Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Mendoza: Economía e Irrigación coordinan plan de inversión para pequeñas obras hídricas y equipamiento de inspecciones de cauce

Mendoza: Economía e Irrigación coordinan plan de inversión para pequeñas obras hídricas y equipamiento de inspecciones de cauce

By webmaster
28 junio, 2022
343
0
Compartir:
El ministro de Enrique Vaquié mantuvo una reunión con el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, para complementar los fondos que Nación comprometió para fortalecer el sistema de riego mendocino.

Tras las gestiones realizadas en Buenos Aires por el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, Mendoza contará con un total de $300 millones para mejorar el manejo de cauces. Luego de confirmarse el dato, el titular de la cartera económica provincial se reunió con el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, para evaluar la posibilidad de que la Provincia sume $200 millones más con el objetivo de impermeabilizar cauces y sumar equipamiento para tareas de limpieza y gestión del agua.

Al respecto, Vaquié explicó que el encuentro significó “la continuidad de las conversaciones que tuvo con Julián Domínguez, ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, quien comprometió el envío de fondos. “Esto complementa las zonas que no alcanzamos con Mendoza Activa, para mejorar el riego de la provincia, con las inspecciones de cauce y mejor equipamiento”, remarcó el funcionario.

El titular de Economía señaló además que la Provincia evalúa proyectos que presentará ante Nación para financiar obras mayores, como los canales Chimbas, Santa Rosa-La Paz, el canal Perrone y el canal Tulumaya, a través de organismos multilaterales.

A su turno, Marinelli destacó: “A partir de estos fondos que ha conseguido el ministro [Enrique Vaquié] desde la Nación, se va a buscar que la Provincia sume recursos propios que permitirán hacer pequeñas obras, a partir de las inspecciones de cauce”.

“Hay que tener en cuenta que Irrigación administra aproximadamente 1.500 canales, principales y marginales, pero otros 12.000 kilómetros se administran desde las Inspecciones de cauce. Solo 12% están revestidos, por lo que hay mucho por hacer”, explicó Marinelli.

Además, el funcionario a cargo de Irrigación indicó que durante la reunión se definió una metodología a seguir para invertir el dinero: “Implica que los productores devolverán parte del dinero que se destine a las obras, como se hace habitualmente. Otra parte se pondrá desde Irrigación; y el dinero que se recupere servirá para hacer más obras. Todo se va a delinear después de charlar con los regantes, como se hace siempre, ya que se toman decisiones participativas”.

Para este año, Irrigación dispuso de un mecanismo como el anterior, con 100 millones de pesos más 1.000 millones en obras con un presupuesto propio. En este sentido, Marinelli estimó que agregar otros $500 millones -entre lo que aporta Nación, y lo que pondría la Provincia- representará un “aporte significativo, frente a lo que se hace habitualmente”.

“Parte del dinero servirá para completar la plata de las inspecciones de cauce que requieren, por ejemplo, de la compra de retroexcavadoras para limpieza, porque no todos los cauces se pueden revestir -algunos son arroyos- y, en otros casos, será para mejorar la telemetría. Todo suma”, cerró.

En el encuentro, celebrado este lunes, participaron además el titular de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo; el jefe de Gabinete, Facundo Biffi; el director general de Administración, Marcelo Vieyra, y la directora de Agricultura, Valentina Navarro Canafoglia.

Artículo previo

En Ecuador el Presidente anunció disminución a ...

Próximo artículo

Las Chilcas: la inversión que dejará al ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Las principales inversiones públicas que están en juego en el proyecto de ley de Presupuesto 2024

    1 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Buscan condonar deudas de servicios

    30 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Una por una, las medidas que anunció Martín Guzmán para impulsar la producción y las exportaciones

    2 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Combustibles: crecen las ventas, pero alertan por un atraso de precios de 32% en los surtidores

    30 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La Cepal destacó inversiones en la Argentina en hidrocarburos, litio y telecomunicaciones

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    NUTRIDA AGENDA EN BUENOS AIRES: CAPITANICH SUSCRIBIRÁ DIVERSOS CONVENIOS CON AUTORIDADES NACIONALES PARA EL DESARROLLO DEL CHACO

    16 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Se mantiene estable cerca de su máximo en un mes

  • Gas

    Moisés Solorza: “La Argentina podría tener autoabastecimiento de gas”

  • Petróleo

    Rusia: afirma que los combustibles fósiles, no desaparecerán aún, a pesar del avance hacia recursos renovables

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.