Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Industria
Home›Industria›Metalúrgicas exportarían por u$s7.500 millones al año

Metalúrgicas exportarían por u$s7.500 millones al año

By webmaster
6 julio, 2021
400
0
Compartir:
La propuesta al Ministerio de Desarrollo Productivo es para establecer por ley el beneficio del Bono Fiscal para Bienes de Capital. Desde 2001 se viene renovando por vía de decreto.

Se trata de una marcha histórica de hace una década, que se perdió como consecuencia de las recurrentes crisis en el país y el mundo. A eso aspiran desde las empresas del sector en concordancia con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Entre las varias complicaciones, una de ellas es mejorar el denominado Régimen de Bono Fiscal para Bienes de Capital, un beneficio que tienen gran parte de las pymes del sector para poder competir con la poderosa industria paulista. El tema se tocó durante una reunión el viernes durante la tarde/noche que tuvieron los principales dirigentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicas de la República Argentina (ADIMRA), encabezados por Orlando Castellani, y Kulfas. “Encontramos buena disposición de parte del ministro”, exclamo Castellani.

El titular de ADIMRA, dijo que las industriales le pidieron al titular de la cartera productiva establecer por medio de una ley el régimen de bono fiscal para las firmas que producen bienes de capital. En la actualidad, el beneficio es de un 8,5% sobre la facturación, lejos del 14% del que gozaban cuando comenzó el régimen en 2001. Cuando se puso en marcha, se pensó en dar una compensación para que las empresas se pudieran adaptar para competir con la importación brasileña.  Desde ese momento, sistemáticamente, cada gobierno lo ha ido renovado por decreto por 12 meses, aunque se le fueron estableciendo algunos cambios. Cuando estuvo Macri la idea era directamente darlo de baja, porque se consideraba que luego de 20 años de régimen las pymes del sector habían tenido tiempo suficiente para lograr competitividad, por lo que se entendía que el beneficio, que había nacido como transitorio, se había vuelto algo permanente.

Desde ADIMRA le pidieron a Kulfas que se establezca el marco por una ley del Congreso, para que no se puedan cambiar los procedimientos y para que a su vez, se puedan simplificar respecto de los que están en vigencia.

“Nuestra idea es que se puede mejorar un poco el bono, por ejemplo, si se exporta más, o si se contrata más gente. También es necesario hacerlo un poco más sencillo, para que no haya demoras para el cobro”. Para poder acceder, las empresas tienen que estar anotadas en un registro y presentar las facturas por las ventas de maquinarias que hayan hecho durante el año.

En la Secretaría de Industria, luego deben verificar que la documentación presentada coincide con los requerimientos de actividad promovida. En la actualidad el régimen obliga a las empresas a incorporar tecnología. Castellani señaló que “Toda esa tarea de control demora, y por eso le pedimos a Kulfas que se simplifique para que se pueda hacer más rápido”. Cuando las empresas acceden al bono, lo pueden usar para cancelar impuestos.

Kulfas los invitó a sumarse en diferentes proyectos para el desarrollo de proveedores para el sector “Tenemos una presencia más fuerte de lo nacional, de las autopartes nacionales en la maquinaria agrícola. También hay muy buenas expectativas respecto a los planes de inversión en petróleo y gas, en la cadena de valor y armar un programa específico para que las compras de YPF sean un factor de impulso para toda la cadena metalmecánica del país”, aseguró el ministro.

La actividad metalúrgica presentó un aumento del 51,8% en términos interanuales, en abril de acuerdo a datos de ADIMRA. El importante incremento se debió a la baja base de comparación dado que en abril del año pasado un universo de empresas metalúrgicas no estaban habilitadas a producir. No obstante, la actividad registró una caída de 4,4% si se compara con marzo de 2021.

Artículo previo

Los planes ferroviarios del Gobierno luego del ...

Próximo artículo

Shell construirá un ducto de 105 km ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    El director de la Dirección de Industria Sostenible, Pablo Kunik, encabezó un encuentro con la Cámara de la Industria Química ...

    4 agosto, 2021
    By webmaster
  • Industria

    La industria metalúrgica creció el 26% en los últimos seis meses

    3 agosto, 2021
    By webmaster
  • Industria

    PyMEs de Chubut y Santa Cruz mantuvieron reuniones con petroleros jerárquicos

    21 mayo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Venezuela: un inmenso derrame expone la decadencia de la industria petrolera

    18 agosto, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Por qué seguirá la crisis de la industria petrolera a pesar de los aumentos de los combustibles

    10 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    El IAPG invita al curso de sobre eficiencia energética en industrias de procesos

    22 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El Ministerio de Transporte le habilitó un puerto a YPF

  • Petróleo

    La explosión de un petrolero iraní dispara de nuevo el petróleo

  • Gas

    Cuál es el mecanismo que se utilizará para calcular el nuevo precio del gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.