Mendoza: después de 15 años, finalizó la remediación de 90.000 m3 de suelo contaminado
Desde 2016 no se generan pasivos ambientales de la actividad petrolera en Mendoza. Gracias a los factores de control que se suman a las constantes inspecciones, monitoreos y auditorías ambientales de la Dirección de Protección Ambiental, se logró que no se generen pasivos ambientales en nuestra provincia durante los últimos cinco años.
Mediante la técnica de estabilización y solidificación, se dio tratamiento a 30.000 m3 de suelos contaminados con hidrocarburos provenientes de los Repositorios B12 y B67 y acopios resultantes del saneamiento de los pasivos ambientales ubicados en ex Landfarming (B-402), ECP-11 y Batería B12, en el área de Barrancas. Sumados a las remediaciones realizadas en Los Calvados y en el Yacimiento de Barracas, se alcanzaron los 90.000 m3 de suelo tratado.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, declaró: “Con estos trabajos hemos finalizado la remediación de 90.000 m3 de suelos contaminados. Esta metodología fue aplicada previamente en el tratamiento y disposición final de 29.000 m3 de suelos contaminados en Los Cavados, Malargüe, realizando la pavimentación de 13,5 kilómetros, y en el Yacimiento de Barrancas, donde se dispusieron 30.000 m3, lo que da como resultante 15 kilómetros de pavimentación”.
Por su parte, la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany, explicó que la técnica aplicada consiste en tratar tierra que contiene más de 10.000 ppm (partes por millón) de hidrocarburos: “Estos suelos fueron contaminados por antiguos derrames acopiados desde hace más de 15 años y, debido a las mediciones detalladas, son considerados un residuo peligroso”. Y agregó: “A través de la estabilización y solidificación, que impide el lixiviado del hidrocarburo contenido, concluimos el procesos con una carpeta asfáltica que le otorga resistencia. Con este trabajo se dio disposición final a 90 toneladas de tierra contaminada, eliminando de esta manera el pasivo ambiental”.
Los factores de control sumados a las constantes inspecciones, monitoreos y auditorías ambientales que realiza la Dirección de Protección Ambiental han logrado que no se generen pasivos ambientales en Mendoza durante los últimos cinco años.
La Provincia de Mendoza exige, desde 2016, con el objeto de evitar que se generen pasivos ambientales debido a la actividad petrolera, que las empresas reporten en el término máximo de 12 horas todos los incidentes independientemente de su magnitud e impacto. En el reporte deben indicar el tipo de mitigación y tratamiento que se realizará con el objeto de sanear el sitio, es decir, volver el sitio afectado a las condiciones originales.
Desde 2016 que no se han generado pasivos ambientales debido a la actividad petrolera. Toda afectación producida por un incidente fue correctamente saneada y, en el caso de los suelos afectados, una vez retirados fueron dispuestos en repositorios para darles tratamiento de remediación.