Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Industria
Home›Industria›Merediz: “Pese al difícil contexto, las pymes invierten y apuestan por el país”

Merediz: “Pese al difícil contexto, las pymes invierten y apuestan por el país”

By webmaster
6 agosto, 2021
314
0
Compartir:
El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, aseguró que “en este contexto tan difícil y heterogéneo, las pymes están apostando por el país y están invirtiendo y generando empleo”.

“Es un trabajo que hay que encarar hoy mismo y para eso se necesita una agenda productiva e industrial como la que Argentina ya está transitando. Debemos continuar generando las condiciones para que las pymes crezcan y creen empleo de calidad”, afirmó Merediz.

El funcionario también señaló que, en lo que resta del año, “el masivo avance de la campaña de vacunación va a generar las condiciones para que los sectores productivos que todavía no pudieron acompañar la reactivación, lo vayan haciendo”.

-Merediz, ¿cómo caracteriza la actualidad del sector pyme?

-La situación productiva y, en particular, de las pymes sigue siendo heterogénea con sectores con muchas dificultades como la gastronomía, la cultura, el turismo, parte del comercio que por restricciones sanitarias y bajas en la circulación tienen todavía menos consolidada su recuperación. Como contrapartida, la industria, la construcción, la agroindustria, la economía del conocimiento, el sector de energía están creciendo. Hay un proceso de recuperación muy vigoroso en algunos rubros como maquinaria agrícola, cadena textil, sector automotriz, sectores de línea blanca. La industria en los primeros 5 meses de este año ya produjo 3,1% por encima del año 2019 y hace 11 meses que Argentina viene creando puestos de trabajo industriales.

“Todos los días recibimos muchas solicitudes de empresas que quieren invertir en Argentina”

-¿Cómo viene el sector en materia de inversiones? ¿Cómo está fluyendo el acceso a créditos blandos para la inversión?

-La inversión en el primer trimestre del año estuvo 14% arriba del promedio de 2019, lo que significa que los empresarios y las empresarias siguen apostando por el país en este contexto tan difícil y heterogéneo.Respecto al financiamiento, hemos puesto en marcha líneas de crédito directo con tasas del 18% y 7 años de plazo y 1 de gracia; una línea de inversión productiva con 25 bancos; otra línea con el Banco Nación a tasa fija entre 5 y 7 años.Todos los días recibimos muchas solicitudes de empresas que quieren invertir en Argentina. Una pyme que invierte es una empresa que crea trabajo.

-¿Qué es el desarrollo productivo verde? ¿Qué potencial tiene Argentina en general y las pymes en particular en esta materia?

-El plan de Desarrollo Productivo Verde es una política fundamental lanzada por el ministro Kulfas que destina, en principio, más de $ 10 mil millones para lograr simultáneamente sostenibilidad social (al generar empleos de calidad), macroeconómica (ahorrando divisas y mejorando el componente fiscal), y ambiental (al minimizar el impacto de las actividades productivas).

En el marco de este programa, se destaca la propuesta de “Pymes Verdes” que incluye capacitación, asistencia técnica y una línea de financiamiento para la readecuación ambiental. También hay iniciativas de fomento a la economía circular, de impulso a la construcción sustentable, a la producción nacional de calefones solares y bicicletas eléctricas. Debemos generar una cadena de valor que tenga al cuidado ambiental como eje estratégico ya que es algo fundamental incluso para las relaciones económicas internacionales y para poder avanzar en la agenda exportadora.

-¿Cómo fue recibida la propuesta por las cámaras y las empresas?

-Las firmas lo han recibido muy bien. Por ejemplo, días atrás hicimos una primera capacitación en la que participaron más de mil empresas.

-Esta semana anunciaron el programa “Te Sumo” ¿Por qué consideraron necesario un plan de empleo joven en pymes?

-Argentina viene transitando una doble crisis: la del Gobierno de (Mauricio) Macri en 2018 y 2019 con un proceso de desindustrialización inédito y, luego, la situación de crisis generada por la pandemia. En este contexto, el sector de la juventud es el que más dificultades tiene para insertarse en el mercado de trabajo y lo que buscamos con este programa es que los jóvenes y las jóvenes tengan acceso a trabajo formal, a capacitación y a una primera experiencia laboral. Las pymes se ven retribuidas con el pago de hasta el 70% del salario de los jóvenes que contraten y con beneficios y exenciones impositivas.

No obstante, sabemos que esta problemática no se va a resolver de un mes para el otro. Es un proceso de trabajo muy importante que estamos coordinando con el Ministerio de Trabajo, las provincias, los municipios y las cámaras pymes.

-Teniendo en cuenta que las pymes concentran los mayores grados de informalidad de la economía, ¿se están pensando políticas más agresivas de incentivo a la formalización, una vez que pase la crisis?

-Es un trabajo que hay que encarar hoy mismo y para eso se necesita una agenda productiva e industrial como la que Argentina ya está transitando. Debemos continuar generando las condiciones para que las pymes crezcan y creen empleo de calidad. Y lo estamos haciendo de manera federal: esta semana presentamos junto a la provincia de San Juan un programa de promoción del empleo para la industria y la agroindustria locales; hicimos lo mismo con Mendoza; en los próximos días será el turno de Entre Ríos, La Pampa. Son iniciativas que buscan crear trabajo formal. El programa de empleo joven va en el mismo sentido.

-¿Qué escenario visualizá para lo que resta del año?

-El avance de la campaña de vacunación va a permitir que los sectores productivos que no pudieron acompañar la reactivación, lo vayan haciendo. Para nosotros es muy importante porque muchos de esos sectores como turismo, gastronomía y comercio son fuertes dinamizadores del empleo.

Fuente: Télam

Artículo previo

El Gobierno amplió el gasto público casi ...

Próximo artículo

Producción industrial de Argentina crece 19,1% en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Proponen un nuevo esquema de proveedores pymes para operadoras

    8 junio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Industrial neuquino fue premiado por inventar un filtro reutilizable para la extracción de hidrocarburos

    27 junio, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Los sectores químico y petroquímico crecieron en octubre y acumulan alza de 6%

    10 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Cómo impacta el barril de petróleo a u$s 90 en la industria de los hidrocarburos

    1 febrero, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Junto a gobernadores, Beliz destacó en Bariloche que “el hidrógeno nos une más allá de toda diferencia”

    2 junio, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Alemania logrará emisión cero en 2045

    27 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Nación recupera un poder que Macri cedió a Larreta y Vidal para controlar Edenor y Edesur

  • Gas

    Medio Oriente es la región que liderará el crecimiento de la capacidad en la industria global de procesamiento de gas entre 2021 y 2025.

  • Gas

    Apuran un gasoducto troncal para abastecer con gas de Vaca Muerta al norte del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.