Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Mendoza suma una nueva área petrolera con 27 pozos y 27,3 millones de dólares en inversiones privadas

Mendoza suma una nueva área petrolera con 27 pozos y 27,3 millones de dólares en inversiones privadas

By Mónica Matassa
6 abril, 2023
488
0
Compartir:

La Empresa Mendocina de Energía y Hattrick Energy declararon la comercialidad sobre la totalidad de la superficie y solicitaron la explotación por 25 años. Mendoza sigue sumando producción hidrocarburífera, empleo y recaudación en concepto de regalías.

Ante un escenario mundial adverso en materia de petróleo, con recortes en la producción e incertidumbre sobre el precio del crudo, Mendoza sigue dando pasos firmes para el crecimiento del sector en la provincia. El Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, firmaron el decreto que autoriza a Hattrick Energy SAS y a la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) a desarrollar la explotación de hidrocarburos sobre toda la superficie de Lindero de Piedra, en lo que significa una nueva área petrolera para la provincia: el área 43.

La estatal Emesa ya había realizado trabajos exploratorios con Hattrick y el resultado superó las previsiones: el informe final de las exploraciones dio cuenta de “descubrimientos” que permiten proyectar un trabajo a 25 años. De esta forma, se hará una inversión de U$D 27.300.000, que incluye la perforación de 27 nuevos pozos de desarrollo y la contratación de mano de obra e insumos locales.

“En todas las contrataciones que realice en el marco de la concesión de explotación, así como sus contratistas y subcontratistas, el concesionario deberá emplear como mínimo 75 % de mano de obra mendocina”, señala el decreto. Además, establece las mismas reglas para las proveedoras de servicios y prevé un plan que garantice la compra de insumos locales.

Además, la concesionaria deberá acreditar anualmente el estado de cumplimiento del cronograma y ejecución de inversiones, y será sometida a las inspecciones periódicas de la Dirección de Hidrocarburos.

El plan presentado por la UTE para esta nueva área supera todas las expectativas: originalmente, se planteaban dos escenarios. El primero preveía el trabajo en 15 pozos y el más optimista, en 25. Finalmente, se trabajará en 27, sumando U$D 5.800.000 a las inversiones previstas, por lo que se abonará 6% en concepto de regalías.

“Esto redunda en más generación de empleo y actividades para el sector hidrocarburífero en Mendoza”, explica el decreto firmado por el Gobernador y el ministro Vaquié. Además, indica que la rebaja de regalías para este emprendimiento se da por varios factores, entre ellos, las características del crudo “pesado” que se extrae.

Mendoza sigue sumando energía

El decreto otorga la concesión a la UT Lindero de Piedra, conformada en un 90% por Hattrick Energy SAS y un 10% por Emesa, y aprueba el plan de inversiones. Con estas acciones se prevé duplicar la capacidad de tratamiento de crudo de 90 m3/d a 200 m3/d, en lo que constituye un paso más para la reactivación hidrocarburífera y energética de la provincia.

De hecho, el Gobierno de Mendoza logró revertir la tendencia a la baja que se acentuó con la pandemia de 2020 y atraer inversiones con políticas activas: en 2021 aumentaron 32%, y 2022 cerró con una suba de 80% con respecto a 2021.

En 2022 se pusieron en marcha en la provincia proyectos por USD 301.000.000, con labores de upstream, construcción y mantenimiento de infraestructuras e instalaciones de superficie, como plantas de tratamiento de crudo, tanques, oleoductos, plantas de tratamiento de agua, instalaciones de inyección de agua o instalaciones de producción de gas.

Además de gestiones ante la Nación, en la Ofephi y negociaciones con YPF, el Gobierno lanzó el plan pionero en Argentina: Mendoza Activa Hidrocarburos, que en su convocatoria de enero de este año atrajo $14.800 millones, cifra que se sumó a los $10 mil millones del total de todos los llamados anteriores.

Además, Mendoza cerró 2022 con récord de inspecciones de áreas petroleras y un nuevo modelo de licitación continua, que garantizará que las 12 áreas que se lanzan este año tengan llamados sucesivos y garanticen la senda de crecimiento del sector.

Además, YPF avanza en el primer plan piloto no convencional, que evaluará el potencial del lado mendocino de Vaca Muerta, con una inversión inicial de USD 17 millones. Los trabajos de perforación comenzaron a concretarse a finales de febrero.

TagsMendozaPetróleo
Artículo previo

Marcos Koopmann: “Con Vaca Muerta, para 2025 ...

Próximo artículo

¿Otro cuello de botella? Neuquén reclama a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Mar del Plata: La CGT local apoya la exploración offshore

    24 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    EL DESCUBRIMIENTO RUSO DE LA ANTÁRTIDA, DATA DEL 2020

    17 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    El fiscal de Estado no ve “obstáculos legales” en el tratamiento de Cerro Amarillo

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Mendoza quiere agilizar la creación de empresas para atraer inversiones

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Expectativas por el impacto del off shore en Mar del Plata

    10 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Tecpetrol puso en marcha una obra clave para enfocarse en petróleo

    14 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    San Juan: Redes de Gas licitó una nueva obra para Chimbas

  • Petróleo

    La caída del petróleo licúa el atraso de los combustibles en los surtidores locales

  • Gas

    Entre Ríos: Se licita una obra para proveer de gas natural al Parque Industrial de La Paz

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.