Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›México arriesga su acceso a mercados de crudo: analistas

México arriesga su acceso a mercados de crudo: analistas

By webmaster
8 junio, 2020
454
0
Compartir:
El país no colaborará con en esta ocasión con la OPEP, lo que podría complicar las ventas a otros mercados que no sean el de EU: Rystad Energy.

Todos los países petroleros que pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y los no afiliados (OPEP+) acordaron extender durante julio la reducción conjunta de 9.6 millones de barriles diarios en la producción petrolera con el objetivo de mejorar los precios internacionales, pero México no, con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantendrá el recorte de 100,000 barriles diarios sólo durante este mes y después volverá a sus planes en exploración y producción que forman parte de las promesas de la presente administración. Aun así, la meta de producción nacional para el 2020 será inalcanzable y el país podría limitar su acceso a otros mercados fuera de Estados Unidos, según expertos.

En la reunión ministerial OPEP+ de este sábado, en que participó el subsecretario de Hidrocarburos, Miguel Ángel Maciel, ya que la secretaria de Energía, Rocío Nahle se encontraba de gira por las refinerías del país, se informó al resto de los países petroleros esta decisión del gobierno mexicano. “Hay otros países que extendieron hasta julio su reducción”, dijo Nahle en entrevista durante la gira por Veracruz en que acompañó al presidente López Obrador, “nosotros no, nosotros respetamos lo pactado para mayo y junio”.

Desde el acuerdo de abril en que México se comprometió a reducir 5.5% su producción, que son 100,000 barriles diarios y no los 400,000 barriles que se le solicitaron para estar a la par de los restantes 22 países petroleros que redujeron 23% o 9.7 millones de barriles diarios en conjunto su extracción, México tomó esta postura instruida por el presidente Andrés  Manuel López Obrador, argumentando que al llegar al 2016, cuando el país se adhirió al grupo OPEP+, la declinación en la producción petrolera ya llevaba más de 200% en las líneas base planteadas por los demás países, por lo que la cuota actual para bajar precios ya fue cubierta y rebasada y apenas se logró estabilizar la producción este año, situación que los demás países comprendieron, según la titular de Energía.

En su análisis de la reunión ministerial, la consultora Rystad Energy, explicó que las complicaciones de países como Irak, que no cumplió totalmente con los recortes comprometiéndose a diferirlos para agosto y septiembre, tienen impactos en los apoyos que como miembros de la OPEP y países petroleros se otorgan en el mundo, por lo que la postura de no cooperación por parte de México podría reducir sus expectativas de ofertar la mezcla mexicana más allá de Estados Unidos.

Por su parte, el analista de energía Ramsés Pech, explicó que la plataforma de producción planteada en el paquete económico de este año que fue 1.951 millones de barriles diarios resulta imposible con los datos operativos presentados hasta ahora por Pemex.

Fuente: El Economista.

TagsOPEP
Artículo previo

Los 10 países que más petróleo producen

Próximo artículo

El as de bastos y el poder

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El coronavirus, la deuda, FMI y el petróleo, en la mirada oficial

    11 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La trama especulativa del mercado de futuros que explica el derrumbe del crudo

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Estiman que la recuperación del mercado petrolero “tomará al menos dos años”

    3 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarialPetróleo

    OPEP ve demanda creciente de petróleo para 2040, empresas no

    8 noviembre, 2019
    By webmaster
  • internacional

    Rusia y Arabia Saudí juntas no producen más petróleo que los EEUU

    22 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    G7: Los países productores de petróleo fueron empujados a aumentar su producción

    7 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: El Gobierno autorizó el traspaso de una concesión petrolera

  • Electricidad

    Reunión por la ley de “Desarrollo Energético”

  • Gas

    Petroleras acorralan a Metrogas y presionan al gobierno para que defina que pasará con las tarifas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.