Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Menna impulsa que la salida del “barril criollo” no genere pérdidas de regalías en las provincias productoras de hidrocarburos

Menna impulsa que la salida del “barril criollo” no genere pérdidas de regalías en las provincias productoras de hidrocarburos

By webmaster
21 agosto, 2020
429
0
Compartir:
El diputado nacional por Chubut advirtió que la evolución del precio del crudo en las últimas semanas podría acelerar la pérdida de vigencia del DNU por el cual se comenzó a implementar la medida, en mayo último.

El diputado nacional de Chubut por el Interbloque UCR-Juntos por el Cambio Gustavo Menna presentó este jueves un proyecto de Resolución que apunta a solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que tome medidas para evitar la caída de regalías en las provincias productoras de hidrocarburos por efecto del final de la vigencia del llamado “barril criollo”, que ocurrirá el 31 de diciembre de este año, según el decreto por el cual se implementó.

La iniciativa, presentada bajo el expediente 4.280-D-2020, contó con acompañamiento en su presentación de los legisladores Roxana Reyes (Santa Cruz), Lorena Matzen (Río Negro), Jimena Latorre (Mendoza), Omar de Marchi (Mendoza), Héctor Stefani (Tierra del Fuego), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Facundo Suárez Lastra (CABA).

La letra del proyecto indica que el objetivo es “solicitar al Poder Ejecutivo Nacional instruya al Ministerio de Desarrollo Productivo y, en particular, a la Secretaría de Energía a revisar, junto con la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), el criterio de salida del esquema de ‘Barril Criollo’ aprobado por Decreto 488/2020, a fin de evitar una discontinuidad en el precio doméstico sobre el cual las provincias calculan las regalías a pagar por los productores de hidrocarburos y prevenir un impacto negativo de magnitud en dichos ingresos”.

Al respecto, Menna explicó que “si el precio del Brent se llegara a sostener por arriba de los 45 dólares por el plazo que indica el DNU 488, se dará la paradoja de que las regalías van a caer porque no va a haber precio sostén. Y con la penalización de los crudos de las distintas cuencas el neto va a ser muy por debajo de 45 dólares a los fines de la liquidación de las regalías”.

En el proyecto, el legislador chubutense recordó que el artículo 1° del DNU 488, emitido el 18 de mayo de 2020, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, y que el instrumento legal determinó “un precio sostén para el petróleo crudo doméstico estableciendo como referencia para el crudo tipo Medanito un precio de 45 dólares por barril, a ajustarse por calidad y por puerto de carga, siendo estos precios los de liquidación de las regalías hidrocarburíferas por ventas al mercado doméstico”.

Agregó Menna que la “cláusula de salida” para la fijación “establece que, si el precio promedio móvil de 5 días del Brent supera durante 10 días consecutivos los 45 dólares por barril, el artículo mencionado quedará sin efecto”.

Luego de indicar que el DNU, en otros de sus artículos prevé el mantenimiento de la producción y de la actividad de la industria, y la prohibición de importar crudo por parte de refinadoras y comercializadoras, Menna observó que, en virtud de la mencionada “cláusula de salida” y de la evolución del precio del crudo observada en las últimas semanas, podría anticiparse la caducidad del esquema.

“Si bien resulta extremadamente difícil predecir los precios para un mercado volátil como el del crudo, las diferencias con el valor de referencia, que se han ido acotando durante las últimas semanas, permiten pensar que es probable que antes de la finalización del plazo establecido en el DNU 488 -es decir, 31 de diciembre de 2020-, los valores internacionales superen dicho valor”.

De esta manera, se dispararía, dijo Menna, la cláusula de salida del Artículo 1 y comenzarían, además, a ser aplicables alícuotas de derechos de exportación mayores que 0%.

De esta manera, “el efecto inmediato de la salida de vigencia del precio de referencia de 45 dólares por barril es el retorno a la fijación de precios mediante un mecanismo similar al de paridad de exportación, que se rige mediante la aplicación de descuentos por calidad y por transporte respecto del marcador Brent, ubicándose inmediatamente por debajo de este”.

“En un entorno de precios cercanos al umbral de 45 dólares por barril -explicó- esto implica una caída instantánea en el precio a los efectos del pago de regalías de entre 2 y 8 dólares por barril, o de entre alrededor del 4% y el 17%, y operará en función de la velocidad con la que el precio del Brent atraviese dicho umbral y con la que se ubique eventualmente en valores superiores”.

De esta manera, “para equiparar el valor recibido durante la vigencia del barril criollo, el precio corriente debería rápidamente superar el umbral de los 45 dólares en un monto por barril igual al descuento”.

“Esta discontinuidad -concluyó- implicaría un impacto directo en los ingresos de las provincias petroleras y de las compañías no integradas del upstream, generándose algunas dificultades y potencialmente suscitando reclamos sobre la salida del régimen establecido por el DNU, imponiéndose la necesidad de establecer una salida más gradual y que tenga menos impacto en las finanzas provinciales”.

Fuente: El Chubut.

Tagsbarril criollo
Artículo previo

“La actividad se va a recuperar si ...

Próximo artículo

Firme reclamo de los expendedores de GNC ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Martínez: “Hay un horizonte positivo en gas y petróleo”

    3 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Barril criollo: tres empresas corrigieron pagos de regalías

    12 agosto, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: intentan alinear a petroleras díscolas que liquidaron a menos de 45 dólares

    24 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Aranguren: “La caída de la actividad petrolera dependerá de recuperar reglas claras”

    4 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Moody’s destacó que el barril criollo aumentará los ingresos y mejorará deuda de provincias y petroleras como Tierra del Fuego.

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La acción de YPF aumenta esta semana un 12%

    13 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo colapsó y se hundió 25%, su peor caída en casi 30 años

  • Petróleo

    Bulgheroni en el Día del Petróleo: “Gracias al trabajo conjunto supimos sostener el nivel de actividad y cuidar los puestos laborales”

  • Electricidad

    Sigue la preocupación por la principal generadora de electricidad de Comodoro RivadaviaSigue la preocupación por la principal generadora de electricidad de Comodoro Rivadavia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.