Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Mendoza crea el “Sistema de Etiquetado de Eficiencia Energética”

Mendoza crea el “Sistema de Etiquetado de Eficiencia Energética”

By webmaster
29 abril, 2021
372
0
Compartir:
Este Sistema aprobado por diputados llamado “Sistema de Etiquetado de Eficiencia Energética” se aplicaría a inmuebles existentes o en proyectos de construcción, a fin de clasificarlos según su grado de eficiencia en el requerimiento global de energía primaria ligado a condiciones normalizadas de utilización, la que tendrá vigencia por el tiempo que establezca la autoridad de aplicación, debiendo en la reglamentación establecer los requisitos y procedimientos de otorgamiento.

La norma define como energía primaria, a las distintas fuentes de energía en el estado que se extrae o captura de la naturaleza, sea en forma directa como la energía hidráulica, eólica, solar; o indirecta derivada de un proceso de extracción o recolección de la misma como petróleo, carbón mineral, uranio, biomasa y toda aquella que sea incorporada por la autoridad de aplicación. La autoridad será el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública, o el organismo que en el futuro lo reemplace.

Se propone la creación del índice de Prestación Energética (IPE) como la cantidad estimada de energía primaria que demandaría la normal utilización de dicho inmueble durante un año y por metro cuadrado, satisfaciendo las necesidades asociadas a calefacción invernal, climatización estival, agua caliente sanitaria e iluminación, teniendo en cuenta la localización geográfica del inmueble y elementos pasivos, características de la envolvente, aportes solares, ventilación natural sistemas o elementos activos, instalaciones de calefacción, sistemas de aire acondicionado, sistemas de ventilación forzada y sistemas de iluminación artificial, entre otros, según los niveles de confort establecidos por las mejores prácticas vigentes y estándares internacionales.

El proyecto impulsado por Jorge Sosa (UCR)fue aprobado por unanimidad, a excepción del artículo 16º, que fue rechazado por los bloques del Frente de Todos, Ciudadanos por Mendoza y del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. El radical impulsor de la ley afirmó que lo que sabemos en general, es que en las viviendas para su funcionamiento, es necesario el gasto de la energía para calefacción refrigeración y uso de aparatos eléctricos. Este proyecto va en dirección en hacer un ahorro de esta energía. “Gastar menos y generar más energía, es lo que se busca. Generar un ahorro para nuestros vecinos en el pago de sus boletas de agua y luz, buscamos lograr reducir la contaminación del medio ambiente”.

Artículo previo

EEUU: refinerías exceden límites de emisiones de ...

Próximo artículo

630 mil usuarios son compensados por Metrogas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Este barco extrae de ríos 50.000 kg de plástico al día

    4 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Pérez Gallart: “Tenemos que dar respuestas ante la crisis que atravesamos por la pandemia”

    14 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    “Buscamos cambiar la matriz energética pampeana”

    12 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Informes: El hidrógeno oculto en la corteza terrestre podría ser una nueva fuente de energía limpia

    14 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Se descubre un inmenso ciclo de hidrocarburos en los océanos

    3 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Gas y petróleo sobran en Argentina y el mundo lo aprovechara

    13 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Por ley, las petroleras deberán aportar datos de las áreas de Vaca Muerta

  • Gas

    Ferraresi firmó un convenio con el interventor de ENARGAS

  • Gas

    ENARGAS Y TGN AVANZAN EN LA AMPLIACIÓN DE GASODUCTOS

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.