Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Meoni: a fin de año se licitará el ramal ferroviario Bahía Blanca – Vaca Muerta

Meoni: a fin de año se licitará el ramal ferroviario Bahía Blanca – Vaca Muerta

By webmaster
28 enero, 2021
413
0
Compartir:
El ministro de Transporte de la Nación visitó La Nueva y dijo que los trabajos comenzarán el año próximo con un crédito de 800 millones de dólares aportados por una empresa china.

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, dijo hoy en Bahía Blanca que en un año comenzarán las obras del ramal ferroviario Norpatagónico, entre nuestra ciudad y Vaca Muerta.

Durante su visita a La Nueva., tras haber recorrido el puerto de Ingeniero White, el funcionario afirmó que el proyecto constituye uno de los ejes centrales trazados por la actual administración nacional para recuperar los ferrocarriles de carga en el país.

“Tenemos una gran expectativa en el Norpatagónico. Su nacimiento en Bahía Blanca y la conectividad del puerto con Añelo y Vaca Muerta es fundamental”, sostuvo.

Tras señalar que la iniciativa, que incorpora el tramo Zapala – Pino Hachado, para llegar hasta Chile, ya cuenta con un memorándum de entendimiento para lograr financiamiento chino, dijo que esto fue posible gracias a una adenda incluida en un crédito habilitado en 2013 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Sobre este punto, dijo que el monto de las obras acordado con la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) ronda los 900 millones de dólares.

“Ahora estamos avanzando con la auditoría del proyecto para evaluar todo lo que corresponde. Esta etapa vence en marzo y una vez hecho esto estamos avanzando con China con nuestra áreas de Economía, etcétera,  para avalar el financiamiento. Después de eso el crédito es de ejecución inmediata”, indicó.

Ante la consulta de La Nueva, el funcionario estimó que en un año el nuevo ramal estará en obra.

“Esperamos que la licitación se haga a fin de año, si todos los tiempos internacionales se cumplen. Si la pandemia lo permite en mayo estamos viajando a China para firmar los acuerdos y los financiamientos específicos, entre ellos los de Vaca Muerta y varios otros proyectos ferroviarios en el país”.

Sobre las medidas de fuerza que vienen llevando a cabo un grupo de transportistas autoconvocados, las cuales paralizan el puerto local y varias otras terminales del país, Meoni dijo:

“No, no me reuní con ellos. Son personas que merecen ser escuchadas como cualquier ciudadano argentino pero tratamos de ser muy respetuosos de las entidades que son representativas de cada sector, y las cámaras de propietarios de camiones y empresarios son bastante más representativas que los autoconvocados”, dijo.

Sobre este punto, el ministro señaló que las cámaras no solo están formalizadas, sino que integran una mesa formal en el ministerio de Trabajo.

“Me parece que atender a sectores que no están agrupados como tales significa perder una institucionalidad que pretendemos mantener. No hacerlo, lejos de solucionar el problema, terminaría profundizándolo.

“Sí tienen parte de razón en el reclamo, sí hay una cuestión de tarifa con los dadores de carga que hay que revisar y la aplicación de esa tarifa también, pero de ninguna manera se puede atender incluso a un punto específico, por qué a los de Bahía sí, y no a los de Santa Fe o Chacabuco, etc. Todos los autoconvocados tienen el mismo valor”, argumentó.

Meoni dijo que el ministerio de Transporte les solicitó a las cámaras legalmente constituidas que trabajen por los reclamos planteados por los autoconvocados.

“Debe haber un trabajo mancomunado y entiendo que en pocos días se va a avanzar favorablemente. Con lo cual, si las cámaras avanzan con el tema de la tarifa, la semana que viene estaría resuelto”.

Durante su visita a La Nueva, el ministro lo hizo acompañado por Sofia Vannelli, directora de Control Técnico y Habilitaciones de la Subsecretaria de Puerto, Vías Navegables y Marina Mercante; Marcela Passo, secretaria de Articulación Interjurisdiccional y José Beni, titular de la Administración General de Puertos.

Recorrida por el puerto

Previamente el funcionario recorrió el puerto local acompañado por el titular del Consorcio de Gestión, Federico Susbielles, y realizó una navegación por el estuario.

El titular del ente portuario local realizó una presentación sobre la estación marítima con gráficos y estadísticas de lo acontecido durante 2020.

“Estamos convencidos que el Puerto de Bahía Blanca tiene que ser el puerto del futuro que la Argentina necesita. Y no tenemos dudas de que va a ser así, más con el tipo de decisiones que viene tomando el Gobierno Nacional y con esta visión marcadamente federal que el Ministro expresó”, dijo Susbielles.

“El Puerto de Bahía Blanca es un puerto de aguas profundas que está llamado a ser un centro logístico y un hub portuario que ayude a transformar y a recuperar la Argentina de cara al futuro”, agregó.

Meoni, por su parte, felicitó la gestión que se viene desarrollando en el puerto, mencionando que los números no sorprenden si uno conoce la mirada y el compromiso que el puerto tiene con su ciudad, su región y el país.

“Venimos desarrollando un plan de apoyo a los puertos de todo el país, con todas las provincias, con todos los consorcios portuarios bonaerenses para que puedan mejorar su infraestructura.

“Yo recién venía hablando con Federico y me contaba de las distintas iniciativas que tienen, y vamos a estar en el Gobierno Nacional acompañando no solamente con lo que tiene que ver con legislación, sino también con el aporte terrestre de las vías férreas y la posibilidad de un aporte económico para el desarrollo de los muelles y las distintas infraestructuras que está pensando desarrollar el Puerto de Bahía Blanca de manera integral”.

Fuente: La Nueva.

Artículo previo

Petrominera proyecta incrementar más del 30% la ...

Próximo artículo

Iuliano: “Para exportar necesitamos un segundo cluster”

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Petroleros levantó el paro pero amenaza con nuevas medidas si no hay reincorporaciones

    28 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Los planes de Pampa Energía: acuerdo con Gazprom por Vaca Muerta y más M&A en carpeta

    26 mayo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Andreani construirá boxes para pymes de Vaca Muerta

    17 febrero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Añelo, una de las mayores perdedoras en el reparto de coparticipación

    9 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Cómo es la logística de construcción del Gasoducto Néstor Kirchner

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La facturación de las pymes de Vaca Muerta

    1 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Continúa el crecimiento de los hidrocarburos argentinos

  • Petróleo

    Chubut: investigan otra mancha de petróleo detectada en el mar

  • Petróleo

    Barril criollo: intentan alinear a petroleras díscolas que liquidaron a menos de 45 dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.