Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

minería
Home›minería›Mesa Intersectorial del Hidrógeno: Se avanzó en la construcción de consensos sectoriales sobre política ambiental

Mesa Intersectorial del Hidrógeno: Se avanzó en la construcción de consensos sectoriales sobre política ambiental

By Mónica Matassa
26 abril, 2023
312
0
Compartir:

Estuvo coordinada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos con el objeto de trabajar para el desarrollo nacional del hidrógeno. La reunión se desarrolló en el Salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada.

Más de 90 funcionarios nacionales y provinciales, empresarios, representantes de sindicatos y expertos participaron de la segunda reunión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno. El encuentro permitió avanzar en la construcción de consensos sectoriales sobre política ambiental, capacidades productivas y comercio internacional.

La segunda reunión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno se desarrolló en torno a cuatro ejes y estuvo coordinada por la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert. La mesa de apertura abordó el desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas mientras que la segunda discusión de la jornada se concentró en la política ambiental y el marco regulatorio, para el desarrollo del sector estratégico.

Desde la Secretaría de Asuntos Estratégicos destacaron, al iniciar el evento, que la Mesa Intersectorial del Hidrógeno constituye un espacio participativo y transversal donde los distintos organismos públicos, los representantes del sector privado y los profesionales convocados pueden aportar insumos necesarios para la construcción de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno.

El tercer módulo de debate se ocupó de los aspectos relacionados al transporte y la infraestructura necesarios para el desarrollo de la economía del hidrógeno en el marco de los desafíos que impone la transición energética. La última mesa tuvo como eje al comercio internacional y, en particular, el análisis de distintas estrategias para la promoción de exportaciones de hidrógeno.

El secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, participó en representación de la Provincia de este espacio de articulación y coordinación entre los sectores público y privado que funciona en el marco de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

En ese sentido, Aguirre destacó que “participamos de la mesa intersectorial de hidrógeno para potenciar energías renovables y desarrollo de hidrógeno en el país” por lo que resaltó que “Tierra del Fuego es actor relevante y presentaremos hoja de ruta con planificación a corto, mediano y largo plazo”.

De igual modo, Aguirre destacó que “el Ejecutivo Nacional también dará a conocer políticas públicas para posicionarnos a nivel mundial. Estamos trabajando ya hace varios años en este esquema de estrategia nacional y pronto en estos días vamos a poder presentar la hoja de ruta que estamos diseñando”.

El evento contó con la participación de funcionarios y expertos de la Jefatura de Gabinete de Ministros; los ministerios de Transporte, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Ciencia, Tecnología e Innovación; las secretarías de Energía, Industria, Desarrollo Productivo, y de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del Ministerio de Economía; los ministerios de Ambiente y producción de la provincia de Buenos Aires, y representantes de los gobiernos de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También estuvieron presentes en el debate miembros del Consorcio H2AR; la empresa Y-TEC; la Agencia I+D+i; la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Enargas; y la Unión Industrial Argentina (UIA).

El Centro de Estudios de Actividad Regulatoria (CEARE); la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental; el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) también formaron parte del encuentro en Casa Rosada. En conjunto con entidades empresarias como la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA); la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO); la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina); la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina (CIPIBIC), la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN); y la ADIMRA. También estuvieron presentes representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); SMATA; y Federación Actra.

Tagsminería
Artículo previo

Histórico: la Caul se presenta en la ...

Próximo artículo

Mendoza Activa: abren las inscripciones para inversiones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Más mineras desembarcan en Entre Ríos para extraer arena silícea

    13 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    El Gobierno quiere impulsar otro proyecto minero en Mendoza, similar a Cerro Amarillo

    24 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    OSEP y Cerro Amarillo, los proyectos que apura el oficialismo en la Legislatura

    14 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El campo, la minería y Vaca Muerta le dan un respiro a la economía

    26 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Salta: El Gobierno consolida las bases de crecimiento energético y minero

    30 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • RenovablesSin categoría

    Bolivia, Chile y Argentina juntos en pos de fijar el precio del litio

    21 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Gutiérrez por Tarifa Comahue: “Estamos pidiendo equidad y justicia”

  • Electricidad

    Lanziani firma la resolución que pesifica los ingresos de las generadoras eléctricas

  • Gas

    “Nuevos contratos de GNC”: un seminario donde se repasaron las propuestas y condiciones que ofrecen las comercializadoras a las Estaciones del GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.