Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

Informes
Home›Informes›Mendoza: Piden a petroleras y mineras que provean de internet a donde estén operando

Mendoza: Piden a petroleras y mineras que provean de internet a donde estén operando

By webmaster
10 mayo, 2021
440
0
Compartir:
La semana próxima tomará estado parlamentario en la Legislatura un proyecto de ley que busca disminuir esa brecha digital, a través de un marco normativo que integre a los sectores público y privado, a fin de mejorar la conectividad en las regiones y poblaciones desfavorecidas por su situación geográfica y socioeconómica.

Un informe del ENACOM reveló que en la provincia, menos del 40% de los hogares cuentan con conectividad a la red. Los problemas estructurales se acentúan más en las comunidades alejadas de las grandes urbes departamentales, que se presentan como mercados poco atractivos para los proveedores y oferentes del servicio.

La iniciativa, prevé que todo licenciatario de yacimientos de hidrocarburos o de otra fuente natural de energía situada en suelo mendocino, esté obligado a facilitar la conectividad y acceso a internet a la comunidad próxima de donde desarrolle sus actividades. “La propuesta surge tras una reunión con el titular de la DGE (José Thomas), quien comentó sobre la existencia de escuelas y comunidades educativas muy próximas a un yacimiento petrolífero o minero, que no tienen acceso a Internet pero hay viabilidad de conectividad, porque estos emprendimientos cuentan con la infraestructura”, explicó la legisladora autora del proyecto. Además Mercedes Rus aclaró que el proyecto se complementa con la Ley N° 8.488 de Responsabilidad Social y Empresaria, que promueve ese tipo de acciones y otorga beneficios a las compañías y organizaciones que implementen políticas socialmente responsables.

La senadora destacó que -de ser sancionada la ley- la reglamentación será clave para definir el alcance práctico de la normativa, en relación a las obligaciones empresariales para la llegada de internet a la comunidad, la distancia respecto a la región para que se active lo dispuesto, y la resolución de situaciones puntuales, como el caso de que el emprendimiento abarque a más de una población.

Las empresas favorecidas con una licencia estatal para explotación deberían compartir sus estructuras pasivas con la población donde estén instaladas, o bien gestionar acciones activas para facilitar la llegada del servicio. La norma contempla que el Gobierno ejecute convenios con los licenciatarios que al momento de su sanción ya cuenten con concesiones, para que cumplan con las disposiciones de la ley, cuyo efecto no es retroactivo.

Artículo previo

Chubut: Las regalías petroleras aumentan 90% interanual

Próximo artículo

Shell se suma a YPF y Equinor ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Paritaria 2022: se adelantó un 21% bimestral y ningún petrolero cobrará por debajo de los $200 mil

    27 abril, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Concurso para mujeres creadoras de tecnología de la mano de YPF

    20 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Noruega lícita para exploración de hidrocarburos en el Ártico

    16 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Singapur: economía circular y energía renovable en novedoso proyecto que integra tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos

    16 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Groenlandia abre áreas offshore para la exploración de hidrocarburos

    6 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    CECHA afirma que el abastecimiento de gasoil se normalizará a mediados de julio

    27 junio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Productoras no integradas dicen que no falta petróleo en refinerías

  • Electricidad

    ¿Será la fusión nuclear la respuesta a la crisis climática?

  • Gas

    Fernando Halperin: “El gas natural es la alternativa para la transición energética”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.