Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

política
Home›política›Milei no negocia y recurre a la Corte Suprema para apelar el fallo a favor de Chubut

Milei no negocia y recurre a la Corte Suprema para apelar el fallo a favor de Chubut

By Mónica Matassa
28 febrero, 2024
375
0
Compartir:

El Presidente encomendó a su equipo a presentar un recurso de apelación ante la Corte por medio de un per saltum o un pedido de incompetencia del tribunal que falló a favor de Chubut por los fondos de coparticipación.

El presidente Javier Milei no cederá ni un centímetro en la dura pelea por el recorte de fondos con las provincias y hoy lo demostró con hechos concretos: ordenó al equipo legal de la Casa Rosada a pedir un per saltum a la Corte Suprema de Justicia o eventualmente plantear la incompetencia y recusación del juez que favoreció a la provincia de Chubut en la disputa por fondos coparticipables que le había arrebatado la Nación.

Según confiaron a El Cronista fuentes calificadas de la Casa Rosada el presidente encomendó a la Secretaría Legal y Técnica a cargo de Javier Herrera Bravo a responder de inmediato el fallo adverso al gobierno que pide devolver al gobernador chubutense Ignacio Torres los 13.500 millones de pesos que la Nación le quitó como cuenta de coparticipación por una deuda que tenía esa provincia con el gobierno central.

“No vamos a aflojar y los gobernadores deben entender que estamos en una situación crítica”, dijo un funcionario del gobierno. Se refería así a la decisión de Milei de analizar dos caminos posibles ante este conflicto: pedir un per saltum para que la Corte trate de inmediato el tema de fondo o exigir la “incompetencia plena” del juez Federal de Rawson Hugo Sastre que obliga al Gobierno nacional a devolver los fondos de la coparticipación.

Se trata de los 13.500 millones de pesos que el Estado nacional había retenido ante un reclamo de la deuda de Chubut a la Nación. El fallo de Sastre ordenó el “cese de la retención que -en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial- la demandada viene realizando sobre las sumas que ha de percibir aquella en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos; ello, hasta tanto se concrete la refinanciación de la deuda y por el periodo máximo comprendido por el ejercicio financiero en curso”.

Argumentos de Milei

Pero en la Casa Rosada apelarán a ese fallo directamente en la Corte porque creen que la relación de las provincias con el gobierno central es competencia plena del máximo tribunal. “El juez que falló por Chubut debería saber que su accionar está fuera de la Constitución”, añadió un ministro de peso del gobierno.

En rigor, el artículo 116 de la Constitución sostiene que “corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución”. Esto implica que sería interpretativa la jurisdicción del juez Sastre en este caso.

Allegados a Milei ratificaron que el presidente “irá a fondo” en su pelea con las provincias por el recorte de fondos. La decisión de recusar al juez es una manera también que usaría el gobierno para despejar cualquier otro pedido de otros gobernadores.

A la vez, el reclamo de un per saltum facilitaría el camino de Milei para no tener que esperar otros fallos de segunda instancia o Cámara de Apelaciones.

Otro de los argumentos que plantean en el gobierno contra el fallo judicial que favoreció al gobernador Torres es que plantea que la retención aplicada por la administración de Milei, “será hasta tanto se concrete la refinanciación de la deuda y por el periodo máximo comprendido por el ejercicio financiero en curso”.

Es decir, que en la Casa Rosada aseguran que el mismo juez Sastre estaría reconociendo que hay una deuda de Chubut con la Nación que debe ser reclamada.

Fuente: Cronista

TagsPolítica
Artículo previo

Naturgy aumenta su inversión un 53%, concentrándose ...

Próximo artículo

Vista compite con tres petroleras por los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Macri y un posible acuerdo con los gobernadores patagónicos

    1 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Salta participó en la reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos

    22 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    La necesidad de un plan económico que atraiga inversiones extranjeras y fomente las exportaciones

    16 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Más de 50 empresarios que buscan invertir en el sector

    28 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: El proceso de privatización de Enarsa

    7 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Régimen de Grandes Inversiones: diputados debaten cómo impactaría en la Región Centro

    24 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    IEASA licitó la adquisición de insumos estratégicos para el gasoducto Néstor Kirchner

  • Petróleo

    Petróleo: firman un compromiso para que los puestos de trabajo sean para marplatenses

  • Petróleo

    JPMorgan advierte de fuertes subas en Europa si se embarga el petróleo de Rusia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.