Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

destacados
Home›destacados›Mendoza: El Gobernador recorrió la primera estación de carga de GNC para colectivos

Mendoza: El Gobernador recorrió la primera estación de carga de GNC para colectivos

By Mónica Matassa
15 septiembre, 2023
307
0
Compartir:

Esta iniciativa privada, en la que Mendoza es pionera, fue desarrollada por las empresas Ecogas y Andesmar y propone un punto de carga inteligente y sustentable.

El Gobernador Rodolfo Suarez participó en la recorrida por la nueva estación de GNC para transporte público y privado en Guaymallén. Junto al mandatario, estuvieron el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias; el presidente de Andesmar, Mauricio Badaloni, y el presidente de Gasdifex, Rubén Vásquez.

Se sumaron además el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema; el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance; el presidente de la Sociedad de Transportes Mendoza, Daniel Vilches; representantes de las Fuerzas Armadas, empresarios y funcionarios provinciales y municipales.

Después de recibir al Gobernador y los funcionarios, el presidente de Gadifex, Rubén Vázquez, explicó que “esta estación de carga de buses se basa en tres pilares: la innovación, porque es la primera en el país que carga buses de manera exclusiva y con un surtidor de alto caudal; la eficiencia, porque esto va a reducir alrededor de 40% del costo del combustible de todos los buses, eso redundará en más recursos para hacer otras cosas, y medioambiente, ya que los buses a gas natural tienen menos emisión de dióxido de carbono”.

“Esos tres pilares son los que mueven a la Provincia de Mendoza, y nosotros los venimos a acompañar con nuestra dimensión privada”, agregó el empresario.

Vázquez comentó que este proyecto nació pensando en que la matriz energética del transporte público tiene que cambiar. “Nosotros tenemos mucho gas en el Sur, tenemos la capacidad de poder traerlo acá a Mendoza con las condiciones actuales y el precio debería ser mucho más bajo que el precio del gasoil”, aseveró.

Mauricio Badaloni

Por su parte, Mauricio Badaloni, de Andesmar, agregó: “Nosotros confiamos en que, en la Argentina, la transición energética va a pasar por el gas”. El empresario se refirió a las ventajas que tiene que tener un bus con estas características “del primer mundo y los primeros de la Argentina, no es menor, esta es la primera estación de estas características también del país, pero que suceda acá significa no solo que el sector privado puede traer ideas sino que hay un sector público que abraza eso y por lo cual nosotros estamos eternamente agradecidos”.

Finalmente, el titular de Servicios Públicos de la Provincia, Natalio Mema, afirmó que la nueva estación beneficiará a todo el sistema de transporte de la provincia.

“El 100% de la inversión para la construcción de la estación fue realizado por el sector privado. La STM tiene un contrato para comparar el gas para sus unidades y, en 15 años, toda esa infraestructura quedará para la empresa pública”, explicó el secretario.

Mema anunció además que “se trabaja en la instalación de una estación de GNC para la venta al público, lo que redundará en ganancias para nuestra empresa pública de transporte y, de este modo, en una baja en los costos de operación del sistema”.

Una propuesta única en el país

Ecogas, especialista en servicios de energía, y Andesmar, especialistas en transporte, se unieron para aportar soluciones concretas a la movilidad sostenible, un vector clave para la innovación en transportes urbanos y de carga.

Con una inversión aproximada de 300 millones de pesos, realizada íntegramente por las empresas y en un tiempo récord de 10 meses, el primer punto de carga se construyó en el departamento de Guaymallén, en carril Godoy Cruz 8143, Rodeo de la Cruz.

El gas natural comprimido disminuye significativamente la contaminación ambiental respecto del gasoil y naftas, las emisiones de CO₂ y la contaminación sonora. Por esas razones, es una energía recomendada para transporte público en grandes centros urbanos.

Además ayuda a bajar los costos del transporte público a razón de su precio más bajo. En el marco de la matriz energética argentina, será siempre más competitivo que otros combustibles, ya que somos un país con gran potencialidad de producción de gas.

Ambas compañías pusieron en marcha una solución a medida de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), con un punto de carga estratégico para la flota de transporte público impulsada por gas natural comprimido.

Es un punto de carga de GNC único en el país, diseñado exclusivamente para unidades de transporte público. Con un tiempo aproximado de carga de 10 minutos, disminuye a menos de la mitad el lapso en que las unidades deben inmovilizarse para la recarga.

Es la primera estación GNC con instalaciones de alto caudal, diseñada para vehículos de gran porte y con dedicación exclusiva a las unidades de transporte. El compresor de la estación posee una capacidad de carga de 1.500 metros cúbicos por hora, esto significa unas 50 unidades por día. Próximamente, en ese mismo predio, estará disponible también el servicio para vehículos particulares.

TagsGasGNCMendoza
Artículo previo

Petrobras firma un acuerdo con Total Energies ...

Próximo artículo

Aumentan los precios máximos de referencia para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarialGas

    Para incrementar la producción en Vaca Muerta, ExxonMobil puso en marcha el oleoducto Bajo del Choique Nordeste

    8 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Guillermo Francos adelantó que YPF firmará un acuerdo para vender un tercio del gas de Vaca Muerta

    10 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Megaproyecto de GNL: Nueva reunión entre el Puerto de Bahía Blanca e YPF

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El presidente anunció junto a su par chileno que Argentina provee desde el 1° de junio 300.000 metros cúbicos de ...

    13 junio, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Argentina registró en 2024 la mayor producción de los últimos 17 años

    14 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Alerta invierno: Bolivia no podrá sostener los envíos de gas a Argentina

    7 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    En su tercer día de jornada, la audiencia pública de exploración offshore en Mar del Plata, siguió sumando el apoyo de distintos sectores sociales, empresariales y políticos

  • Gas

    Biogás una inversión cara pero altamente recomendable

  • Gas

    Plan Gas: Estacioneros de GNC plantearon sus inquietudes a la Secretaría de Energía

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.