Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Meridiano X: Traba pide cuantificar el daño económico

Meridiano X: Traba pide cuantificar el daño económico

By webmaster
29 septiembre, 2020
432
0
Compartir:
¿Las diferencias limítrofes que se conocieron existen en el oeste provincial, en relación con Mendoza, provocaron perjuicios a La Pampa en materia hidrocarburífera? Eso es precisamente lo que pretende conocer el diputado provincial Matías Traba (MID), quien presentó un proyecto a fin que la Legislatura se dirija al Poder Ejecutivo «para que por intermedio de la Subsecretaria de Hidrocarburos dependiente de la Secretaria de Energía y Minas, solicite información referente a si la diferencia en la demarcación de los límites con Mendoza ha generado obstáculos o dificultades en el desenvolvimiento de las actividades exploratorias de hidrocarburos».

También el legislador quiere conocer «si las diferencias en el límite incidió de alguna manera en la delimitación de las áreas, permisos de explotación o concesiones para la explotación de hidrocarburos o yacimientos minerales».
El tema se instaló en agenda después de una publicación de LA ARENA, que recuperó públicamente «un caso casi olvidado» de un reclamo por cuestiones limítrofes de La Pampa a Mendoza. La situación se remonta a la demarcación, supuestamente errónea, de gran parte del límite entre ambas provincias, a partir de gruesas diferencias entre mediciones de fines del Siglo XIX, hechas «con cadenas», y otras realizadas recientemente con precisiones tecnológicas, de la verdadera situación del meridiano X. La información fue tomada por Traba, quien presentó en la Legislatura un pedido de informes al Ejecutivo

Viaje al Oeste.
Con posterioridad el mismo Traba -acompañado por un cronista de este diario- se trasladó al extremo sudoeste de la provincia donde tomó contacto visual con el amojonamiento actual en el límite con Mendoza, que representa la pérdida para nuestra provincia de unas 200 mil hectáreas.
Además dialogó con lugareños, quienes lo guiaron por el lugar y los puntos de demarcación existentes. El legislador destacó la importancia de acceder a información que le transmitieron descendientes de quienes hace más de un siglo habitan el lugar.
Después de eso el diputado expresó que «es necesario buscar una solución definitiva de las diferencias existentes por la incidencia que tiene un límite provincial».
Ahora señala Traba que su requerimiento «se funda en que dos de los tres tramos del límite con Mendoza se encuentran pendientes de validación por el Instituto Geográfico Nacional que es el Organismo que controla y emite la cartografía oficial del país y constituye un obstáculo en materia de delimitación de áreas, en los permisos y concesiones de explotación, en la localización de pozos, en el pago de regalías y en las estadísticas de producción por provincia».
En su iniciativa, Traba dice que considera fundamental recopilar información «fidedigna y de primera mano que contribuirá a disponer y recopilar todos los elementos necesarios, que posibiliten el exhaustivo estudio de la cuestión en que están involucrado los intereses territoriales de la Provincia».

Al Instituto.
Complementariamente el legislador desarrollista se dirigió vía mail al Instituto Geográfico Nacional requiriendo al Organismo el suministro de la información disponible que permita esclarecer las diferencias en las mediciones realizadas, la eventual demarcación física existente en el lugar, el valor de la superficie territorial involucrada y demás precisiones de carácter técnico para profundizar el análisis y el estudio de la cuestión».

Fuente: La Arena.

Artículo previo

Las eléctricas aprietan por aumentos de tarifas ...

Próximo artículo

Vaca Muerta, entre dudas, pandemia, caída del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Argentina puede tener un rol global a partir de los nuevos sectores productivos

    13 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Mendoza Activa II, Mendoza Activa Hidrocarburos II y Enlazados encaminados para salir como ley

    17 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El presidente boliviano derogó la ley de blanqueo de capitales

    15 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    YPF Luz colocó exitosamente deuda en el mercado de capitales local por más de 100 millones de dólares

    14 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Acreedores de YPF estarían dispuestos a aceptar bonos

    11 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Neuquén impulsa su industria metalmecánica

    21 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    ExxonMobil construirá un nuevo oleoducto en la provincia del Neuquén

  • Gas

    Este año habría menos cortes de gas a la industria

  • Gas

    GAS: SHELL DESPLAZARÁ A PETRONAS EN EL PROYECTO DE GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.