Los kirchneristas apostaron al fracaso y, eventualmente, a una alianza con el radical Martín Lousteau.

Milei tendrá que dejar detrás semanas bastante complicadas. Alejamiento de numerosos funcionarios, cambios en la calidad de las acciones y bonos, reducción del riesgo nacional, problemas de gestión en Capital Humano y en la Jefatura de Gabinete.

De acuerdo con esto, en los últimos días, Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y Federico Sturzenegger se preocuparon por presentar los primeros datos de la recuperación económica -un rebote prometedor, más que crecimiento-, discuten de la recuperación del salario en abril y le cumplirá con las normas.

Hay ciertos datos reales que permiten imaginar una luz. Mayo arrojaron datos intermensuales positivos sobre la industria, la construcción, la venta de autos usados ​​y el consumo minorista, todo un paliativo frente a un derrumbe generalizado. Y hoy, con la esperanza de demostrar una recuperación significativa, la Oficina del Presidente informó que los salarios aumentaron un 16,1% en abril, el doble de la tasa de inflación del 8,8%.

El número exagerado que arroja el Ripte, afectado por los aportes a las jubilaciones, es la realidad. Sin embargo, la afirmación es falsa: el crecimiento promedio de los salarios del sector privado fue un 3,9% superior a la inflación. El Gobierno admitió que había ocurrido un desborde de entusiasmo en la Oficina del Presidente.

Sin embargo, el entusiasmo está reñido con la realidad. Milei necesita que se aprueben ambas leyes para demostrar gobernabilidad o la capacidad de avanzar en sus inversiones. Las provincias deben tomar la iniciativa en la recaudación de fondos aunque no hayan garantizado el pago del aguinaldo.

Además, las inversiones requieren el RIGI, lo que crea estabilidad a largo plazo. Baste señalar que Vaca Muerta, el segundo yacimiento de esquisto más grande del mundo, está subutilizado: sólo se utiliza el 8% de su potencial.

La construcción de oleoductos y gasoductos, junto con una planta de licuefacción, le permitiría a la Argentina exportar 30.000 millones de dólares anuales.

TagspetronasPolíticaYPF
Artículo previo

Oro blanco: ¿El mineral del momento?

Próximo artículo

Vaca Muerta: el 75% de todas las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Es oficial la reestructuración del ministerio de Economía

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Milei adelantó que Argentina apelará el fallo de Preska en todas sus instancias

    1 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Horacio Marín: “Trabajo para cumplir el sueño de que la Argentina exporte U$S 30 mil millones en 2031”

    4 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Darío Martínez: “Sería bueno que Jorge Sapag vaya a YPF”

    20 noviembre, 2019
    By webmaster
  • inversiones

    Inversiones: JP Morgan recomendó invertir en YPF en una apuesta por el fin del cepo y el potencial de Vaca ...

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF controla en tiempo real la producción en yacimientos de Río Negro

    26 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Ecuador recupera un 93% de su producción de petróleo tras completar mantenimiento de oleoducto

  • Gas

    Negocian la reactivación de un proyecto offshore por US$ 1000 millones

  • Petróleo

    Petróleo: Oldelval llenó el oleoducto del Proyecto Duplicar y se acerca a su puesta en marcha

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.