Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Metalúrgicos piden incluir al sector en el Plan de Promoción del Gas

Metalúrgicos piden incluir al sector en el Plan de Promoción del Gas

By webmaster
9 noviembre, 2020
370
0
Compartir:
Empresarios solicitan frenar el ingreso de bienes de capital usados y proponen la implementación de beneficios o pisos de integración.
El Gobierno publicará en las próximas horas el decreto que pondrá en marcha el Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino. Como estímulo, se prevé en el proyecto de presupuesto una inversión de u$s200 millones sólo durante 2021. Se espera entonces una reactivación que también podría impactar en las industrias que lo proveen. Los empresarios metalúrgicos piden que los fabricantes nacionales sean contemplados dentro del marco regulatorio. Solicitan frenar el ingreso de bienes de capital usados y proponen la implementación de beneficios que se discutan en una mesa con todos los integrantes de la cadena. Un artículo de la nueva legislación abriría la puerta a esa regulación.

Vaca Muerta es vista como la llave parar morigerar varios problemas de la economía argentina. Se espera que a partir de la implementación de los nuevos incentivos la producción aumente unos 18.000 millones de metros cúbicos de gas y genere un ahorro superior a los ocho mil millones de dólares en cuatro años. Pero los empresarios metalúrgicos creen que también es una oportunidad para reactivar un sector compuesto por más de 1.500 empresas, que emplea a 80 mil personas de manera directa y unas 240 mil de manera indirecta.

Como las petroleras beneficiarias del plan gas obtendrán un precio de entre un 30% y 40% por encima del que paga el mercado, los metalúrgicos entienden que hay espacio para que el Gobierno pueda trazar algunas condiciones. “Si el Estado hace un esfuerzo en promover la actividad, tenemos que garantizar que parte de eso vaya a la industria nacional, que tenga participación”, señaló a Ámbito Luis Manini, presidente de la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital (Cipibic).

En el borrador del decreto que circuló en las últimas horas hay un artículo que habilitaría la posibilidad de fijar reglas del juego para favorecer la integración nacional. “Con el objetivo de agregar valor a la cadena de abastecimiento y promover una mayor participación directa de los proveedores la Secretaría de Energía podrá solicitar la presentación de un plan de abastecimiento de compras de bienes y servicios, un programa de desarrollo de proveedores locales, regionales y nacionales”, dice el artículo 98 del texto que sería publicado en el Boletín Oficial. A su vez, también da la potestad a la cartera que conduce Martín Guzmán de pedir “un mecanismo de contratación transparente y abierto a los oferentes de bienes y servicios y la concreción de instrumentos destinados a extender a sus empresas proveedoras los beneficios financieros asociados a la baja del riesgo por la constitución de la garantía de pago”.

Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA) señalaron a este medio que las pymes nacionales del sector están en condiciones de competir con los fabricantes de otros países. Pero lo que sucede habitualmente es que las petroleras o sus contratistas compran del exterior máquinas usadas. “Pedimos que no se permita la importación de bienes de capital de segunda mano”, remarcó Matías Fernández, coordinador de la comisión de energía de la entidad.

Los industriales también solicitan propiciar una mesa del sector metalúrgico con las petroleras y las prestadoras de servicio. Entienden que se podría brindar algún beneficio a quienes contraten proveedores locales o incluso delimitar un piso de participación local en las inversiones que realicen los beneficiarios del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino.

Esperan poder retomar las conversaciones que habían iniciado con el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, que ya no tiene a cargo la Secretaría de Energía, pero que siempre señaló la necesidad generar cadenas de valor alrededor de la extracción de recursos naturales. El objetivo será poner en marcha a un rubro cuya capacidad instalada está por debajo del 40% y que tuvo una caída interanual del 14,6% durante el mes de septiembre.

Fuente: àmbito.com

Artículo previo

Se pidieron exportar casi 14 millones de ...

Próximo artículo

A último momento, el gobierno agregó en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El Gobierno avanza con el descongelamiento de las tarifas de gas

    24 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Quién es quién en el mercado del gas en Argentina

    23 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Firmaron el acuerdo para la ampliación del gasoducto cordillerano

    6 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Nación prorrogará los contratos de provisión de gas

    24 marzo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    González afirma que a fines de mayo YPF comienza a exportar crudo y espera ley de GNL

    28 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Vidal inauguró la planta de gas en La Esperanza

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Patentaron el primer auto de bajo consumo Sero Electric en la Provincia: mirá los detalles

  • Gas

    Marruecos: Vuelven a funcionar centrales de gas gracias a España

  • Petróleo

    EEUU autoriza la búsqueda de petróleo en el protegido Ártico de Alaska

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.