Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Mendoza sigue sumando energía limpia con PAH: ya está lista la obra civil del Salto 11

Mendoza sigue sumando energía limpia con PAH: ya está lista la obra civil del Salto 11

By webmaster
2 diciembre, 2019
527
0
Compartir:

Mendoza sigue posicionándose a la vanguardia de energías renovables con los Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH), que utilizan la fuerza de nuestros cursos de agua para generar energía eléctrica sin contaminar ni alterar los cauces.

Seis saltos ya están listos y un séptimo ha culminado la obra civil, para comenzar con el proceso de armado de turbinas. Se trata del salto 11, ubicado en Luján de Cuyo, en la zona del Museo Fader.

El PAH Salto 11 fue concebido con un diseño compacto, en una única estructura que aloja la compuerta de aducción y dos turbinas tornillo.

Los tornillos, de 4 metros de diámetro y 12 de largo, llegaron a Mendoza desde Polonia, y armarlos es una tarea de ingeniería compleja que ya está en marcha. Se llaman “tornillos de Arquímedes” y son parte de la presa, que además tiene un “pico de pato” que sirve para elevar el nivel del agua.

Una vez que los enormes tornillos estén montados, se culminará la obra, que inyectará al sistema eléctrico interconectado 0,52 MW sin producir contaminación en el agua ni en el aire.

Una apuesta por la energía renovable

Estos pequeños aprovechamientos, que este año suman 9, son parte del Plan de Energías Renovables Argentina. En total reducirán 30 mil toneladas del dióxido de carbono que se generaría con centrales térmicas, y darán energía a 30 mil hogares.

Estas minicentrales marcan un hito, ya que desde hace 50 años no se utilizaba el enorme potencial de la fuerza del agua en una zona montañosa y surcada de canales de riego.

También es novedoso el modo de ejecución de las obras: privados se hacen cargo de la ejecución, con costo cero para la Provincia, a cambio de la concesión por diez años. Pasado ese plazo, pasan a ser propiedad del Estado.

Estas centrales se concretan gracias al trabajo coordinado de la Empresa Provincial de Energía (Emesa) y el Departamento General de Irrigación.

Cabe recordar que desde la inauguración del dique Potrerillos, en 2001, no se volvieron a generar fuentes de energía eléctrica en la provincia. En cuatro años, Mendoza ha sumado 150 megas, con estos PAH, parques solares y paneles solares en edificios públicos.

Fuente: Prensa Mendoza

Tagsenergía limpia
Artículo previo

“Paraguay tiene que considerar el valor estratégico ...

Próximo artículo

Gas y energías renovables: la convivencia necesaria ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Suarez: “El mundo va hacia las energías limpias y renovables y eso en Mendoza está ocurriendo”

    11 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Fondo europeo de US$14.000 millones financiará planes de energía limpia

    2 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Mendoza suma energía limpia a la red nacional

    15 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Valdés quiere sumar proyectos de energía renovable para Corrientes

    19 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    La transición energética hacia fuentes más limpias de generación

    15 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Un diputado cuestionó que energías renovables baje de subsecretaría a dirección nacional en Argentina

    28 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Mercado energético en crisis: cae la producción de gas y petróleo y crece la deuda de las eléctricas con Cammesa

  • Gas

    Gas: “La llegada de la Argentina al mundo es a través del GNL”

  • Petróleo

    LUEGO DE 15 AÑOS, NEUQUÉN VOLVIO DESPLAZAR A CHUBUT EN EL PODIO DE EXPORTACIONES DE PETROLEO

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.