Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Mendoza puso en marcha el primer pozo multilateral de extracción de petróleo pesado del país

Mendoza puso en marcha el primer pozo multilateral de extracción de petróleo pesado del país

By webmaster
25 octubre, 2019
655
0
Compartir:
Está en Llancanelo y  se trata de un proceso más complejo y oneroso que el convencional. Busca superar los 600 metros cúbicos por día.

Mendoza sigue apostando por el crecimiento energético y es la primera provincia argentina en tener un pozo multilateral para extraer petróleo pesado. La técnica reduce el impacto ambiental y aprovecha un recurso subexplotado, además de garantizar la provisión para los próximos años de la Destilería Luján de Cuyo.

En mayo de este año, el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, firmó el convenio con la estatal YPF para iniciar este ambicioso proyecto, que es una fuerte apuesta para llegar al autoabestecimiento energético.

El acuerdo contempla una inversión en ese bloque de Malargüe de 102.170.000 millones de dólares a ejecutar entre 2019-2022, y con 66 millones más en el futuro.

“Este crudo es más caro de extraer, la consistencia del petróleo es similar a la del alquitrán, hay que calentarlo y mantenerlo en altas temperaturas para poder transportarlo y la profundidad a la que se encuentra es otro factor a considerar”, explicó el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú.

“La empresa armó un paquete importante con nuevas tecnológias. Hay por primera vez pozos multilaterales que reducen el impacto ambiental, porque de una sola locación se hacen pozos horizontales”, acotó.

Objetivo: superar los 600 metros cúbicos por día

En Mendoza se extraen cerca de 12 mil metros cúbicos al año, y el objetivo de este emprendimiento es 600 metros cúbicos por día, según explicó el director de Hidrocarburos, Santiago Fernández.

Con esto se logran revertir 10 años continuos de caída en la producción. Para que se concretara esta inversión, que hace cumplir el Acuerdo Federal de Auto Abastecimiento suscripto entre las provincias de la Organización Federal de Estado Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), se debe encarar una explotación que acarrea mayores costos, por lo que en una primera etapa se reducen las regalías en 50%.

Gracias estas inversiones y a la fuerte apuesta de Mendoza por la energía, las ganancias que recibe la Provincia en concepto de regalías acaban en aumento. De hecho, en los primeros tres meses de 2019 se recaudaron $ 1.626 millones por regalías de petróleo y gas, 59% más que en 2018.

“Los crudos pesados tienen una viscosidad enorme y son difíciles de extraer, por lo tanto, el proceso es más caro. La estrategia que usamos permitirá finalmente que cobremos más, porque aumentará la producción en proporción de lo que se reducen las regalías”, apuntó Guiñazú.

Por su parte, Fernández destacó que “la mezcla con crudos pesados es fundamental para la Destilería de Luján de Cuyo”.

Un informe de la Dirección de Hidrocarburos explica que “es conveniente para los intereses de la Provincia el proyecto de desarrollo correspondiente a la reducción de regalías, ya que representa inversiones en firme por 102,17 millones de dólares versus 32 millones sin reducción de regalías, además de una producción de petróleo de 1.404.000 metros cúbicos (pudiendo agregarse 1.070.000 metros cúbicos si las inversiones visualizadas son ejecutadas) versus 487.000 metros cúbicos, proyecto sin reducción de regalías”.

Tecnología de punta

“Es el primer pozo multilateral con esta tecnología en Argentina”, señaló Fernández, y explicó que “al tener muchas ramas en el subsuelo, disminuye el impacto en la superficie”.

El pozo cuenta con una rama central, entubada, que desciende de forma vertical por 1.700 metros. Pero a partir de los 900 metros se abren otras cuatro horizontales que se extienden a su vez por otros 900 metros aproximadamente, alcanzando cerca de 1.700 metros en su extensión total.

“Es un petróleo que en algunos casos tiene apenas 7 grados API, por lo que al ir extrayéndolo se comienza a solidificar y por eso el plan incluye la instalación de calentadores de fondo para que el hidrocarburo pueda fluir”, amplió Guiñazú.

El proyecto incluye la electrificación del campo, con una línea aérea de media tensión de 33 kilovoltios de 27,5 kilómetros a conectarse a la línea aérea de media tensión Malargüe-Bardas Blancas, 17 calentadores de fondo, perforación de 2 pozos horizontales multilaterales de cinco ramas y la perforación de 5 pozos de avanzada y de 27 pozos de desarrollo.

Llancanelo es un área de 96 kilómetros cuadrados que se ubica a 37 kilómetros al sur del departamento de Malargüe. Es un bloque que ya se encuentra en actividad con una producción promedio diaria de 256 metros cúbicos de crudo y 3.000 metros cúbicos de gas.

Fuente: Jornada Online.

Artículo previo

Tras la recuperación de 82 millones de ...

Próximo artículo

Petrobras supera las estimaciones tras la producción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    EEUU: Venderán 45 millones de barriles de petróleo de su reserva

    16 junio, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    La Ley de Promoción Hidrocarburífera de Nación con banca del Gremio petrolero

    2 julio, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Crean un nuevo plástico reciclable basado en azúcares en lugar de petróleo

    19 enero, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    ¿Cuándo llegará el petróleo al punto máximo en los mercados energéticos mundiales?

    26 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    El plan de CGC en la Cuenca del Golfo San Jorge

    5 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Rusia: la producción de petróleo sube a 10,22 millones de bpd en lo que va de marzo

    30 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Martínez visitó el área que es la avanzada del Plan Gas

  • Petróleo

    A tres meses de la cuarentena, solo hay seis equipos de perforación activos

  • Gas

    Preocupa a estaciones de servicios las obleas vencidas de autos a GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.