Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Petróleo
Home›Petróleo›Mendoza produce los mejores combustibles pero no avanza en exploración y explotación

Mendoza produce los mejores combustibles pero no avanza en exploración y explotación

By webmaster
10 diciembre, 2021
660
0
Compartir:
La Provincia acordó con YPF incrementar la inversión en la actividad petrolera a cambio de reducir las regalías que reciben las arcas del Estado. Destacan el alto nivel de la Destilería de Luján de Cuyo

Tras el anuncio de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de una importante inversión millonaria en la Destilería de Luján de Cuyo, el Gobierno provincial expuso su parecer recordando los acuerdos arribados recientemente sobre regalías e inversiones hidrocarburíferas.

El CEO de YPF, Sergio Afrontti, dijo recientemente: “Somos la única compañía del país en energía que estamos en todos los lugares de cada una de las provincias. Esto hace que trabajemos por ese futuro inmenso e increíble que tenemos por delante. Planificando el crecimiento de nuestra compañía, muy ligado al crecimiento del país, en este caso de Mendoza, con todo lo que eso implica”.

Al referirse nuevamente a la provincia en otro tramo de su exposición (tal cual lo reflejó nuestro diario), el alto ejecutivo petrolero anunció: “Como Mendoza juega un rol estratégico de lo que hablamos, en el directorio de YPF aprobamos una inversión para nuestro complejo industrial en la provincia, la refinería de Luján de Cuyo, de US$ 550 millones”.

Para la provincia, este anuncio y el por qué de semejante inversión tiene un claro significado: “La calidad de combustibles que se logra obtener en la refinería de Luján, que no se logra en otros complejos petroquímicos, como Ensenada (La Plata) y San Lorenzo (Santa Fe)”, por citar algunos.

Pero, también se nota desde el Barrio Cívico preocupa que este ahínco no se verifique en la exploración y explotación de crudo, a pesar de un acuerdo firmado por la administración de Rodolfo Suarez, en el que se reflejó que la provincia posterga recibir mayores porcentajes en regalías a cambio que se cristalice mayor inversión en la explotación de petróleo.

Toda una cuestión que colocaría al Estado mendocino en observación del acuerdo que firmó en el pasado mes de julio el presidente del directorio de la empresa Pablo González y el actual mandatario mendocino, por US$ 17 millones por dos importantes pozos en el extremo sur de Mendoza, parte del gran yacimiento de Vaca Muerta.

Para profundizar el tema, el ministro de economía Enrique Vaquié, quien al referirse puntualmente a la millonaria inversión en dólares dispuestas por YPF en el complejo petroquímico de Luján de Cuyo, dijo: “Eso significa que vamos a seguir teniendo la refinería más importante del país en cuanto a la calidad de los combustibles que saca”.

Enrique Vaquié.

—¿Eso es un gran dato para la actividad petrolera?

—Por supuesto, es una refinería que ya tiene la ventaja de haber entrado en el círculo virtuoso de la actividad en el país. Es la mejor refinería, porque saca las mejores naftas, el mejor gasoil, el resto de los combustibles, aceites y lubricantes para todo tipo de turbinas y motores.

—¿Qué otros aspectos sobresalientes?

—Cuidar el ambiente, algo no menor y le diría trascendente en estos tiempos. Un tema, que agregado a todos los beneficios de los que le destaqué, hace que, con lógica se haya analizado que esa inversión es la más indicada y menos onerosa, que si se tuviese que hacer en las destilerías de Ensenada o San Lorenzo, porque todo sería más costosos y complicado en la obtención de la excelencia de calidad de combustibles.

—Es decir, que la Destilería Luján de Cuyo está entre las número uno del país.

—Por suerte sigue siendo Mendoza y es muy bueno para la provincia, que nuestra refinería, que abastece 14 provincias del país, siga teniendo ese proceso de inversión. Pero, también hay que aclarar que no es la misma fortaleza de lo que nos pasa con la extracción de petróleo, donde estamos en caída. En ese sentido, estamos en la otra punta, que me imagino que eso lo tendrá en agenda YPF”.

Relegar regalías para que haya mayor inversión y empleo

En el tema de lo que la provincia recibe históricamente en regalías, Vaquié respondió con énfasis: “Mire, el tema de las regalías es el punto menos significativo de otros, el punto central es que se invierta para generar empleo.

—¿Y cómo es eso?

—Tiene que existir un proceso de inversión de las petroleras, sobre todo de YPF que tiene un poco menos que el 70% del petróleo mendocino. Por lo tanto, si la empresa estatal no invierte en la extracción de petróleo es un problema para Mendoza dado el tamaño que tiene aquí.

—¿Cómo es la comparación con el resto de la Nación?

—En el resto del país tiene 1/3 acá tiene algo más del doble que eso. Entonces para nosotros es muy importante la inversión en la provincia, algo que se reflejó claramente en el acuerdo que el gobernador Rodolfo Suarez firmó con el presidente de YPF Pablo González y el CEO Sergio Afrontti.

“En ese acuerdo, el Gobierno provincial fue sincero en afirmar que no tenemos problemas que las regalías bajen, si ellos (YPF) presentan procesos de inversión. Porque, para nosotros primero es el proceso de inversión y la generación de empleo, después como tema secundario las regalías. Demostramos que no estamos preocupados por el punto de la regalía como tema central, al contrario, para fomentar la inversión tenemos el petróleo activa donde se han producido inversiones por $9.000 millones de parte de las empresas petroleras que operan en el territorio donde se puede ver que la participación de YPF es relativamente menor a otras empresas”, resaltó el ministro de economía.

Fuente:Ciudadano Diario

Artículo previo

Se inyectarán $129,33 millones al Programa Hogar ...

Próximo artículo

Pampa Energía reflota plan para blindarse y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Astilleros garantizan inversiones por 17 millones de dólares por treinta años de concesión

    25 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Arabia Saudita fija su neutralidad de carbono para 2060

    25 octubre, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: De qué se trata la obra que ya tiene 70% de avance y permitirá exportar hasta 310.000 barriles diarios ...

    24 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    CNPC descubre un campo de petróleo y gas de mil millones de toneladas en la cuenca del Tarim

    23 junio, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    El Gobierno apuesta al petróleo tras el revés con la minería

    2 enero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Perú: derrame de petróleo por oleaje tras erupción en Tonga

    18 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Ferraresi firmó un convenio con el interventor de ENARGAS

  • Petróleo

    “La demanda de petróleo se va a recuperar rápido en los próximos meses, tras la epidemia”

  • Gas

    Estacioneros del interior del país en alerta por el inminente desabastecimiento de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.