Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

inversiones
Home›inversiones›Mendoza suma inversiones hidrocarburíferas y marca el sendero de recuperación del convencional

Mendoza suma inversiones hidrocarburíferas y marca el sendero de recuperación del convencional

By Mónica Matassa
31 enero, 2024
349
0
Compartir:

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre recorrió, junto a miembros de su gabinete, el bloque Confluencia Sur, en Malargüe, donde Aconcagua Energía perforó, por primera vez, con equipo propio. Además, la empresa anunció una nueva perforación que completa los doce pozos de un área que no se trabajaba desde hace siete años.

Mendoza sigue sumando inversiones en materia de hidrocarburos, gracias al trabajo y la inversión de operadores independientes: Aconcagua Energía (AE), tercer productor de petróleo crudo en la provincia, sumó una nueva perforación en el área Confluencia Sur, en Malargüe, además de anunciar la puesta en marcha de un nuevo equipo que cuenta con tecnología para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia operacional.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre recorrió el bloque, junto al subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez y el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi. Cabe recordar que en esta formación la empresa solicitó una prórroga de concesión hasta 2033, con una inversión de 8 millones de dólares.

Hoy está finalizando la perforación del pozo exploratorio SR.x-1001 y suma un pozo adicional con el equipo A-301,capaz de operar en profundidades desde los 2.000 hasta 2.500 metros y que constituye un adelanto para las previsiones de avance de esta área.

En este escenario, se anunció que la empresa comenzará a operar otro equipo de perforación: el A-302, que demandará una inversión de USD 3.1 millones y que tiene la capacidad de desplazarse sobre sus propios ejes, maximizando la eficiencia y minimizando el impacto ambiental.

La puesta en valor del equipo A-302 será posible gracias a la articulación estratégica lograda entre la empresa Impulsa Mendoza Sostenible SA, que recuperó el equipo de la mina de potasio PRC y Aconcagua Energía Servicios S.A. (AENSSA), empresa de servicios del grupo energético, que trabajará en la puesta a punto y recuperación.

“Este hito para la provincia se logra gracias a un acuerdo con Impulsa Mendoza Sostenible, la herramienta creada por el Gobierno de Mendoza para el desarrollo ordenado y dentro del marco legal de la energía hidrocarburífera y minera local”, señaló Latorre.

La puesta en marcha de este equipo demandará además la contratación de más de 30 empresas de servicios especializados en la zona sur de Mendoza. Cuando se encuentre operativo, en el tercer trimestre de este año, requerirá la contratación de unos 60 operarios de forma permanente.

“Es muy importante que las empresas, que los operadores independientes tengan esta infraestructura que de hecho también puede servir para generar polos logísticos y de servicios en materia de energía. Esta es una política pública de Mendoza: trabajar codo a codo con el sector privado y con empresas más pequeñas para explotar todo el potencial que tiene la provincia”, aseguró Latorre.

“Se trata de un equipo automático NOV de 1500 HP y WalkingSystemlo que permite perforar varios pozos en una misma locación sin necesidad de desmontarse, desplazándose sobre sus propios ejes y brindando una mayor eficiencia operacional y minimizando el impacto ambiental”, señaló Leonardo Deccechis, CEO de AENSSA.

El equipo posee una capacidad de perforación de pozos convencionales y no convencionales, dirigidos y profundos. También puede geonavegar ramas horizontales en objetivos del crudo no convencional, fundamental para la provincia.

Política activa para un sector clave

En 2022, Aconcagua Energía compró el 85,58% a San Jorge Petroleum (71,01%) y Metro Holding (14,57%). El 14,42% quedó en manos de YPF. Ese año se solicitó la prórroga de la concesión, con una inversión de 8 millones de dólares y una previsión de operación de 1.000 boe/día (barriles equivalentes de petróleo diarios).

En este bloque, la empresa realizará la perforación de un pozo adicional al comprometido con el equipo A-301. El nuevo pozo se ejecutará al finalizar el pozo SR.x-1001 y su perforación demandará una inversión adicional de 2,9 millones de dólares.

Esta concesión forma parte de una política activa para recuperar más de 200 pozos que estaban abandonados antes de 2020 y explotar pozos maduros.

Gracias a un riguroso trabajo de relevamiento y atracción de inversiones, nuevos modelos licitatorios y la digitalización de los datos geológicos, la Provincia logró revertir la baja en producción de la última década.

TagsenergíaHidrocarburosMendoza
Artículo previo

La Federación Argentina de Trabajadores de Luz ...

Próximo artículo

Las distribuidoras eléctricas aún mantienen una deuda ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Fuerte impacto de las energías renovables en el sistema eléctrico nacional

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    El Gobierno publicó la nueva reglamentación para la ley de biocombustibles y se fijaron nuevas pautas para el abastecimiento

    23 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    Eduardo Rodríguez Chirillo adquirió una cochera al subsecretario estratégico

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: CEO de YPF anticipa desaceleración en la perforación

    7 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Royon en el CERAWeek 2023: “Argentina va a jugar un rol de peso en el mapa energético global”

    10 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: “Vamos potenciar nuestra industria y ponerla a disposición de las oportunidades que nos abre el mundo”

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo alcanza los US$ 30 en Estados Unidos y da sustento a los granos

  • Gas

    Lanziani revela un informe reservado de YPF en su Masterplan de energía

  • Gas

    Martín Guzmán analizó la agenda energética junto a representantes de YPF

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.